En Morón se respiró juventud con La Aragón
La salsa, el son y la timba se dieron cita frente al parque Martí, para recibir, sin disonancias, a la Charanga Eterna de Cuba, La Orquesta Aragón, dirigida por Rafael Lay (hijo).
La salsa, el son y la timba se dieron cita frente al parque Martí, para recibir, sin disonancias, a la Charanga Eterna de Cuba, La Orquesta Aragón, dirigida por Rafael Lay (hijo).
Es Ciego de Ávila una ciudad joven, con pocos ejemplos arquitectónicos de gran relevancia o valores patrimoniales excepcionales, con mucha disparidad ecléctica, un muy tímido Art Nouveau y la remisa llegada del Art Decó.
Con motivo a la celebración de los 80 años de fundada la Orquesta Aragón, la legendaria agrupación ha realizado una gira por las provincias orientales del país y concluirá el periplo en Ciego de Ávila.
La presentación de la agrupación El Portazo confirma dos cosas. Primero: el cabaré político como forma de hacer teatro no ha muerto. Segundo: el público avileño necesita más ojos para apreciar y menos garganta para gritar.
Con un espectáculo que atrajo a un público numeroso y heterogéneo, el proyecto Lucas tuvo su parada oficial en Ciego de Ávila para despedir la segunda parte de un periplo que lo lleva por ciudades cubanas.
Podría decirse que su obra fluctúa entre el humor escénico, la sátira, la crítica social y la parodia, pero lo cierto es que de la exquisita fusión de estas y otras categorías deviene 40 Megas.
El libro Epistolario de un tiempo, que recoge cartas de Ernesto Che Guevara escritas entre 1947 y 1967, fue presentado este martes en la sala Rubén Martínez Villena, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, de La Habana.
En respuesta al amplio número de planteamientos de los jóvenes en las asambleas de la UJC, el ejecutivo de esa organización en Ciego de Ávila se propuso realizar proyectos para satisfacer las necesidades de distracción de su militancia.
Si todo marcha de acuerdo a lo previsto, será la décima y el repentismo avileños los que representen a Cuba en la XI Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores.
Vuelve el humor a ser el pretexto para que el público colme las lunetas del teatro Principal, de Ciego de Ávilacon cuando el espectáculo humorístico La casa por la ventana convoque risas y aplausos.
El público avileño pudo disfrutar de Retrato de un niño llamado Pablo, escenificada por Teatro de Las Estaciones.
Morón se esforzó al máximo y el aplauso a esa entrega se convirtió en gloria al entregar los premios del Festival Provincial de la Radio, conferidos en las categorías de Programación e Informativo.