Verano 2020 en Ciego de Ávila: unos sí, otros no
En el río Los Limpios, de Florencia, las personas confían en que “no hay na’” —de Sars-Cov-2— y se encasillan en que, como el nombre del riachuelo indica, “esto está limpio”.
En el río Los Limpios, de Florencia, las personas confían en que “no hay na’” —de Sars-Cov-2— y se encasillan en que, como el nombre del riachuelo indica, “esto está limpio”.
Nunca se conoce a profundidad a una mujer porque, cuando una menos se lo imagina, viene la vida, pone todo de cabeza y nos lanza a la cara una provocación al cambio, a reinventarnos.
Miembros de la comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer del Parlamento de Cuba felicitaron este domingo a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en sus 60 años.
Porque su pasión por todo lo que toca no puede circunscribirse a la necesidad de ser útil, Elena Castillo García merece esta y otras entrevistas.
La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Ciego de Ávila arriba al aniversario 60 de la organización como Provincia Destacada en la emulación por el 23 de Agosto.
Invasor conversó con Odelsys Valcárcel Pérez, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la provincia, cuando solo restan horas para que las avileñas celebren las primeras seis décadas de la organización.
Una vez mejore la situación epidemiológica del país, se informará oportunamente el cronograma reajustado.
Con aciertos y desaciertos, mucho se habla sobre la fase tres de la etapa de recuperación post COVID-19 en Ciego de Ávila.
Pasados los días más críticos de enfrentamiento a la COVID-19 en Kuwuait y con la satisfacción del deber cumplido, regresó a suelo avileño el doctor Carlos Miguel Llopiz Pacheco.
Por todo lo logrado hasta la fecha, el sitio de esta maestra de Primaria durante 43 años, que cumplió misión internacionalista en Venezuela de 2006 a 2009, mereció la condición de Patio 60 Aniversario de la FMC.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó este domingo un total de 606 pacientes ingresados en hospitales con la COVID-19, de ellos 601 con evolución clínica estable, dos en estado grave y tres críticos.
Cuando el pasado 11 de julio, arrancaron las actividades veraniegas en 35 áreas de baño de la provincia —menos que en el calendario anterior, cuando fueron 46—, no se contaba con la Playita de Majagua.