Avanza aplicación de la Biomodulina T en Ciego de Ávila

Con la aplicación de la primera dosis del fármaco profiláctico Biomudulina T a 586 ancianos mayores de 75 años, Ciego de Ávila avanza en las acciones preventivas contra la Covid-19 en los grupos más vulnerables, en correspondencia con las orientaciones de la comisión de científicos y expertos que por estos días evaluó la situación epidemiológica del territorio.

Yurisán Espinosa Ponce, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica en la Universidad de Ciencias Médicas, explicó que el trabajo comenzó el sábado en las cuatros áreas de salud del municipio cabecera, con énfasis en los consultorios que más positivos han reportado hasta la fecha. Se espera llegar a una población de aproximadamente 21 000 personas en estas edades y a la zona de Ceballos cuando las condiciones estén creadas.

“Se trata de un fármaco inmunomodulador y citorrestaurador, que se aplica de modo intramuscular, una vez cada siete días y por seis semanas, luego del conocimiento informado del paciente y con el objetivo de garantizar que quienes enfermen no desarrollen síntomas severos de la enfermedad.”

Cada día los equipos de trabajo llegan a los consultorios en una rutina estricta que incluye no romper la cadena de frío del medicamento, explicar los beneficios y posibles reacciones adversas, y tener a mano una ámpula de Difenhidramina para cualquier imprevisto.

equipo medicoLos equipos de trabajo están en las cuatro áreas de salud del municipio Ciego de Ávila

En este entramado ha sido decisiva la correcta dispensarización de la población para ganar en exactitud, al menos así lo reconoce la doctora Geisy Sevilla Bernal, quien al frente del consultorio 27, del área norte, conoce en detalle el estado de salud de los 106 ancianos que esperan en sus casas por el fármaco.

Nada ha indicado hasta ahora reacciones adversas y la opinión de Eida García Gómez, de 83 años, podría ser la de muchos: “desde que supe de este medicamento estoy más tranquila, es una dicha que se preocupen por los ancianos.”

Intervenciones poblacionales similares se han llevado a cabo en el país en la primera de etapa de enfrentamiento a la Covid-19 con el uso del Prevengho-Vir y la propia Biomodulina T en los Hogares de Ancianos. Sin embargo, serán los avileños quienes experimenten por primera vez el acceso masivo a fármacos de última generación, como ha sucedido con el Nasalferón para el personal de salud, y, próximamente con el Hebertrans, para quienes tengan entre 60 y 74 años, y para los niños con enfermedades de base.

Bien aplicados y cumpliendo las medidas sanitarias establecidas podría aminorarse el contagio y, más importante aún, el número de pacientes graves y críticos.

#ÚltimaHora Avanza la aplicación de la BiomodulimaT a las personas mayores de 75 años en el municipio de #CiegodeÁvila....

Posted by Periódico Invasor on Monday, September 28, 2020


Comentarios  
# Evelio 28-09-2020 13:44
Muy buena acción gracias al Minsap. Quisiera que comunicaran si hay alguna planificación. En nuestra cuadra (por la casa del agua cerca del hospital) dijeron que la semana pasada iban a vacunar pero nunca fueron....
Responder | Responder con una citación | Citar
# lorenzoht 01-10-2020 19:40
Bien por la Biomodulina T, para eso es la ciencia cubana. Sin embargo, los productos homeopáticos como el Prevengho-Vir no están basados en la ciencia; así lo ha demostrado la propia ciencia.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar