Diálogo oportuno en Ciego de Ávila para quienes aman a Martí

Eduardo Torres Cuevas, miembro del Consejo de Estado y director de la Oficina del Programa Martiano, compartió con asociados avileños de la Sociedad Cultural José Martí que efectuaron este lunes su asamblea de balance

Tras cuatro años, amantes de la vida y obra del más universal de los cubanos se reunieron para compartir experiencias y debatir sobre el funcionamiento de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), cuando este lunes fue el escogido para que sus asociados en Ciego de Ávila realizaran la Asamblea de Balance en una provincia que destaca por su crecimiento de miembros en los últimos tiempos.

Por eso, hasta este territorio llegó Eduardo Torres Cuevas, miembro del Consejo de Estado y director de la Oficina del Programa Martiano; y no solo lo hizo para retomar este tipo de encuentros con sus similares, sino también para chequear cuánto queda por hacer para profundizar y comprender la vida y obra de José Martí en tiempos donde sus palabras suelen ser malinterpretadas y sacadas de contexto.

El presidente de la SCJM en Ciego de Ávila, Juan Pedro Melo Pacheco, dio a conocer primero que el informe central del plenario estaba enfocado en ser críticos con el trabajo de la Sociedad, y para ello resultaba necesario “fortalecer el trabajo de integración de la filial con los organismos en aquellos consejos municipales que aún presentan irregularidades en este sentido, mantener la vitalidad del espacio martiano cuando se retome la Feria Internacional del Libro, y la necesidad de acondicionar un local que les sirva como sede”.

En un acertado vínculo entre tradición y actualidad, el historiador de Ciego de Ávila, Ángel Cabrera Sánchez, sostuvo que comunicación, informatización y ciencia son elementos claves para renovar el quehacer de la organización en un vínculo estrecho con las instituciones de las comunidades, dígase escuelas, Asociación de Combatientes o Joven Club de Computación, y aprovechar los medios de prensa en la provincia para divulgar más la vida y obra del Héroe Nacional.

Sobre los bosques martianos se enfocó la intervención de Juan Vázquez, quien dio a conocer que el del municipio cabecera abarca 12.45 hectáreas y lo componen 56 variedades de árboles que cita el Apóstol en su obra.

• Invasor le sugiere: El pensamiento de José Martí se fortalece en Ciego de Ávila

La primera avileña en recibir el Reconocimiento Utilidad de la Virtud de la SCJM, Leonor Somonte, pidió la palabra para comunicar, con la voz pausada de los años, que posee un regalo para el bosque martiano. “Son 120 décimas de mi autoría que hablan, precisamente, sobre esas variedades de árboles a las cuales hace referencia Martí, y quisiera que algunos fragmentos de ellas fueran colocados en las respectivas plantaciones, para que fuesen identificadas”.

Mayslett de la Caridad Sánchez, trabajadora del Consejo Provincial de la Artes Plásticas y fundadora de la Sociedad, fue contundente al cuestionar a instituciones y empresas que todavía no comprenden la necesidad de estudiar al más universal de los cubanos. “Si están creadas todas las condiciones, ¿por qué no estamos en todos los espacios? ¿Por qué hay tantas trabas a veces? Hoy más que nunca es necesario un constante diálogo cultural”, reflexionó.

En sus palabras, Eduardo Torres Cuevas alertó sobre la necesidad de identificar cómo se educa a los niños y niñas. “Hay que crear en ellos un pensamiento y un sentimiento por Martí; eso se puede lograr en la Enseñanza Primaria, pero hay que pensarlo también desde los círculos infantiles. Cuando ellos lo conocen, nunca lo olvidan, y se convierte en un amigo para toda la vida”.

#Ahora || Sociedad Cultural José Martí realiza su Asamblea Provincial anual en Ciego de Ávila con la presencia de...

Posted by Periódico Invasor on Monday, December 6, 2021

La filial avileña de la SCJM cuenta con una fortaleza, pues hoy es una de las pocas de Cuba donde se ha logrado un crecimiento en el número de sus miembros y que, además, “son de calidad, personas que conocen y aman a Martí con todas sus miradas”, dijo Torres Cuevas en encuentro que contó con la presencia de Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, y Tomás Alexis Martín Venegas, gobernador del territorio.

En la actualidad son 813 los socios que la componen, distribuidos en 82 clubes y 10 consejos municipales. Son los territorios de Venezuela, Baraguá, Ciro Redondo y la cabecera provincial los que sobresalen por su constancia en este trabajo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar