Con el objetivo de promover la identidad cultural avileña y la imagen de la Ciudad de los Portales desde el arte y el humanismo, se desarrolló los días 23 y 24 de diciembre en la Casa del Joven Creador, de Ciego de Ávila, la edición XIII de Confluencias, evento organizado por la filial provincial de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM).
El espacio, que dio cita a académicos, estudiantes y aficionados a la cultura local, buscó incentivar el talento de los creadores avileños, la coexistencia entre diferentes manifestaciones culturales y el intercambio de aprendizajes entre los participantes.
De acuerdo con Mayslett Sánchez Clemente, vicepresidenta de la SCJM y organizadora del evento, desde sus inicios Confluencias ha intentado convertirse en un motivo para el diálogo ecuménico y el debate franco acerca de nuestra identidad.
“En esta oportunidad, también hubo un momento para la reflexión acerca de las deficiencias que hoy tiene Ciego de Ávila en cuanto a la implementación de las políticas culturales del país, y en la atención a los intelectuales e investigadores sociales de la provincia, las cuales vienen arrastrándose año tras año”, explicó la también historiadora del arte.
Durante la presente edición, interactuaron con los presentes varios estudiantes avileños de Arquitectura, que hoy se forman en las universidades de Camagüey y Villa Clara.
Entre los asuntos tratados en Confluencias, estuvieron diversas temáticas relacionadas con la arquitectura local, además de los desafíos que enfrenta la ciudad en el actual contexto artístico visual, la posición de Martí ante las ideas socialistas, y el proyecto Red Centenario, de la SCJM, que pretende contribuir a los esfuerzos por la descolonización cultural en el público joven.