Así, como expresa el título, califica Diosdado Hernández Eduardo, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, el caso de Orelvis Martínez Bustamante, residente en el edificio Siete, apartamento 13, Vista Hermosa, en la capital provincial, referente a la demora en recibir el servicio solicitado para el hueco de escalera, y las respuestas recibidas en la entidad ante su petición de instalación desde el breaker al registro del hueco de la escalera, para poder poner lámparas.
Expresa Hernández Eduardo en su misiva: “Se comprueba que se trata de un caso reiterativo, que fue atendido por el sistema de atención a la población de la empresa. Relacionado con la demora en la instalación del servicio eléctrico, se encontró evidencia de que se cumplió con el procedimiento para la investigación y ejecución del servicio, dentro de los 10 días establecidos, basados en que se solicitó a la Oficina Comercial el 20 de agosto de 2018 y fue investigado el mismo día. Luego, el cliente debe personarse para hacer el contrato oficial en la oficina, acción que se concretó el 23 de noviembre de 2018 y la Empresa instaló el servicio el día 27.
“Referente al segundo aspecto, ciertamente el operario tiene el deber de explicar al cliente que la Empresa es responsable de realizar las instalaciones del servicio eléctrico solo hasta el punto de entrega, por tanto la instalación interior debe ser realizada por parte del cliente, con garantía de seguridad a las personas, por lo que el operario, en sus funciones laborales, no puede hacer trabajos para los que no está autorizado.
“Lo anterior está amparado por el Reglamento del Servicio Eléctrico, Sección Tercera, de las Instalaciones Interiores, Artículo 13, que expresa: ‘Conforme al artículo No. 15 de la Ley No 1287 (Ley Eléctrica), todas las instalaciones interiores, tanto aéreas como soterradas, más allá del equipo de medida en el punto de entrega, serán construidas, mantenidas y operadas por el usuario, cumplimentando las normas técnicas señaladas en la Ley y su Regulación.’
“La Empresa ofrece disculpas por las molestias ocasionadas por la expresión de que ‘agradeciera que le pusieran el breaker’, como respuesta a una de sus llamadas, que en lo adelante puede realizarlas al número telefónico 33200197, extensión 2036, correspondiente a la oficina de Atención a la población de la Unidad Empresarial de Base municipal.
“Se informa que la Unión Eléctrica ha adquirido un nivel de breakers que han sido instalados en el sector residencial por diferentes programas en busca de mejoras técnicas en el funcionamiento de las redes, pero, si no se cuenta con el recurso, el cliente debe gestionarlo, basados en el artículo 16 del Reglamento: ‘Las instalaciones interiores del usuario serán conectadas al sistema de distribución del Ministerio de la Industria Eléctrica en un solo punto, a través del equipo de desconexión y protección (breaker) instalado y mantenido por el usuario conforme a las normas de instalaciones eléctricas interiores.’”
Solo un par de interrogantes: ¿Por cuál vía el usuario puede conocer de las disposiciones y reglamentos que condicionan el servicio que debe recibir, incluso cuando estas lo ubican en situación desfavorable en relación con lo que suceda en el interior de su vivienda por una deficiente manipulación, sobre la base del desconocimiento? ¿Acaso la Empresa Eléctrica solo (y siempre) ofrece disculpas por la ineficiencia o falla ética de algún operario o adopta otras medidas que no fueron descritas en su contestación?
Con respecto al cuestionamiento hecho a Invasor por publicar casos como este, como refiere la carta, “sin una previa investigación” que “lejos de resolver problemas a la población, desacredita la gestión de una empresa estatal”, reiteramos lo explicado, varias veces, en esta sección, que es de vínculo directo con los lectores y donde no procede investigación alguna respecto a las cartas recibidas: “Las entidades o personas naturales y jurídicas implicadas en las misivas de nuestros lectores, poseen igual derecho a responder, explicar o replicar lo denunciado por el remitente, e Invasor, el de publicar ambas misivas”. Al cabo, y no al fin, ambos (entidad y órgano de prensa) somos servidores públicos con obligaciones al respecto.
Comprendo que un periodista no puede ser un detective de todo lo que aparezca, y donde más puede defenderse en ese sentido, es cuando hace un artículo de su propia autoría sobre un tema en particular, y por supuesto, investiga hasta cierto punto porque adivino no es.
Felicidades también porque en este año nuestro Periódico INVASOR arriba a su 40 cumpleaños.
Si el usuario fue atendido por el sistema de atención al cliente de la empresa eléctrica, me atrevo a asegurar que, a pesar de esa mala respuesta de un trabajador, le explicaron que está en la ley eléctrica y en el contrato, por lo que él ya lo conocía.
¿Cómo las personas conocen que las redes de abasto de agua desde la conexión con la tubería principal hasta y dentro de su casa son atendidas por ellas mismas?
Hago memoria y desde que era una niña recuerdo que cuando existía un cortocircuito en la casa mis padres no llamaban a que viniera el carro de la planta, siempre decían, eso no es de la planta, hay que buscar un electricista.
Estoy de acuerdo con que se publiquen las quejas de la población, tengan razón o no, y cada empresa tiene responder.