Rinde cuentas de su gestión Gobernador de Ciego de Ávila

El informe repasó los principales resultados del territorio en los dos últimos años e hizo énfasis en los pendientes, que no son pocos

En cumplimiento del artículo 177 de la Constitución de la República y de la Ley 138 de Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular, este martes rindió cuenta de su gestión, por primera vez desde la asunción del cargo, el gobernador de Ciego de Ávila, Tomás Alexis Martín Venegas. La sesión de trabajo del Consejo Provincial de Gobierno estuvo presidida por Jorge Luis Perdomo Di Lella, vice primer ministro.

Martín Venegas comenzó poniendo en contexto el escenario económico-social del período, caracterizado por el impacto de la pandemia de la COVID-19 y la crisis económica global derivada de ella, así como de los efectos de un bloqueo arreciado y una creciente actividad subversiva.

Por tanto, es lógico que cualquier informe sobre el trabajo realizado redunde en cómo se organizó, dirigió y controló el enfrentamiento a la enfermedad que le ha cobrado al territorio más de 700 vidas en 20 meses.

#Ahora Comienza en #CiegodeAvila información y rendición de cuenta de Tomás Alexis Martín Venegas, gobernador avileño,...

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, November 30, 2021

El golpe de la COVID-19 en Ciego de Ávila fue brutal y así lo confirmó el Gobernador: “los meses de julio y agosto del presente año se caracterizaron por una alta transmisión de la enfermedad, alcanzando la cifra de 37 243 pacientes; lo que conllevó al incremento gradual de las medidas y la actualización periódica del plan de enfrentamiento en la Fase de Transmisión Comunitaria. Fue necesario ampliar las capacidades de ingreso a más de 5 500 camas, en un corto plazo, y transformar nuevas instalaciones en centros de atención a pacientes, llegando a alcanzar la cifra de 50”.

La altísima demanda de servicios sanitarios en el pico pandémico avileño precisó habilitar nuevas salas de atención al grave; construir en tiempo récord un Laboratorio de Biología Molecular; multiplicar la producción de sarcófagos; aumentar el número de nichos y osarios en el cementerio; e invertir en un camposanto nuevo con 5 000 capacidades. No obstante, las decisiones no siempre fueron oportunas ni eficientes y así lo reconoció el Gobernador.

Aun cuando desde la Dirección Provincial de Salud siempre se priorizó el Programa Materno Infantil (PAMI), incluso en medio del azote del SARS-CoV-2, los indicadores son negativos. Dos medidores determinantes ponen a la provincia entre las de peores resultados a nivel nacional: mortalidad infantil (tasa de 12.5 por cada mil nacidos vivos) e índice de bajo peso al nacer.

Al decir de la Comisión que elaboró el Dictamen del Informe de Rendición de Cuentas, “se pudo comprobar que la estrategia para el seguimiento y control al PAMI no garantizó que, desde la atención primaria y el trabajo multisectorial, se lograran mejores indicadores. Se considera que por lo sensible que resulta este programa, precisa de acciones más concretas y sistemáticas para revertir los resultados, en todos los municipios”.

Tales cifras y criterios motivaron la reflexión del vice primer ministro Perdomo Di Lella, porque “no son nuevos. Ciego de Ávila lleva cuatro años consecutivos con tasas desfavorables y la pregunta es qué vamos a hacer para transformarlas”.

La economía en la agenda gubernamental

En otro momento de su rendición de cuentas, Martín Venegas se refirió al comportamiento de la Economía en el presente año y listó algunos datos. Con cierre en octubre, las ventas netas se quedan por debajo de lo planificado en 1,8 millones de pesos, debido a que 47 empresas incumplen sus planes, de ellas 30 de la subordinación nacional y 17 de la local (de estas últimas nueve son del Grupo Empresarial de Comercio).

Lo habíamos adelantado en una nota anterior. El desempeño del sector empresarial en Ciego de Ávila ha tenido altas y bajas durante 2021. Así, enunció el Gobernador, 10 entidades reportan utilidades por encima del 150 por ciento, mientras 24 incumplen y 22 tienen pérdidas, fundamentalmente de los sectores Industria y Agropecuario.

“En los últimos dos años se ha incrementado el número de renglones exportables y ahora son 48, de ellos 47 de bienes y uno de servicios. Se incorporan 13 productos nuevos desde la categoría de fomento. Hasta la fecha, el plan de exportaciones de bienes se cumple al 28,3 por ciento, mientras que las exportaciones en servicios se comportan al 738.4 por ciento, como resultado del impacto positivo de la demanda de productos desde el exterior, a través del comercio electrónico. Se ha trabajado, además, en la creación y consolidación de un polo exportador en la provincia”, precisó el también diputado.

Ciego de Ávila fue, por mucho tiempo, una provincia superavitaria, pero el período 2020-2021 ha sido particularmente difícil para las finanzas territoriales. “Al cierre de octubre, el déficit presupuestario ascendía a 2 375 millones 358 000 pesos, superior a lo planificado en 278,4 millones. Aun cuando los ingresos cedidos se sobrecumplen en 44 millones de pesos, los gastos también se desbordaron, en lo cual tuvo un gran impacto lo destinado al enfrentamiento a la COVID-19, más de 623 millones”.

Sobre el vínculo con el pueblo y la respuesta a planteamientos, Tomás Alexis Martín dijo que ha desarrollado visitas a comunidades y consejos populares, intercambios con electores, delegados y, de manera diferenciada, en barrios con problemas reiterados, entre los que se encuentran Punta Alegre, Máximo Gómez, Jagüeyal, Júcaro, La Clementina y Miraflores.

• Lea también: La Clementina desbordada.

Ramón Borges González, miembro de la Comisión encargada del dictamen, recordó que en el actual mandato se ha dado solución al 90.2 por ciento de los planteamientos. Aunque en la etapa se solventó 959 planteamientos y 444 problemas que no estaban registrados por los delegados, la Comisión consideró que este tema tiene que continuar siendo una prioridad.

En la agenda de trabajo del Gobernador la construcción de viviendas es un punto rojo, pues, en 2021, apenas se ha cumplido el 28 por ciento de lo planificado. Ese comportamiento precisa “un rediseño de la estrategia dirigida al control y la exigencia a los actores que intervienen en su ejecución a todos los niveles, a partir de los resultados que hoy muestra la provincia y por las insatisfacciones que genera en la población”.

Del techo a la comida

Las estadísticas manejadas por la máxima dirección del Consejo Provincial de Gobierno hablan de 29,0 libras per cápita de alimentos por habitantes, con un crecimiento sostenido en viandas, hortalizas, frutas y granos, superior a años anteriores, “aunque sin llegar a las 30 libras, que es el propósito a alcanzar”.

Sin embargo, bien lo decía este periódico hace unos días, la proteína animal se escurre, al punto de que, de los cinco kilogramos previstos en el diseño de país, apenas se ha distribuido 1,26 por habitante. Sobre este particular, el vice primer ministro Perdomo Di Lella insistió en el peso de Ciego de Ávila en el balance nacional de alimentos, por lo cual es imprescindible e impostergable revertir estos resultados y otros, como la deuda de 4.3 millones de litros de leche.

Ante la escasez, control

En un período marcado por la estrechez económica, que se manifiesta no solo en las producciones nacionales, también en la disminuida capacidad importadora del país y el abastecimiento del mercado minorista, el control es doblemente necesario.

Al respecto, informó el Gobernador, se han realizado 26 auditorías, 16 más que en 2020. De ellas el 73,7 por ciento fue evaluada de aceptable, lo que significa un paso de avance. La “batalla”, sin embargo, ha estado en las calles, tratando de ponerle freno a coleros, revendedores y acaparadores.

“Hemos trabajado coordinadamente con las fuerzas del orden público y, hasta la fecha, se contabilizan 45 803 actuaciones, con un total de 11 497 casos procesados, de ellos 2 003 coleros, acaparadores y revendedores. Además, actuamos contra 58 casas almacén, una casa de cambio de moneda, 39 fábricas, seis talleres y 10 puntos de venta ilegales”.

Miembros del Consejo Provincial de Gobierno y directivos y presidentes de consejos populares invitados intervinieron para ponderar el ejercicio democrático de rendición de cuentas y el trabajo del Gobernador, incluso aquejado en su salud durante el período.

#PortalAvileño Integrantes del Consejo Provincial, presidentes de Consejos Populares invitados y directores provinciales...

Posted by Portal Avileño on Tuesday, November 30, 2021

En las conclusiones de la sesión, el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella llamó a revertir los señalamientos críticos y autocríticos contenidos en el informe y recordó que la pandemia de la COVID-19 no está vencida. “Debemos evitar, a toda costa, un rebrote como el que vivió la provincia en el verano”.

Asimismo, indicó trabajar en pos de la prosperidad del pueblo, al que felicitó en el advenimiento de un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución.

Lo acompañaron en la presidencia Lázaro Chávez Novo, integrante del departamento de Atención a los Órganos del Poder Popular del Consejo de Ministros, y Nexys Véliz Naranjo, miembro del Buró Provincial del Partido, al frente de la Esfera Ideológica.

#Ahora En las conclusiones de la sesión de trabajo del Consejo Provincial de Gobierno, donde rindió cuentas el...

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, November 30, 2021


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar