Categorías

“El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor.” La frase le corresponde al filósofo chino Confucio y, aunque este haya vivido entre los años 551 y 478 Antes de Cristo, bien podría ser aplicable a lo que interpreta este redactor en la carta enviada por Raúl Valdés Pardo, encargado de almacén durante 13 años en el policlínico Belkis Sotomayor, de Ciego de Ávila.

“Con el aumento de salario, en julio de 2019, según la Resolución 49 del Ministerio de Salud Pública, se me comenzó a pagar por mi labor por el Grupo Seis, como Almacenero Categoría A.

“Resulta que ahora, en enero, a partir de la visita efectuada por la Oficina Nacional de Inspección al Trabajo, se determina que mi salario no es correcto, por tanto la jefa de Recursos Humanos (RRHH) de la Dirección Municipal de Salud, compañera Oílda, le orienta a la especialista principal de RRHH del policlínico, Dagelis Suárez, aplicarme un descuento de 60.00 pesos, desde el mes de julio hasta la fecha, que sumarían 360.00, porque el pago debió realizarse por la Categoría C.

“Lo cierto es que no es mi responsabilidad y debo pagar por eso, se me ha descontado cada mes la contribución del cinco por ciento por concepto de Seguridad Social, y también se hizo de manera incorrecta. Pregunto: ¿Han pensado en retribuirme la diferencia del cinco por ciento pagado? ¿Acaso, siendo la víctima de un fallo cometido por un órgano administrativo, es el trabajador quien debe responder por eso?” Raúl espera que sus interrogantes sean respondidas y, para ello, está disponible nuestro buzón.

De él extraigo hoy otras dos misivas recibidas en el mes de diciembre, continentes de los argumentos para contestar a lo publicado el 18 de julio (Sí está en el mapa) y el 26 de octubre de 2019 (La ambigüedad de las palabras).

En el primero de los casos contesta María Luisa Cañizares Rodríguez, secretaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Ciro Redondo: “En dicho artículo María Inés Sánchez Naranjo (…) dice que, frente a su casa, la calle Ramona Idaboy es una zanja poco profunda donde circulan heces fecales, más todo lo que se ocurra tirar, incluyendo animales en descomposición.

“Es un problema existente en el municipio de años anteriores que se ha propuesto, por parte de la Dirección Municipal de Acueducto y Alcantarillado, todos los años, en el Plan de inversiones y no se ha aprobado por falta de financiamiento; no obstante, el puente que afectaba el paso de los pobladores ya se solucionó por la empresa ZETI. La zanja debe ser entubada ya que lleva una inversión grande de tuberías y accesorios para poder solucionar el mismo.”

En el segundo, responde la doctora Yaneisy Torres Zamora, asesora municipal de Estomatología en el municipio de Ciego de Ávila: “En el artículo se hace referencia a lo planteado por Lupe María Balmaseda Martínez, la cual alega inconformidad con el tratamiento recibido y maltrato verbal por parte de la doctora Teresa Gómez.

“Ante tal situación, la dirección de la Clínica Estomatológica Centro decidió reunir a su Comisión de Ética Médica, intercambiar con la doctora Teresa y con dos testigos (…), la doctora Maritza Barrios (…) y el licenciado en Imagenología Adonis Marrero Ballester.

“Ambos, junto a otros entrevistados, refieren que en ningún momento la doctora Teresa faltó a la ética con la paciente y que le realiza el tratamiento con la profesionalidad que la caracteriza (…).”


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar