Una combinación armónica y coherente de varias manifestaciones culturales matizó la noche del 30 de diciembre en la plaza Máximo Gómez Báez, de Ciego de Ávila, escenario de la gala político-cultural por el aniversario 62 del triunfo de la Revolución cubana.
Exponentes de las artes escénicas, audiovisuales y de la danza, junto a representantes de la música, la declamación y el repentismo protagonizaron un espectáculo válido para estimular a organismos, organizaciones e instituciones cuyo trabajo sobresalió en el año que ya termina.
Gala político cultural en la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila por el aniversario 62 del...
Posted by Iván Paz Nogueira on Wednesday, December 30, 2020
El encuentro devino homenaje al Capitán Roberto Rodríguez Fernández, el Vaquerito, fallecido en esta fecha hace 62 años, cuando cayó mortalmente herido en la Batalla de Santa Clara.
Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, tuvo a su cargo las palabras centrales, en las que hizo un breve recuento del difícil periodo que estamos cerrando.
“Fue el mes de marzo del año en curso el que marcó los inicios del intenso batallar para hacer frente a la rápida propagación de la Covid-19 en tierras avileñas. En un primer momento se acumularon 96 casos confirmados, lamentando el fallecimiento de tres coterráneos”.
El dirigente recordó que con posterioridad aconteció un rebrote que afectó, entre otros lugares, al hospital Antonio Luaces Iraola con una abrupta propagación que condujo a una cuarentena de 50 días en el municipio cabecera, hecho inédito en la historia de esta provincia.
Las principales autoridades avileñas rindieron homenaje a quienes se destacaron en tan difícil año
Por ese adverso panorama surgieron eventos y focos activos en los municipios, el contagio de 808 avileños y la lamentable pérdida de 15 valiosas vidas. Hacer frente a tan complejo panorama requirió de un mancomunado esfuerzo de todo nuestro pueblo representado en sus consejos de defensa provincial, municipales y de zonas, organismos y organizaciones que, de manera sencilla y oportuna, fueron reconocidos.
A pesar del oportunista recrudecimiento del bloqueo estadounidense, prueba definitiva de la maldad de los adversarios de la Revolución, la Covid-19 no fue impedimento para materializar acciones constructivas e intervenciones terapéuticas que fortalecen los protocolos asistenciales.
En la etapa sobresale la inauguración del Laboratorio de Biología Molecular en el hospital Roberto Rodríguez, en Morón, con una capacidad de procesamiento diario de 1000 muestras PCR en tiempo real, el cual acumula desde su puesta en marcha más de 62 000 muestras procesadas.
Asimismo aconteció la apertura de 17 consultas para infecciones respiratorias agudas en los policlínicos de todos los municipios, se han aplicado 9 093 tratamientos de nasalferón a trabajadores que han enfrentado la pandemia en la asistencia o el aseguramiento, así como a pacientes y familiares de los ingresados en instituciones hospitalarias, 2 850 ancianos recibieron tratamientos con biomodulina T en sus seis dosis, y se aplicó el factor de transferencia a 304 niños con enfermedades crónicas.
Garrido Pérez manifestó que en el año 2020 enfrentamos condiciones excepcionales en la economía avileña provocadas por la agudización del bloqueo, además, los gastos de la pandemia ya superan los 35 millones de pesos, a lo que se añade el impacto de eventos meteorológicos.
“En medio de ese contexto, marcado por limitaciones, el proceso inversionista ejecuta 520 millones de pesos en sectores estratégicos como Azcuba, la Agricultura, el Turismo y la Vivienda”, afirmó el dirigente.
Añadió que el 2021 impondrá retos y desafíos, como mantener el control de la Covid-19 para evitar retrocesos, al tiempo que será el año del VIII Congreso del Partido, marcado por la voluntad y el compromiso de continuidad forjado por quienes han hecho suya la Revolución en todos estos años y los que mantendrán la vigencia de esta obra.
Como símbolo de la unidad del pueblo avileño, los artistas cerraron la velada con la interpretación del simbólico tema de Eduardo Saborit titulado Cuba, qué linda es Cuba.