Tres aduaneras reinventadas en Ciego de Ávila

Nunca se conoce a profundidad a una mujer porque, cuando una menos se lo imagina, viene la vida, pone todo de cabeza y nos lanza a la cara una provocación al cambio, a reinventarnos.

Varios diccionarios en Internet coinciden en el significado de esta última palabra como un proceso de alto impacto sobre la mente, el cuerpo y el alma, nos permite empezar desde cero y encaminar nuestra vida hacia el futuro que queremos.

Eso es lo que hacemos las mujeres cubanas todo el tiempo: a la hora de cocinar, en el trabajo, con las tareas de los niños, con la pareja, los amigos, con nosotras mismas. Y en ese acto de transformaciones crecemos, como mismo lo hacen nuestras metas.

Por el año 2016, el Anuario Estadístico de Cuba exponía cifras significativas sobre el rol de las mujeres en la sociedad cubana, tanto así como para dejarnos en claro que, de los 4 591,1 miles de trabajadores ocupados en la economía según su situación de empleo, 1 709,6 eran del sexo femenino. Lastimosamente, esos números decrecieron en los últimos años (1 667,0, en 2017 y 1 658,6 en 2019).

• Descargue el Anuario Estadístico de 2018.

Entre las que se reinventan ante cualquier circunstancia, Invasor conoció a Yulixa Rojas Yero, Regla Romero Cordoví y Bárbara Spencer Rodríguez, tres aduaneras excepcionales con historias interesantes para contar.

Yulixa es especialista en seguridad de la aviación en el aeropuerto internacional Jardines del Rey, de la cayería norte. Le preceden varias mujeres costureras en su familia, del municipio de Ciro Redondo, y de ese arte algo se le pegó, confiesa.

Antes de que la COVID-19 hiciera entrada en Ciego de Ávila, ella era una muchacha normal; ahora también lo es, solo que la situación la hizo mejor persona.

Junto a su madre ayudó a preparar en un día 62 nasobucos para contribuir a la protección de sus compañeros de trabajo, tarea para nada fácil si tenemos en consideración las pocas horas disponibles para hacerlo. Lo cuenta orgullosa y enseña el nuevo diseño elaborado por su progenitora. Era una heroína anónima hasta hoy que este medio de prensa lo hace público.

2016 de lisandra morales

Regla es habanera, pero hace nueve años vive en la Isla de Turiguanó. Desde el 31 de marzo pasado le dieron la difícil misión de pesquisar en el área y luego en la zona roja cuando se declaró en aislamiento obligatorio por un evento de transmisión autóctona limitada del nuevo coronavirus.

Le es imposible ocultar que sintió miedo, que no aceptaba ni un vaso con agua o un café, pues el peligro podía estar en cualquier parte. Incluso, estuvo en la casa de la señora que significó el caso número 28 de contagio en la provincia y que luego falleció. Después de saberlo, su temor aumentó como mismo lo hizo el rigor de las visitas.

Tanto fue el empeño que hasta un censo debió levantar por 132 viviendas, donde se agrupó a las personas por grupos de edades, de enfermedades, medicamentos, etcétera, y hasta hoy continúan sus recorridos.

Como primer oficial en el aeropuerto avileño agradece por la constante preocupación de los directivos de la Unidad de Aduana de Ciego de Ávila. Nunca le faltaron los guantes desechables, las sobrebatas, el hipoclorito de sodio al 0.1 por ciento o los nasobucos. Ahí estuvo la mano de Yulixa.

Bárbara vive en la ciudad cabecera y es auxiliar general en la sede de la Aduana. En los últimos meses no hubo espacio en la edificación que no estuviese limpio y desinfectado gracias a su constante cuidado. Aunque de grandes trabajos textiles sabía poco, fueron más de 300 los tapabocas ideados por ella para la gente del trabajo, del barrio, de la familia.

Posa para la foto orgullosa de sus logros. También habla del jardín al frente de su hogar, donde tiene sembrado, entre otras nueve plantas, ají cachucha, cuatro calabazas, ajo porro, habichuela y albahaca morada.

Las tres suman números a la cifra de las mujeres económicamente activas y me atrevería a decir que espiritualmente también lo están. Alguien desde otro punto del salón donde nos encontramos las aplaude. Son ellas resultado de algo a lo que el buscador de Google se empeña en nombrar reinvento.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar