Cuantiosas lluvias le han proporcionado a los más de 430 000 habitantes de la provincia, la tranquilidad de vivir sin el agobio causado por la intensa sequía que nos sacudió por años.
Hoy, para la mayoría, la preocupación relacionada con el agua es otra, vinculada con lo que sucede en las redes de abasto y desagüe.
Encargo de gestionar tales sistemas, que, en primer lugar, depende del desempeño de los directivos y trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado; pero mucho, también, de un adecuado comportamiento de la población que se beneficia con el servicio.
En las calles de ciudades y poblados, unos tantos para tratar de resolver estas indispensables prestaciones, otros no se sabe por qué razones, abusan de lo que es de uso colectivo.
Todo acontece incluso sobre redes que se hallan, en no pocos lugares, al máximo de su capacidad, porque fueron tendidas originalmente para servir a núcleos poblacionales que, durante los años, se han multiplicado varias veces en habitantes e instalaciones, como sucede en las ciudades de Ciego de Ávila y Morón.
Invasor acude a la constancia gráfica sobre el cuestionable accionar, con el propósito de que cada quien, desde su hogar o centro de trabajo, advierta lo que acontece y, en consecuencia, proceda.
Aunque algunas actitudes de hoy en día sean vistas como algo tan normal, como botar en las calles vasos y plomos plásticos y de aluminio, o jabas de nailon, que por cientos y miles se van juntando, y obstruyendo también, la zanjas y cañadas. Por cierto, ya varios países prohíben el empleo de esos medios.
Y, otras tantas veces, los vestigios de lo mal hecho se esconden al ojo humano. Hay que acercarse nada más a aquellos trabajadores de Acueducto y Alcantarillado, quienes “chocan” con los problemas, para escuchar hablar de tupiciones no solo por barreduras de corrales de cerdos, escombros, mondongos, animales muertos, sino también de otras tan increíbles como aquel balón de fútbol (sin aire) hallado en una tubería de agua potable, de cuatro pulgadas de diámetro, en la calle Abraham Delgado de la ciudad de Ciego de Ávila.
Sumario de malas conductas sociales, al cual le va quedando chiquito el viejo dicho que exclama: ¡Vivir para ver!
Otro acto deliberado. Según los vecinos, algún cochero, para bañar el caballo, manipula la ventosa de la Conductora, junto a la Circunvalación, en el reparto Canaleta
Solución “casera” para resolver el abasto de agua, en el batey situado en el kilómetro Doce y Medio, de la carretera de Ciego de Ávila a Morón
¡Cuidado al caminar! Han robado la tapa del registro de la alcantarilla, justo donde se encuentran las calles Onelio Hernández y Candelario Agüero, en las cercanías del Hospital de Ciego de Ávila
Por esta tubería, ubicada en el poblado de Majagua, a la salida hacia Orlando González, no pasaba el agua, ¿qué encontraron dentro? Esta estaca de madera y un tapón de metal
Un número significativo de los salideros tiene origen en los deficientes elementos utilizados por la población para resolver el problema de agua en la vivienda, como ocurre en Calle A, en el reparto Rivas Fraga
Para reparar todos esos salideros hay que volver a picar la calle y corregir unas cuentas acometidas inventadas por los pobladores y como hay que invertir recursos y fuerzas de trabajo para hacer el arreglo, No se sabe para que quinquenio los pobladores del reparto Barbero podremos ver resuelto el vendabal de salideros que hay en toda la Calle Caridad, que comienza justo en la carretera de moron al lateral derecho de la fábrica de Cepillos y Brochas.
Barbero, era la unica que habian dejado inconclusa como resultado de una chapuseria de las que ya estamos acostumbrados a ver, veo por las fotos muy ilustrativas que en otros Repartos tambien hicieron lo mismo, ahora vamos a ver cuando van a reparar todos esos salideros, la calle Caridad está pavimentada justo hasta el frente de las bases de omnibus, de ahi hacia atras, es como si no viviera nadie y para poder entrar o salir al Reparto que le hemos llamado; ¨Mexico Chiquito¨ es una verdadera odisea, y más afectados nos sentimos todos los que vivimos al final de la calle Caridad, seria bueno que Pastor haga una 2da parte de su trabajo y refleje en otro trabajo la chapuseria que tenemos en la calle Caridad del Reparto; Barbero-Mexico Chiquito.
los SALIDEROS en la ciudad PULULAN por todos lados incluso en el CENTRO hay muchos y de años.
si hay personas que cometen ilegalidades para eso estan las AUTORIDADES para IMPERDIRLO .lo que sucede es que en esta ciudad no pasa nada y por eso es que cada dia hay mas indiciplina social.
si en la casa de uno al jefe de nucle no lo respetan , no es culpa de los que alli viven es porque el ''jefe'' no se hace respetar.
brmh
pero,en el hombre actua inconcientemente actitudes de comportarce cuando no existe el orden y cuando las personas ven que hay total impunidad.
se que podran existir problemas de financiamiento vivo en CUBITA la BELLA, pero hay problemas de ORGANIZACION.
por que los TRAGANTES y ALCANTARILLAS incluso del centro de la ciudad esta TUPIDOS y continuan asi, en cuanto venga un temporalito nos vamos ahogar.
si yo mismo me como un cucurucho de mani y paso por donde hay tremendos basureros , inconcientemente tiro el papel en el suelo, AHH si todo esta limpio como una patena y encima hay quien te MULTE ,busco un cesto y alli lo dejo, son REFLEJOS que se CONDICIONAN.
brmh