Diversas agrupaciones comenzaron hace varias jornadas la construcción de un nuevo cementerio en la ciudad de Ciego de Ávila, con lo que se cumple un antiguo anhelo de los habitantes de la capital avileña.
“El nuevo cementerio abarcará un área en las cercanías del incinerador y en esta obra participa, al mismo tiempo, un grupo de entidades de la provincia”, informó Milagros Ruiz Heredia, directora de la Empresa de Diseño e Ingeniería de Ciego de Ávila (DIMARQ).
Ruiz Heredia reveló que DIMARQ es la responsable del proyecto, el inversionista es la Dirección de Servicios Comunales; y también forman parte de este el contingente El Vaquerito —que comenzó hace dos semanas el movimiento de tierra— y la Empresa Eléctrica, entre otras fuerzas.
• Invasor le propone: La muerte y el más allá.
El máster Hernando Enrique Hernández Prado, proyectista general del nuevo cementerio, destacó que, a partir de una microlocalización de siete hectáreas dadas por la Dirección Provincial de Planificación Física, se hizo el plan general.
“Pretendemos lograr un diseño novedoso, tanto desde el punto de vista urbanístico como arquitectónico. Tendrá en el exterior un gran parqueo, una entrada principal por la Circulación Sur, un edificio principal con vestíbulo, oficinas y otras dependencias”, explicó el especialista.
Asimismo, señaló que comprende una urbanización con dos calles principales, una desde el acceso principal hasta donde debe terminar la parcela y otra desde el acceso secundario, que es por la carretera de Sanguily.
El proyecto comprende, además, un parque central, un Panteón para Combatientes con su plaza de ceremonias, áreas destinadas a panteones para entidades e instituciones, otra para bóvedas, nichos, osarios y columbarios, crematorio para cajas y desechos, y un incinerador para restos óseos.
En esta primera etapa deben construirse aproximadamente 6 000 nichos y, de manera más inmediata, serán 2 600, los que fueron diseñados por varios especialistas utilizando como tecnología constructiva el sistema prefabricado Gran Panel modificado.
El proyectista general también explicó que en la obra prima la arquitectura minimalista, la cerca perimetral se quiere hacer prefabricada, con elementos decorativos repetitivos, y el acceso principal lleva una carga de arquitectura y diseño contemporáneos.
Brmh