Continúa enfrentamiento al caracol gigante africano en Ciego de Ávila

Caracol gigante africano La implementación correcta de medidas para enfrentar al Caracol Gigante Africano (CGA), permite que Ciego de Ávila controle esta especie exótica invasora, desde su aparición en tierras avileñas el pasado 5 de mayo.

Domingo de León Reyes, especialista del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de la Agricultura en el territorio avileño, encargado del control y manejo del dañino molusco —llamativo por su gran tamaño y color grisáceo oscuro—, explicó a la prensa local que entre las principales acciones sobresale la capacitación en centros laborales y la constante divulgación de los riesgos y las acciones de enfrentamiento inmediato.

Al equipo de trabajo se suman la Defensa Civil, el Consejo de la Administración y las organizaciones políticas y de masas, entre otras instituciones y organismos, comprometidos todos con enfrentar al CGA, aunque son pocos los encontrados y en un área limitada de la capital provincial, sometida a un constante rastreo, sin desestimar la alta capacidad de reproducción de la especie.

La atención hacia este caracol se encuentra en su voracidad, pues es capaz de comer pequeños reptiles y atacar distintas especies vegetales, como la frutabomba y el plátano, lo que se comprobó en junio último en una de las viviendas de Ciego de Ávila, donde secó un plantón de caña.

No obstante, uno de los mayores riesgos se encuentra en su baba, por la que se pueden transmitir agentes patógenos capaces de dañar la salud humana, entre los que se destacan el Angiostrongylus cantonensistransmitir, parásito que provoca la meningoencefalitis eosinofílica, padecimiento que afecta severamente el sistema neurológico y que es reconocida por su alta mortalidad.

Los avileños conocen muy bien sobre las medidas que se adoptan ante la presencia del CGA: la de tocarlos solo con guantes y con la boca cubierta, lavarse con rapidez las manos, avisar con prontitud a las autoridades sanitarias, además de quemarlo de manera segura, destruirlo y arrojarlo a vertederos en bolsas bien cerradas o enterrarlos en hoyos recubiertos con cal viva, entre otras.

Caracol gigante africano

•Lea aquí las precauciones ante el Caracol Gigante Africano

Ante cualquier sospecha de la presencia del molusco, la población debe informarlo al área de salud más cercana para efectuar los estudios que confirmarán si se trata del caracol africano, insisten las autoridades sanitarias del territorio.

En reciente visita a la provincia para evaluar los preparativos del próximo curso escolar, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, exhortó a asesorarse y educar a los estudiantes en los modos de actuación adecuados en caso de detectar su presencia en los alrededores de algún centro escolar o para realizar el autofocal y contribuir a erradicar los vectores.

El CGA llegó a Cuba en 2014 y, desde entonces, gracias al húmedo clima del país, beneficioso para su propagación, ha sido localizado en 12 provincias, y se considera una amenaza para la sanidad vegetal, la salud humana y la biodiversidad.

La Defensa Civil, las delegaciones provinciales de la Agricultura y Salud Pública ofrecen seguimiento diario al tema.


Comentarios  
# Humberto FR 27-08-2019 12:42
Buenas tardes. Tengo una compañera de trabajo que encontró en su patio varios ejemplares del CGA, los fotografió y eliminó y fue a la Dirección de Higiene y la Dirección de Salud a informar sobre el asunto y nadie acudió a su casa. Eso ocurrió hace más de un mes. Ella vive en el reparto Aeopuerto de Ciego de Ávila, en Carretera Central
Responder | Responder con una citación | Citar
# dagobertolm 27-08-2019 16:36
es serio y muy preocupante el asunto, somos del criterio que todos los medios de difusión deben incrementar más fondo de tiempo en aras de continuar informando, las organizaciones de masas pueden ayudar a nivel de barrio, con el dengue , el si la. etc tenemos suficiente no sumemos más problemas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# vasilymp 27-08-2019 21:06
Este trabajo de José Alemán ayuda no solo a que se visualice aún más el problema este de un caracol hermoso que hacve un daño terrible. Si no, también, que permite a las personas canalizar sus problemáticas. Como en elc aso de #Humberto FR que lo hace de manera respetuosa y con claridad. Todavía no doy con el susodicho carcacol, pero por lo pronto, educo a mi niña a que los caracoles ni las babosas se tocan.
Responder | Responder con una citación | Citar
# jose luis 28-08-2019 04:36
pues no debería pasar eso ,si se encuentran estos caracoles ,los técnicos de higiene de la zona básica de salud ,tienen que realizar control de foco ,para que no se sigan extendiendo
deberían denuciar esta falta de control
Responder | Responder con una citación | Citar
# Julian 02-09-2019 08:53
Excelente trabajo. En los campos de Sanguily ya han sido vistos numerosos ejemplares de este caracol y la gente como si nada, hay quienes los están agarrando para santerías y todo tipo de estupideces a sabiendas que el daño que tiene para la salud y la agricultura.
Debiera la dirección de salud enviar un contingente para acabar con este molusco, ya que allí la gente no tiene guantes ni cal tan siquiera.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar