“Debemos imbricarnos para mostrar las esencias del territorio, sabiendo que hoy se nos plantean muchas insatisfacciones de las cuales no nos podemos desentender”, afirma en entrevista para Invasor el primer secretario del Comité Provincial del Partido.
Desde que, a fines de mayo, a Carlos Luis Garrido Pérez le fuera asignada la responsabilidad de primer secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, no ha tenido, literalmente hablando, un respiro.
Su elección ha coincidido con decisiones gubernamentales y políticas de apreciable impacto en todo el país y que, en el ámbito avileño, implican respuestas a corto, mediano y largo plazos, las que deben estar a la altura de las complejas circunstancias que vive la nación, empeñada en abrirse paso, pese a la recrudecida hostilidad del vecino imperial.
—¿Cómo se aprecia la implementación de las medidas para potenciar la economía nacional en las condiciones actuales?
—La máxima prioridad se le concede a la producción de alimentos, para lo cual la Agricultura se propone aportar más de 400 000 toneladas (t) este año. Lo anterior responde a cumplir los encargos que este sector tiene con la nación, las exportaciones, el Turismo y el autoabastecimiento municipal.
El incremento de las exportaciones, una de las prioridades para la economía provincial y nacional“Sin embargo, las limitaciones afectan. Por ejemplo, en el tomate. El año pasado, la Empresa Agroindustrial Ceballos y sus homólogas procesaron más de 30 000 t, y este año no llegamos a las 13 000, por causa del insuficiente paquete tecnológico para la siembra, el cultivo y la atención a las plantaciones.
“El autoabastecimiento municipal está concebido para garantizar 30 libras per cápita anual de viandas, granos, frutas y hortalizas; en los casos de la yuca y la malanga, se trabaja en una estrategia para tener una adecuada composición de las semillas, y a ello se incorporan los cinco kilogramos per cápita mensual de proteína animal, un programa a mediano plazo, hasta cumplimentarlo en su totalidad en 2022.
“Todo debe tener un respaldo, a partir de que cada aspecto sea auditable, de modo que Acopio, uno de los eslabones en los cuales se muestran insatisfacciones, a partir de la presencia inestable de los alimentos en los mercados, tendrá que montar un sistema para el control. Gravitan cuestiones organizativas, pero también tiene un peso apreciable el bajo coeficiente de disponibilidad técnica del transporte para la comercialización.
“Nuestro destino turístico alcanza más de 9 000 habitaciones. Continúa el proceso de crecimiento que tiene retos asociados a la formación del personal, con una demanda sustentada en la Enseñanza Técnica Profesional, en la Escuela de Hotelería y Turismo, y mediante el vínculo que se genera con la Universidad en la formación de profesionales.
“Asimismo, se enfoca como perspectiva la inserción de sectores y entidades en la llamada locomotora de la economía para aportar recursos que el país tiene que importar. La industria del mueble, al igual que el sector de la Agricultura y otros, desempeñan un rol determinante que permite potenciar el encadenamiento productivo.
“Para que el turista pueda interactuar más con el pueblo se debe ampliar la actividad extrahotelera, buscar un vínculo con lo autóctono, que el visitante pueda apreciar lo más rico de nuestra cultura.
“Se dan pasos en el empleo de la energía limpia. Se labora para que, a finales de 2019, se sincronice al Sistema Electroenergético Nacional la bioeléctrica en construcción en Ciro Redondo, y se avanza en la parte agrícola del sector azucarero porque esta demanda el crecimiento en áreas y la mejora de los rendimientos.
La calidad de las faenas en los campos cañeros constituye una deuda en territorio avileño“Se proyectan más sistemas de riego eficientes, pero quedan insatisfacciones en las labores de la agrotecnia, en la limpia y siembra, que los niveles de población sean los óptimos, que haya un incremento de los rendimientos —hoy alcanzan la pobre cifra de 40 t por hectárea—, y se genere la materia prima necesaria, a partir de un mayor control y exigencia de los cuadros.
“Otras medidas se implementan en el sector del Comercio y la Gastronomía, e incluyen la aplicación de sistemas de pago dirigidos a los colectivos de unidades específicas donde se genera el servicio.
“De igual manera, se dan pasos para reanimar los centros de elaboración y obtener cantidades superiores de embutidos, masas cárnicas, y otros productos que suplan el déficit del primer semestre de alimentos importados como el pollo y la salchicha.”
—Ciego de Ávila ha sido evaluada como Estancada en la implementación de la Política Nacional de la Vivienda…
—Si algo falta es una mayor integración de los factores estatales responsabilizados; tenemos que poner a todos en función del programa, a través de las organizaciones de las que forma parte.
“Las microbrigadas tienen que surgir del pueblo y responder a las necesidades de los beneficiados con subsidios, que poseen una desventaja social con respecto al resto y a los cuales el Estado les asigna, por citar un ejemplo de una célula básica, 85 000.00 pesos para que hagan su casa y luego, por razones determinadas, no se construyen, quizás por no contar con el respaldo en la comunidad, que debe conocer cada caso y contribuir a que se resuelva el problema. Hay que involucrar, además, a todas nuestras entidades.
“El Estado extrema las medidas para incrementar recursos clave a escala industrial: cemento, acero…, esfuerzo que se complementa a través de la producción local de parte de los materiales. Hoy cada municipio no termina una vivienda por día. Florencia y Ciro Redondo son los de mejores resultados, pero tenemos que lograr entregas suficientes en todos los territorios.
“Eso sin pasar por alto que cada aspecto responde a una estructura, porque se trata de un programa a cumplimentar en 10 años. Planificación Física tiene el encargo de lograr el ordenamiento territorial con niveles adecuados de urbanización, incluido el abasto de agua, el servicio eléctrico…; es decir, terminar casas con las prestaciones y calidad necesarias para que la familia pueda hacer uso de ellas de la manera más placentera, y corresponde hacerlo todo a partir de los trámites orientados, con apego absoluto a lo legislado.”
—La vuelta a la normalidad tras el paso del huracán Irma aún no es una realidad para todos…
—Con más de 31 400 viviendas afectadas, de ellas, más de 4 000 derrumbes totales, se alcanza más de un 88 por ciento de recuperación, de modo que el esfuerzo y los resultados son apreciables, aunque es propósito que la totalidad de las afectaciones queden resueltas en 2021, mediante la capacidad para encontrar alternativas de solución a cada caso y avanzar con la mayor prontitud.
• Vea aquí cómo marchaba la recuperación, a un año del paso de Irma.
—El incremento salarial en el sector presupuestado genera reacciones, la mayoría favorables, lo que pudiera repercutir en la activación de las potencialidades del pueblo.
—Ahora se necesita un respaldo en pro de la calidad del servicio en cada escenario, en especial, los que guardan relación con la Salud Pública y Educación. Vital resulta el completamiento de estructuras que han estado deprimidas, lo que conduce a maltratos a la población; y completar los organismos globales de la Economía, Finanzas, las direcciones de Trabajo, Economía y Planificación, y todas las plantillas, sin desesperarnos.
“Los cuerpos de Inspección generan reiteradas opiniones sobre su desempeño, lo cual obliga a seleccionar a quienes los prestigien, por su capacidad y ética. Se trata de lograr una administración pública a la altura de lo que demanda el pueblo. En este sentido, las organizaciones de masas y sociales resultan determinantes a la hora de ver con la gente las principales tareas y misiones que les corresponde. Cada cual debe contribuir a que siga fortaleciéndose el sistema político del país.”
—¿En qué medida puede hablarse de certeza en el empleo del uno por ciento del aporte presupuestario para el desarrollo local?
—No podemos continuar viéndolo circunscripto al gasto social. Ese monto tenemos que hacerlo crecer y destinarlo a tareas prioritarias, a favor de un incremento de bienes y servicios que creen una masa superior de dinero generadora de nuevos empleos, e infraestructuras que permitan mayor nivel de ingresos para el uno por ciento posterior. Un rol determinante deberá desempeñar el vínculo de las universidades con las entidades, poniendo la innovación y la ciencia en función de estas inversiones. Ahora un 95 por ciento va a Gastos Corrientes y solo un cinco respalda a obras que tienen que ver con el desarrollo, cuando se trata, además, de recuperarnos en lo social y de preservar lo que recuperamos.
—Es indiscutible la importancia de la vinculación estrecha con la población, legado que esta no percibe de igual modo desde las instancias municipales y la provincia. ¿Acaso somos dueños de métodos y estilos de dirección totalmente efectivos?
—En composición de equipos que incluyan al Buró Provincial del Partido, al Consejo de la Administración Provincial, y a los organismos del territorio prevemos reunirnos periódicamente con los factores que actúan en el Consejo Popular. Allí confluyen su Presidente, los delegados, las estructuras de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, los núcleos zonales del Partido, en fin, una fuerza política que, de manera integrada, debe evaluar cuestiones de interés común, como el autoabastecimiento municipal desde la cuadra, el Programa de la Vivienda, dar seguimiento a los planteamientos con un respaldo en el plan de la economía, la situación higiénico-epidemiológica, una evaluación del delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales. Es bueno ir hasta allí para escuchar a las masas y transmitirles información y, que, al final, las ideas fructifiquen en hechos que beneficien a la mayoría.
“Lo anterior no significa que se eliminen otros contactos, como los procesos de rendición de cuenta del delegado a sus electores, la reunión mensual del Presidente del Consejo Popular con los factores y las principales entidades que allí radican, y el vínculo mediante visitas de trabajo, controles, e intercambios con la población.
“Tenemos que trabajar en la comunicación, aprovechando vías como las redes sociales en Internet y haciendo un uso más efectivo de los espacios creados en los medios de prensa; a ellos tienen que ir los cuadros principales, porque resultan escenarios multiplicadores, y estar preparados para escuchar las opiniones y situaciones que, muchas veces, no resultan agradables, porque, en más de una ocasión, los problemas se deben a la inercia, la chapucería, la indolencia, la insensibilidad, pero cada cual con su estilo, aunque el método resida siempre en el vínculo y el reto común sea lograr un avance parejo en todos los sectores y territorios.”
ojala tengan presente acondicionar un local para centro de clasificacion a personas deambulantes.
le deseo exitos al Garrido,ojala tenga los mismos logros que Tapia y sobre todo que sepa ganarse el cariño del Pueblo Avileño.
brmh
para las personas deambulante
- Salideros de agua potable
- Higiene comunal, mucha inmundicia por todos lados. Un pueblo teóricamente muy culto y muy sucio en la práctica.
Respecto a las microbrigadas sociales: favor de no volver a esa etapa. Para qué cometer los mismos errores existiendo tantos nuevos por cometer.
Dudo mucho que planificación física vaya a lograr ese ordenamiento teórico. Si quieren ordenamiento, cojan un área de 10000Km² y urbanícenla correctamente con los viales que lleva, sus acueductos y alcantarillados, etc, etc, etc y después le construyen si quieren, edificios de 15 plantas si es posible, también con sus servicios básicos bien identificados (tanques elevados, depósitos de agua, etc).
Ah, se me olvidaba, si quieren hablar de urbanidad y no a medias como casi siempre se hace en Cuba, allí donde lleguen procuren aprovechar al máximo todo el espacio disponible que se vaya a utilizar, y que el espacio disponible, necesariamente forme parte del ornato público en todo momento, para evitar a los campesinos urbanos con su criadera de cerdos y caballos.
Por mi parte, le deseo éxitos en su gestión.