Como parte de las medidas encaminadas a optimizar recursos en el sector de la Salud, a partir de la difícil situación energética del país, arrancará la entrega de medicamentos a las farmacias y unidades asistenciales del territorio con una frecuencia de 15 días, excepto en los hospitales, que mantendrán el habitual término de una semana para resarcir sus despensas.
•Lea otros acercamientos al tema
De este modo se traslada el ciclo de distribución a las dos primeras semanas del mes, teniendo en cuenta la zona Sur y Norte, y las comunidades intermedias comprendidas en cada trayecto previsto.
Luis Orlando Rico Martell, jefe del Departamento de Medicamentos y Tecnologías en la provincia, explicó que si cada farmacia pide el máximo posible a almacenar no debe existir ningún problema con el abastecimiento; punto y aparte para los fármacos en falta y los que llegan en baja cobertura.
A Ciro Redondo llegarán el jueves, a Primero de Enero el lunes y a Bolivia el martes, mientras que el resto de los municipios solo incorporarán la frecuencia de 15 días a los usuales cronogramas. En el caso de Morón y Ciego de Ávila, la entrega se traslada a los miércoles, con el objetivo de incorporar en los pedidos las faltas —tanto provinciales como de almacén— que lleguen el fin de semana.
En este entramado se priorizarán lo prescripto en las tarjetas de control, que dependerán también de la disponibilidad nacional y de los intentos que hace el país por estabilizar la producción de un número importante de fármacos.
Hasta la fecha, de un cuadro básico de 757 medicamentos, 138 han pasado a integrar la lista de Aplazados Temporalmente su Circulación (ATC), pero ninguno consta en dichas tarjetas y cada uno cuenta con una alternativa medicamentosa, correspondiente a su mismo grupo farmacológico.
Al cierre de la semana, Ciego de Ávila presentaba 66 fármacos en falta entre droguerías y hospitales, de ellos 17 están incluidos en la Tarjeta de Control y este número coincide con las cifras del país. Conscientes de que la situación es tensa, se prevé un octubre de mayor holgura con la entrada del Enalapril, con cobertura para 30 días, y la llegada de otros de alta demanda como la Cortisona y el Clobazam.
• ¿Cómo localizar un medicamento en la red de farmacias?