Tradición, homenaje y rivalidad en la 43 Semana de la Cultura en Majagua

La festividad majagüense marcada por el homenaje a los íconos Abel Lazo Cuba (Bando Azul) y Jorge Luis Alonso Ozuna (Bando Rojo), combina el rescate de bailes campesinos y parrandas con la expectativa del gran enfrentamiento de bandos este sábado

Desde que este 22 de noviembre comenzara la 43 Semana de la Cultura de Majagua, esa pequeña ciudad vive momentos de intensa tradición y coloridos apretones de manos como saludo entre contrincantes de los bandos Azul y Rojo.

La gala nocturna, conducida por los locutores Yudeisy Viera Miranda y Alberto Fernández Pena, fue emotiva y memorable. Grandes y chicos no perdieron la oportunidad de echar su pasillito, vitorear a los artistas y evocar a todos aquellos que han hecho posible días y noches como esas desde el pasado siglo. Algunas de esas personalidades de Majagua fueron galardonadas en el evento por las máximas autoridades del Partido, Gobierno y el sistema de Cultura.

Honor a quien honor merece

Más allá del júbilo popular, la velada se convirtió en el escenario perfecto para reconocer a los guardianes del patrimonio local. La distinción recayó sobre figuras que son verdaderos estandartes de esta rivalidad fraterna. Por el bando Azul, los aplausos envolvieron a Abel Lazo Cuba, un virtuoso que ha trascendido su rol de músico profesional para convertirse, desde el otro siglo, en un símbolo viviente y pilar indiscutible de las tradiciones campesinas.

En la trinchera opuesta, el bando Rojo rindió tributo a la memoria viva de su historia a través de Jorge Luis Alonso Ozuna. Su trayectoria como bailador, actor y director artístico ha dejado una estela de creatividad y entrega, consolidándolo como un maestro que ha sabido transmitir la antorcha de la identidad a las nuevas generaciones.

interEl bando Rojo apuesta por la victoria en este 2025

Un mosaico de identidad avileña

La apertura de esta festividad anual confirmó por qué noviembre es el mes sagrado para este municipio avileño. La gala fue un diseño de orfebrería cultural pensado para el disfrute de familias locales y visitantes foráneos. El escenario se llenó de vida con la caringa y los bailes guajiros, matizados con canciones románticas y el infaltable humor criollo, capaz de elevar la temperatura y borrar cualquier pesadumbre entre los asistentes.

Este arranque, respaldado por la presencia de la dirección política y gubernamental del territorio, sirvió para subrayar una premisa fundamental: la fiesta no es solo celebración, es una trinchera de resistencia cultural necesaria para preservar las raíces históricas y fundacionales que definen el carácter del majagüense.

La agenda hasta el domingo

La Semana de la Cultura promete mantener el listón alto hasta su clausura el próximo domingo 30 de noviembre. La localidad se transformará en un hervidero de arte con propuestas que van desde la literatura, con sus ferias del libro, hasta la ancestralidad con el Toque Folclórico del Tambor.

Sin embargo, la expectativa crece conforme se acercan las horas decisivas. El público aguarda con ansias el tradicional Rincón Campesino y el Festival de Parrandas, eventos que servirán de preámbulo para el momento cumbre: el gran enfrentamiento entre los Bandos Azul y Rojo, programado para la noche del sábado, donde la pasión de un pueblo se dividirá una vez más en dos colores.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar