Venta de medicamentos: analgésicos para las colas

Aun cuando no se ha incrementado la cobertura de medicamentos, más personas han podido adquirirlos esta semana, gracias a un nuevo sistema de venta que, todavía, adolece de recetas que calmen a todos.

Lo admite Dulce María Fernández Martínez, directora de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, quien asegura que las dudas o insatisfacciones que han ido saliendo no invalidan el hecho de que todavía haya medicamentos en las farmacias, a casi una semana de haberse implementado el nuevo sistema de venta.

“Antes, prácticamente todo se acababa al segundo día, y muchas veces reincidían las mismas personas. Ahora garantizamos que cada mensajero pueda beneficiar a su CDR, aunque, precisamente por eso, se impone un trabajo comunitario riguroso porque en la farmacia no se conoce a la comunidad, no podemos determinar quién necesita más una dipirona, por ejemplo, o quién es paciente post COVID”, sostiene Dulce.

El ejemplo de Yoannelys Barreda Pino lo reafirma: la mensajera del CDR que colinda con la Farmacia de Ortiz lleva a punta de lápiz las prioridades y puso de acuerdo a dos vecinos que compartirán el alprazolam. “Ambos lo necesitaban mucho ahora, luego lo alternaremos”, confiesa.

Pero en algunos lugares mantienen la rigidez de una medida que, con el fin de ser equitativa y optar por el “a partes iguales”, podría desconocer las peculiaridades. En la farmacia de Calle 3, la jefa de turno, Suslany Duones Hernández, lo exponía sin darse cuenta: “dividimos las 200 cajas de dipirona entre los ocho consultorios para que todos tengan un poquito”.

¿Y si unos tienen mayor población que otros, y si hay más afiebrados o adoloridos en uno, y si un CDR necesita tres veces más antibióticos que otro… también se dividen las dosis a partes iguales?, pregunta Invasor.

Las respuestas, a cargo de Javier Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Defensa del consejo popular Pedro Martínez Brito (donde está enclavada esa farmacia), anuncian que “falta trabajo comunitario, pues “como mismo no era justo que unos pocos lo compraran todo, tampoco lo es que se obvien casos que lo ameritan; por eso tenemos que sentarnos con los consultorios y evaluar. En eso cada mensajero es crucial, no es repartir por repartir, es evaluar prioridades”.

farmaciaLos bajos porcientos implican despachar dosis incompletas. Aliviar una parte del “dolor”

Sin embargo, las prioridades no son urgencias; un término que, al decir de la propia Dulce María, se ha malinterpretado. La directiva aclara que “ninguna farmacia vende inyectables, por ejemplo, ni otros medicamentos que son considerados de urgencia. Para eso están las instituciones de Salud que los administran. ¿Cómo alguien puede sostener que necesita ahora sulfaprim, de urgencia, si llevaba meses sin entrar, qué tomó antes?

“Algunos se quejan de que se demora el turno de su CDR, de que no les llega el medicamento a tiempo; pero es que antes tampoco llegaba o alcanzaba. Hemos cambiado la manera de vender, pero seguimos teniendo muy poco; eso no ha cambiado”, aclara la directiva.

Los porcientos con que se expende en la Farmacia La Central lo dejan claro. Allí, la jefa de turno, Lonenny Núñez Portilla, lo describe. “La metformina entró al 30 por ciento, con bajo nivel; por eso cuando despachamos  —aun sabiendo que el tratamiento completo es de 90 pastillas— solo damos 60, para que alcance… un poquito más.”

Esa es la pretensión para toda la provincia, confiesa Dulce María sobre el nuevo sistema de venta que, sin dudas, “es perfectible y, en paralelo, se irá extendiendo a todos los municipios”. Un reporte desde Ciro Redondo mostraba tal necesidad. En una de sus farmacias hasta por biombo, al azar de números, han despachado fármacos. Tal “iniciativa” podría tener sus horas contadas con una dosis de equidad.

Farmacias en Pina: ¿Anti o depresivos "medicamentos"? La no implementación de la mensajería a domicilio, para disminuir...

Posted by José Luis Martínez Alejo on Wednesday, August 11, 2021


Comentarios  
# Bruno 12-08-2021 16:36
El sistema parece bueno pero y siempre hay un pero por ejemplo yo que necesito medicamentos para mí dolencia cardiaca y que en ocasiones cuando no había en mi farmacia los encontraba en otra localizados por las mismas farmacéuticas......ahora como hago?si por ejemplo a mi farmacia no entraron esta semana y me quedan solo 2 pastillas ... como controlo el corazón para que no se acelere le digo que espere por el mensajero cuando vengan los medicamentos......
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar