Jóvenes creadores preparan la 31 edición del evento más longevo de la AHS en Ciego de Ávila, la Cruzada Cultural
Cómo cada año, la AHS en Ciego de Ávila prepara el cierre de su programación de actividades con la Cruzada Cultural Siguiendo La Trocha. Y como ahora ya tiene la fecha pactada del 29 de noviembre al 1ro. de diciembre, los jóvenes creadores perfilan espacios y obras para el disfrute del público y el logro de los objetivos esenciales del evento más longevo de la vanguardia artística juvenil avileña.
Con Alejandro Quiñones conversó Invasor y así se supo que este año la organización no ha perdido de vista la situación energética de la provincia, la presencia de las arbovirosis y los problemas críticos con el combustible y la transportación, “pero no quisimos dejar de hacer este evento que cada año los niños de las comunidades más queridas del sur y el norte avileño, esperan con agrado.
“Además, de la importancia que para la membresía de la AHS aún tiene el evento. Decidimos hacer una Cruzada especial, en menos días de lo planificado y siempre ajustándonos a la realidad económica y social de la provincia”.
El cronograma prevé iniciar en el obelisco avileño, el 29 de noviembre, como parte del acto que conmemora el aniversario 130 del cruce de la Trocha Militar de Júcaro a Morón por nuestros mambises y que cada año forma parte de la Cruzada.
El día 30 se irá a Júcaro para realizar un actividad como las que acostumbran estos jóvenes creadores a un público tan humilde y agradecido por la cultura.
Explica Alejandro Quiñones que “en Júcaro tenemos algo preparado y que es peculiar. Daremos ahí los resultados del concurso Mi Trocha, convocado para niños y jóvenes amantes de las artes plásticas. Esta es un novedad dentro de la Cruzada y está dada por la motivación ante el estudio de la Historia de Cuba, y en saludo a los 130 años de que las tropas libertarias, cruzaran por primera vez, esta fortificación española.
“En sus dibujos, los niños han de reflejar la vida de los independentistas cubanos y la Trocha Militar de Júcaro a Morón. Un jurado compuesto por jóvenes de la organización, como Yasmani Rodríguez Alfaro, entre otros, serán los encargados de premiar los mejores trabajos”.
El cierre de la Cruzada será en el municipio de Morón junto a la tropa teatral que lidera Orlando Concepción, quien recibirá la distinción de miembro de Honor de la AHS, por su acompañamiento a la organización desde los tiempos fundacionales hasta la actualidad.
Las actividades previstas en la Ciudad del Gallo estarán ocurriendo en la sede del proyecto Reverbero, así como en la comunidad que se decida.
Habrá una escalada singular en Ciro Redondo, donde se pretende actuar en el fortín restaurado y tomarse las fotos correspondientes como otros años, para preservar la memoria histórica.
La Brigada Hermanos Saíz estará compuesta por algunos de los fundadores de este evento, como lo son Oliver de Jesús, director de Teatro Primero, y algunos de sus actores y músicos. También estarán el Guiñol Polichinela; escritores como Yaima Hernández, Daniuska Viera, Yasmani Rodríguez, Leo Buquet y los nuevos miembros de la sección de crítica Arley Puyol y Neilán Vera.
Por los músicos y teatristas seguirán la Trocha: Rainer Nodal, Yeinier Delgado, Amanda Beatriz, Alexander Santiesteban, Daiver Mirabal, Oristela Pérez Betanzos y Héctor Luis de Posada; junto a las actrices de Caminos Teatro: Nodailin Granado, y la agrupación danzaria Mixelium Art Dance que lidera el bailarín y artista de la plástica Reynaldo Martínez.
El vicepresidente de la AHS y radialista Dry Chamorro, también será parte de la comitiva que estará ofreciendo su arte al público avileño.
Siguiendo la Trocha celebra los 40 años de la organización de la vanguardia artística juvenil, que viera la luz un 18 de octubre de 1986, y el centenario de Fidel Castro.
“La realización de esta Cruzada en 2025 es también la oportunidad de entregarle el carné que los acredita como miembros de la AHS a dos jóvenes artistas avileños que estarán mostrando sus obras al pueblo en estas jornadas de cultura sanadora”.