Realizarán los XXV Juegos Florales en Ciego de Ávila
Los Juegos Florales, evento convocado por la filial de la Asociación Hermanos Saíz en Ciego de Ávila, llegan a su XXV aniversario en este mes de mayo.
Los Juegos Florales, evento convocado por la filial de la Asociación Hermanos Saíz en Ciego de Ávila, llegan a su XXV aniversario en este mes de mayo.
Pánfilo y los demás personajes del popular programa televisivo Vivir del cuento, actuarán para el público en la plaza Indercito de la ciudad de Ciego de Ávila, el próximo 24 de mayo.
La agrupación cubana de reggaetón con timba, Los 4, se presentará en Ciego de Ávila este viernes 17 de mayo, en la Plaza Indercito, de la ciudad cabecera, y el sábado 18 en la Plaza La Victoria, de Morón.
Un variado programa de actividades matiza la celebración del Día Internacional de los Museos (DIM) en Ciego de Ávila, central territorio que dispone de más de una decena de ese tipo de instituciones histórico-culturales.
Quizás no sea esta una provincia con un número significativo de compañías danzarias profesionales, pero Oshkpua Irawo destaca en este panorama.
La relación Cultura-Turismo y la necesidad de una mayor vinculación con el resto de las instituciones culturales y autoridades de la provincia, fueron algunos de los temas más debatidos en la Asamblea de Balance Provincial de la UNEAC, en Ciego de Ávila.
Las destacadas y largas trayectorias artísticas del cantautor Silvio Rodríguez y el bailarín Carlos Acosta fueron reconocidas, una vez más, con el otorgamiento de dos grandes premios internacionales, informa este lunes el periódico Granma.
La feria Arte para Mamá que, en su segunda edición, tiene lugar en Ciego de Ávila hasta el venidero 11 de mayo, auspiciada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales, continúa con actividades este fin de semana.
En el bulevar de la capital avileña, en la sede del Consejo Provincial de Artes Plásticas, La familia del bonsái, primera exposición personal de Yosvania, Francisco y su hijo Franky Antonio, quien ha seguido la tradición familiar.
Quizás la opción es cambiarle el nombre al Carnaval, para que, cada año, el comité organizativo no se vea obligado a recibir la crítica por la ausencia o precaria presencia de las flores en el evento.
El componente artístico, el entusiasmo, la proyección escénica, el colorido y originalidad del vestuario, en unos casos más que en otros, fueron elementos que hicieron sentir, una vez más, que el compromiso con la tradición aún pervive.
La VI edición del Simposio Nacional de Patrimonio Sonoro tendrá lugar en esta provincia entre los días 5 y 9 de junio.