Salir del área roja: cuatro altas clínicas en Morón

Salieron por la puerta grande del Hospital Provincial Roberto Rodríguez, sabiéndose la noticia del momento, aunque hubiera sido comprensible que tras veinte días de hospitalización cualquier demora en la vuelta a casa se sintiera molesta. No fue así. Saludaron a sus médicos, hablaron con la prensa. Agradecieron y recomendaron cuidados.

Las cámaras y las grabadoras daban fe de que no eran pacientes comunes, sino recuperados de la COVID-19, cuatro pacientes a los que la enfermedad no provocó ni un estornudo. Pero a los que sí hubiera usado como puente si el azar y la ciencia lo permitiesen.

"Yo me siento encantada" dijo Mayda Jiménez Sánchez, trabajadora del Hospital Provincial Dr Antonio Luaces Iraola, mientras le señalaban cuál era su taxi. "Gracias a Dios que a la COVID la vencimos", y sonrió por primera vez en el área verde, antes de agregar que la atención de médicos, pantristas y auxliares había sido buena.

• Sobre el evento intrahospitalario lea aquí 

Una versión muy parecida tenía Andrea Gómez Echemendía, de Majagua, que estuvo lejos de casa por 19 días. No es difícil para ella comprender que la medicina no es una ciencia exacta y que el virus es capaz de enmascararse, hasta cuando lo ponen al desnudo. Ahora respira aliviada y dice que siempre se sintió bien. Desde la puerta de su taxi se despide con un "cuídense, cuídense mucho", agita la mano y asegura que lo va a hacer ella también.

Invasor no quiso ser indiscreto ante el silencio de Jorge Luis Felipe Hernández, moronense, y de Mayelin Miranda Pérez, del poblado de Modesto Reyes. Para ella, que perdió a su esposo "en esto", ganarle al virus no es alegría para gritar a los cuatro vientos.

 pacientes moron

El aplauso de los médicos marcó la despedida. Siempre cortos de tiempo, volvieron a trabajar. Y el "capítulo coronavirus" terminó así para los últimos cuatro pacientes positivos en el hospital de Morón. De ser posible, teniendo en cuenta la disponibilidad de camas en Camagüey, a partir de hoy el centro se destina a los sospechosos con comorbilidades y riesgos para su salud.

• Lea en Invasor sobre el funcionamiento del Hospital Provincial Roberto Rodríguez 

Para los que llegaron este 28 de septiembre a casa el alta epidemiológica, las pesquisas y el seguimiento son ya otros desvelos que su PCR negativo y su experiencia pintan de verde esperanza. Porque el área roja quedó atrás.

El testimonio de un paciente recuperado


Comentarios  
# raul 29-09-2020 21:13
Que bueno, que alegria poder contar con una provincia hermana, que ha asumido casi la mayoria de los casos de la provincia. deberia haber unas felicitaciones para esta provincia hermana.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar