Tributo que desborda cada 7 de diciembre

A la conmemoración del aniversario 128 de la caída en combate de Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro, y el 35 de la Operación Tributo, se unió este sábado en Ciego de Ávila el rescate de una tradición

Cuando en una sola fecha confluyen sucesos trascendentales de la historia patria y local, el patriotismo de sus hijos se expresa en la solemnidad de los homenajes, como los vividos este sábado en la ciudad de Ciego de Ávila.

La tradicional peregrinación, desde el parque Maceo hasta el cementerio de la capital provincial, estuvo marcada desde el principio por la emoción de las palabras, los silencios y las inevitables lágrimas.

En presencia de las máximas autoridades del territorio, encabezados por Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido, cientos de avileños evocaron la memoria del Titán de Bronce y su ayudante Panchito Gómez Toro, caídos en desigual enfrentamiento con fuerzas del colonialismo español, en similar fecha de 1896.

Y, como sucede invariablemente desde hace 35 años, el sentido tributo a quienes entregaron sus valiosas vidas en otras tierras del mundo, para contribuir a la independencia de pueblos hermanos y al cese de la explotación del hombre por el hombre, desbordó a los presentes.

 mujerEl recuerdo a los caídos jamás cesará

La voz de la joven Yaidelín Ruiz Rodríguez, estudiante de Cuarto año de la carrera de Marxismo e Historia, recordó que la fecha va más allá del homenaje porque suscribe “el compromiso renovado de cada uno de nosotros con los ideales de justicia y libertad que forjaron el futuro de la nación”, especialmente el de una “juventud comprometida, dispuesta a levantar las antorchas que iluminan el camino hacia el progreso”.

En un contexto signado por el recrudecimiento de las agresiones, cuando el imperialismo utiliza todos los medios a su alcance para derrocar a la Revolución cubana, no fueron alusión improvisada las palabras de Carlos Lamela Viñas, miembro del Buró Municipal del Partido en Ciego de Ávila, quien reiteró algo bien sabido por los adversarios: el destino de la nación siempre será el de crecerse ante los desafíos.

 veteranosEntre los presentes, veteranos combatientes y familiares de los mártires

Y precisamente uno de esos desafíos, el de rescatar y venerar la historia local y nacional, matizó el momento final de la jornada, cuando combatientes de varias generaciones acompañaron a las autoridades locales hasta el Panteón de los Veteranos, donde fue depositada una ofrenda floral.

Ángel Cabrera Sánchez, Historiador de la Ciudad, destacó la relevancia de rendir homenaje en el lugar donde descansan los restos mortales de quienes intervinieron en la contienda liberadora contra el opresor español, a partir de 1868.

El 7 de diciembre de 1915 fueron traslados hasta dicho Panteón los restos mortales que, hasta ese momento, permanecían en el antiguo cementerio de la ciudad. Se daba inicio así a una ceremonia de recordación que se mantuvo en el transcurso de varias décadas en fechas históricas significativas y que, lamentablemente, luego se interrumpió. “Estamos reiniciando una tradición, y lo que nos hace fuerte es la tradición”, dijo Cabrera Sánchez.

Este gesto ocurre la víspera del día en el cual aconteció en 1829 el natalicio de la principal figura del mambisado avileño, el Brigadier José Ambrosio Gómez Cardoso, cuyo restos mortales permanecen y presiden el Panteón.

 ofrenda Panteón de los Veteranos, confirmación de que Revolución cubana es una sola, la que se inició en 1868 y hoy lleva adelante nuestro pueblo

En el XXX aniversario de la fundación de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, a manos de Mario Martínez Noa, presidente de la organización en la provincia, llegó un reconocimiento a nombre del pueblo avileño.

julioJulio Heriberto Gómez Casanova, máxima autoridad política de la provincia, encabezó el encuentro con familiares de los caídos


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar