Si mi interpretación no es errada, lo que narra el avileño Eduardo Portal García, presidente del Comité de Defensa de la Revolución No. 4, de la Zona 99, en el barrio de La Piñera, de Ciego de Ávila, no pasa de un intercambio epistolar. Pero, mejor, lea usted, y formúlese su criterio.
Manifiesta Portal García en su carta: “En La Piñera, por más de 20 años, existen 27 casas que no cuentan con agua potable. Ese es un planteamiento de los electores en las asambleas y nada de solución. Hace un mes le escribí a la Delegación de Recursos Hidráulicos y quedaron de tramitar el caso. Hace varios días les volví a escribir e igual, por gusto. Le envío las quejas que remití a Recursos Hidráulicos y las respuestas recibidas.
Primera carta, 24 de agosto: “Veo con gran admiración los trabajos que se realizan en el municipio con el apoyo de fuerzas de otras provincias, pero quisiera me ayudaran a entender qué sucede con los vecinos de la calle C entre 2 y 3, en La Piñera, que no poseen el tan necesario líquido.
“Dependemos de la solidaridad de los vecinos de cuadras colindantes para obtenerlo. Esto ha sido un planteamiento de hace más de 10 años al cual no se le ha dado solución, entonces hacemos un llamado para que nos ayuden a resolver tal problemática. (…) Solo nos separan 30 metros de la calle Diego del Rosario; y 60, de la calle 3, donde sí existe ese servicio. Confiamos que nuestro planteamiento sea analizado y valorado por ustedes y no tengamos que seguir esperando.”
Respuesta: “Descuide, que su planteamiento será tramitado inmediatamente con la Empresa de acueducto, es nuestro deber”.
Segunda misiva, 8 de octubre: (…) hace más de un mes les elevé un planteamiento y envié los números telefónicos para alguna notificación o respuesta, y aún no he recibido nada. Me gustaría conocer en qué fase se encuentra el mismo, ya que la situación se nos está haciendo imposible cada día. Muchas gracias. En espera de su respuesta”.
Y la contestación fue la siguiente, con igual fecha: “Su planteamiento fue entregado a la Empresa de Acueducto; no obstante, volveremos a consultar y constatar sobre su situación y las acciones realizadas para alguna respuesta, en cuanto tengamos algo en conocimiento le informo..., disculpe las molestias”.
De las respuestas ofrecidas por Recursos Hidráulicos no hay nada que objetar. Con certeza, dirán ahora mismo: “La solución no es de nuestra competencia”. Sin embargo, sí de Acueducto y Alcantarillado, y de la Asamblea Municipal de Gobierno, en tanto el reclamo es de lo que, a todas luces, clasifica como “planteamiento histórico”. Ojalá no haya un nuevo intercambio epistolar, y sí una respuesta que convenza y que se parezca, por mucho, a la solución.
Sería bueno tener en cuenta un pequeño fragmento de la misiva remitida por Eduardo: “Sólo nos separan 30 metros de la calle Diego del Rosario; y 60, de la calle 3, donde sí existe ese servicio”.
Francamente no sé con qué "combustible" contamos para plantarle cara al imperialismo (que es una potencia mundial) si en cosas básicas nos perdemos en un campo de lechuga.
A propósito, en eso de las entregas de teléfonos parece no haber un criterio único pues he oído de lugares donde los residentes más antiguos son los beneficiados y en otros son los supuestos mejores cederistas.
¿Quién rectorea esa actividad y bajo qué criterio se asignan los mismos?