Medicamentos con mejor pronóstico

Si salimos a recorrer las 95 farmacias existentes en la provincia, quizás no encontremos Enalapril o Clonazepán, un mal que ocupa y preocupa desde el primer semestre del año 2015, cuando se reportaron los primeros altibajos en el abastecimiento de la Industria Farmacéutica al Sistema Nacional de Salud.

Con la información que ilustra las dificultades existentes para la importación de materias primas y la responsabilidad de BioCubaFarma de producir el 77 por ciento de lo que va a las farmacias, se deduce cuanta tensión ha tirado de la cuerda, al punto de que un frasco o blíster se trasforma en días de espera e incertidumbre.

Ciego de Ávila no es una excepción y hasta la fecha presenta 76 medicamentos en falta entre farmacias y hospitales, cifras que empeoran si tenemos en cuenta que 16 de ellos integran la lista de los controlados por tarjetón.

Sin embargo, Luis Orlando Rico Martell, jefe del Departamento de Medicamentos y Tecnologías de la Dirección Provincial de Salud (DPS), confirma que 12 de estos fármacos coinciden con las faltas a nivel de país y el resto ha entrado, aunque en cantidades insuficientes para cubrir 30 días de abastecimiento.

•Lea otros acercamientos al tema.

De un cuadro básico de 757 medicamentos, 138 han pasado a integrar la lista de Aplazados Temporalmente su Circulación (ATC), mas ninguno consta en las Tarjetas de Control y cada uno cuenta con una alternativa medicamentosa; punto y aparte para cualquier preferencia o hábito de consumo.

Digamos que, en lo adelante, solo por citar un ejemplo, en lugar de Clortalidona se prescribirá Hidroclorotiazida y la Aspirina a mano será la de 500 miligramos, susceptible de dividirse en cuatro pedazos. Mientras, el Ministerio de Salud Pública ha anunciado que a 38 productos se le ha dado una máxima prioridad y se ha adquirido la materia prima necesaria, con el objetivo de crear reservas y abastecer la demanda.

En este estado se encuentran el Enalapril, el Captopril, el Nifedipino, Amlodipino, Clortalidona, Metformina, Omeprazol, el Dinitrato de Isosorbide, Glibenclamida y la Insulina.

Tampoco debe asombrar que en la estantería de alguna farmacia conste alguno de los medicamentos ATC, pues mientras esté vigente el certificado médico la entrada se mantendrá para cubrir las necesidades de estos pacientes.

Al respecto Rita García Almaguer, directora de Operaciones y Tecnologías de BioCubaFarma, explicó a Cubadebate que todos los medicamentos de tarjetón están asegurados para los próximos meses y las demoras responden al proceso logístico de traer la materia prima al país e iniciar el ciclo productivo.

 •Lea más al respecto.

Otros números aporta el jefe del Departamento de Medicamentos y Tecnologías en el territorio, al explicar que el país producirá este año 400 millones de tabletas de Enalapril y que todavía son insuficientes, como mismo lo es el pulso del que prescribe, pues salta a la vista la generalidad de que en los certificados médicos se estampa la dosis máxima, aun cuando lo establecido es ir de menor a mayor.

A la larga, se sabe que la ausencia de un solo fármaco causa malestares y no hay estrategia infalible para lidiar con los vericuetos del mercado, más si tenemos en cuenta el bloqueo económico, financiero y comercial que se cierne sobre Cuba, sin embargo, el pronóstico y las garantías parecen más alentadoras.

¿Cómo localizar un medicamento en la red de farmacias?


Comentarios  
# Maritza 27-08-2019 21:48
Estimada Ailén, nos puedes decir de quien es la absurda idea de sustituir la Clortalidona por la Hidroclorotiazida. Ambos son diuréticos, pero con funciones muy diferentes.
Como profesional de la salud estoy asombrada de semejante decisión. Estoy consciente de la crítica situación existente con la distribución de medicamentos en la provincia, pero ello no significa que vamos a improvisar a la brava.
Igual dividir la Aspirina de 500 mg en 4 pedazos.
Quienes la toman para el corazón sólo necesitan 81 mg, máximo los 100 mg al día. Y los que son tratados por Accidentes Vasculares Encefálicos Tromboticos necesitan 325 mg.
Buena precisión deberán tener los pacientes, porque los 4 pedazos que propones no encajan con las dosis recomendadas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# #Ailén 29-08-2019 09:06
Maritza no creo que quien haya decidido sustituir un medicamento por otro lo haga sin ningún fundamento científico o práctico, y mucho menos que intente poner en riesgo la salud del paciente. El caso de los diuréticos fue solo un ejemplo general de las alternativas medicamentosas a mano, por supuesto que en dependencia del padicimiento habrá pensar largo y tendido que recetar y recurrir a otros fármacos del mismo grupo. Por su parte la Aspirina de 500 gramos será la única que producirá el país en los próximos meses. No dudo de sus conocimientos médicos, pero infiero que las decisiones de este tipo no se toman al azar. Gracias por comentar!!!!!!!!!!!!!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Juan Carlos 29-08-2019 11:29
Pues fíjate Aiken que Maritza tiene toda la razón. El mecanismo farmacológico de ambos medicamentos es distinto, por tanto uno no puede sustituir al otro, sobre todo en ciertas patologías.
Dr. Juan C. Peralta.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Diana 29-08-2019 12:04
No trates de justificar, mejor investiga.
Responder | Responder con una citación | Citar
# la nube 31-08-2019 11:35
La periodista no está inventando nada. Sus fuentes son públicas, en este caso los responsables del Departamento de Medicamentos de la DSP. Está más que claro. Antes de enjuiciar a la periodista, que solo está comunicando la información que le ofrecieron, ya que son profesionales de la salud, hagan llegar sus opiniones también al organismo rector.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yordan 31-08-2019 21:17
Creo que un periodista debiera investigar antes de escribir, no dejarse llevar por información de una sola dirección.
Por qué no se acercó a un profesional de la salud para contrastar la información?
Es fácil escribir así, voy tomo nota de lo que me dicen y listo.
Así fue hace unos años atrás con un artículo de Katia, donde decía que la vit C salía de circulación por no tener mucha importancia terapéutica, lo cual después un galeno lo desmintió.
Yo creo que son válidos los comentarios sobre este tema.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yordan 01-09-2019 09:46
Cito a la nube:
L
a periodista no está inventando nada. Sus fuentes son públicas, en este caso los responsables del Departamento de Medicamentos de la DSP. Está más que claro. Antes de enjuiciar a la periodista, que solo está comunicando la información que le ofrecieron, ya que son profesionales de la salud, hagan llegar sus opiniones también al organismo rector.



Nadie está diciendo que la periodista está inventando.
Responder | Responder con una citación | Citar
# la nube 01-09-2019 11:52
Yo no digo que los comentarios no sean válidos. Y si mandan a la periodista a investigar es porque no creen en lo que dice. La periodista fue a la fuente primaria, al jefe del departamento de medicamentos provincial que, por cierto, es médico, y es la fuente más autorizada, porque tiene acceso a la información orientada por el MINSAP. Si los médicos en los consultorios, el hospital, los policlínicos no están de acuerdo con la medida del MINSAP pueden expresar su opinión, pero no poner en tela de juicio el trabajo de la periodista. Esto, según entiendo, es una nota informativa, no un reportaje. La periodista no estaba en la obligación de ir a pedir segundas opiniones. Dígame usted qué habría ganado la periodista con ir a consultar a un profesional de la salud que le dijera todo lo contrario, si al final los medicamentos no están y tendrán que recetar medicinas parecidas, con efectos parecidos. Desde el punto de vista periodístico habría sido contraproducente, porque generaría mucho más malestar entre los pacientes. Si como médicos no están de acuerdo con las indicaciones exprésenlo, manden otros medicamentos, pero no maten al mensajero, como siempre.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Camilo 02-09-2019 14:22
Tiene razón usted y también los amigos lectores que no están de acuerdo con las medidas, que de paso son orientaciones a nivel nacional.
Hasta que se normalice la distribución de los medicamentos, desaparecerán estas alternativas que se plantean, de las que estamos conscientes que no son las idóneas, pero al menos resuelven.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pedro Luis 28-08-2019 10:58
Muy bueno el comentario de Maritza. No se debe estar improvisando cuando se trata de la salud. Es poner en riesgo la vida de las personas.
Nosotros somos buenos a innovar e improvisar ante las adversidades, pero en este tema hay que tener mucha precaución con lo que vamos hacer.
Ojalá que pronto se restablezca la presencia de los fármacos faltantes en las farmacias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 29-08-2019 12:43
Buenas Ailén: Estoy de acuerdo con Maritza. La hidrocloratiazida no es igual de efectiva que la Clortalidona, la cual de paso tiene una vida media más prolongada y con efectos más beneficiosos para el paciente, ya que reduce los eventos cardiovasculares y la hipertrofia ventricular.
Yo creo que hay que tener sumo cuidado con estas decisiones. Con la aspirina igual, a propósito no existe de 5 gramos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro 30-08-2019 00:11
En la mesa redonda dijeron q la glimepirida se resolvería en un mes.ya de eso hace 6 meses y otros decían q no había problemas como el enalapril.por favor si alguien sabe donde queda la farmacia de la mesa redonda para poder adquirir mis medicina
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 30-08-2019 01:01
Saludos colegas...En el Africa casi la mitad de su poblacion y en la cuba /58 usabamos..LA MEDICINA VERDE!!!..No tan efectiva como la QUIMICA PURA...pero mas cerca de Dios y la madre naturaleza CARAY!!!..Nuestra madre natura, es el laboratorio mas perfecto que existe..Tienes dolor de estomago..BEBER TILO...Tienes mal olor al levantarte en la boca...masticar yerbas que tengan abundante CLOROFILA y no necesitamos ni paste de diente COLGATE, caras y de importacion, tienes mal olor en los pies..usar yervas que varien /cambien EL PH....ACIDO-BASICO etc,etcCARAY!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maritza 30-08-2019 09:03
Con todo respeto amigo Senelio, hay males imposibles de tratar con la medicina verde o natural. Aunque es obvio que en nuestro país hay cultura y tradición de la misma, te comento que mezclar algunos remedios naturales con medicina convencional genera efectos secundarios potencialmente peligrosos.
Igualmente, insisto en los riesgos que tiene reemplazar un medicamento por otro similar, lo cual parece no entender Ailen.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Magalys 30-08-2019 13:21
Yo pienso que lo correcto es dejar de estar inventando y resolver de una vez esta situación que viene arrastrándose desde hace buen rato.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Julian 01-09-2019 20:47
La foto del artículo es la misma utilizada en otro con nombre "En Ciego de Avila, nueva receta médica contra el descontrol". Así que por la víspera de saca el día de esta información.
En estas circunstancias, ¿en quién recae la responsabilidad de asegurar que la información brindada es correcta?
Y para Nube, creo que a todos nos incumbe tanto recibir cómo buscar y transmitir información responsable.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Omar 04-09-2019 12:00
Yo quisiera saber si van a cambiar Diazepam por Alprazolam. Alguien tiene la lista?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Omar 04-09-2019 11:45
Podrian por favor publicar la lista de los 138 medicamentos. En la calle ya todo el mundo la tiene, menos yo. Dicen que no van a fabricar mas Diazepam, que se sustituye por Alprazolam. Si es verdad, es una locura, el Alprazolam es mucho mas fuerte y mas adictivo que el Diazepam, y hace mas daño a la memoria a corto plazo, eso va a ser una crisis siquiatrica.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Omar 04-09-2019 11:58
Hola, yo quisiera saber si es cierto que van a descontinuar el Diazepam y cambiarlo por Alprazolam. Eso en mi opinion es una locura, el Alprazolam es mucho mas fuerte y adictivo, y le hace mas daño a la memoria a corto plaxo. ¿Alguien tiene la lista de medicamentos?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maritza 05-09-2019 21:44
Omar, ambos fármacos son Benzodiazepinas para el tratamiento de la ansiedad preferentemente e igualmente crean dependencia, sobre todo a corto plazo en el caso del Alprazolan.
Yo tampoco conozco la lista y las sustituciones, salvo las que menciona la periodista.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar