Liuba María Hevia, un espíritu inquieto en Ciego de Ávila
Liuba María Hevia dialogó, complació peticiones, invitó al auditorio a cantar, se mostró versátil y desenfadada, e hizo gala de su extrema musicalidad y afinación.
Liuba María Hevia dialogó, complació peticiones, invitó al auditorio a cantar, se mostró versátil y desenfadada, e hizo gala de su extrema musicalidad y afinación.
Con el objetivo de promover la investigación, interpretación, promoción y salvaguarda del patrimonio sonoro, vuelve en su sexta edición el Simposio Nacional de Patrimonio Sonoro.
Estaba listo para disfrutar este sábado del estreno de Próspero, poder y venganza, de la Compañía Teatro Primero, pero no colmó mis expectativas porque la desatención de su ritmo hizo estragos en cada una de sus partes.
La ciudad de Ciego de Ávila se alista para acoger por sexta edición consecutiva el Simposio Nacional de Patrimonio Sonoro, evento cultural que propicia el resguardo de la memoria musical de Cuba.
La última noche floral culminó con la entrega del Premio Poesía de Primavera al avileño Lioneski Buquet por “Testamento de sombras” y una mención a Luis Norge Labrada por “CruCero”, de la provincia de Holguín.
La compañía teatral avileña Teatro Primero regresa a las tablas del Teatro Principal con una nueva versión de Próspero, poder y venganza.
La responsabilidad de cada escritor en su obra, y el papel y la funcionalidad de las editoriales en el país, fueron algunos de los temas debatidos en la mesa de opinión “La joven poesía cubana y su relación con las editoriales”.
Que los Juegos Florales arriben a su aniversario XXV este año resulta motivo suficiente para que las celebraciones inunden por estos días la ciudad y se respiren las intenciones de hacer de la literatura un común jolgorio.
El Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP) y el Centro de Arte Raúl Martínez, en Ciego de Ávila, convocan al VIII Salón Regional de Paisaje, certamen dedicado al recientemente fallecido creador avileño René Rodríguez Muñoz.
Es una verdadera decepción que, después de que se ha analizado en diversas instancias la aplicación de la política cultural en los espacios públicos, una presentación haga evidente que el mensaje no está siendo asimilado.
Música de la década del ´50 y ´60, los días 24 y 25 de mayo, en el Teatro Principal de Ciego de Ávila, a partir de las 9:00 pasado meridiano, protagonizado por el quinteto Vocal Retro.
La exposición tuvo que adaptarse a un nuevo espacio en Ciego de Ávila, no obstante, el adecuado montaje contribuye, en gran medida, a que el cambio no atente contra el discurso narrativo.