El estado de dos tareas priorizadas, relacionadas con la ejecución de la primera bioeléctrica que se construye en el país y a la aplicación de la política nacional de la Vivienda, ocuparon este viernes la agenda de trabajo del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, de recorrido por el municipio de Ciro Redondo, de la provincia de Ciego de Ávila.
Juntamente con un equipo de especialistas de los ministerios de Energía y Minas, de la Industria y del Azúcar, en la naciente planta para producir electricidad a partir de biomasa se interesó, en primera instancia, por los plazos de ejecución, luego que, por diferentes causas, el cronograma inicial de montaje se había retrasado en ocho meses.
• Consulte aquí información sobre anterior visita.
El también miembro del Buró Político del Partido conoció que ha sido constante el ritmo de trabajo. “De lo más significativo que va quedando —explicó Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la Empresa Mixta Biopower S.A.— sería la recepción de algunos equipos contratados con los proveedores extranjeros, previstos para llegar al país a finales del próximo mes de agosto.
“Pero el adelanto en otros objetos —ratificó Carmen—, nos propiciará estar en condiciones para realizar, a finales de septiembre, las primeras pruebas de generación de energía con la finalidad de, en diciembre, poder sincronizarnos al Sistema Electroenergético Nacional.”
Según indicó la directiva, en la edificación trabajan 273 especialistas y trabajadores chinos, y 313 cubanos; y la obra, en total, se halla al 53,38 por ciento; de manera que deberá arrancar sin haber concluido algunos instalaciones, incluido el edificio socio-administrativo.
Ramiro Valdés, y su equipo, se interesaron también por las labores que son imprescindibles dentro del central Ciro Redondo o las de interconexión con la subestación ubicada en la comunidad de Santana, que la enlazará con la red nacional, y sobre la búsqueda y preparación del personal que laborará en la planta.
De acuerdo con Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, parte de esa fuerza laboral está localizada, y también se ha establecido un contacto con la Universidad Central de Las Villas, desde donde deberán incorporarse ingenieros del territorio avileño que egresarán este año.
En relación con la aplicación de la política nacional de la Vivienda, en encuentro al que asistieron los principales dirigentes políticos y de gobierno de los 10 municipios, se informó que, en esta rama constructiva, la provincia ha sido evaluada como Estancada. “Muchos proyectos y compromisos que no han sido concretados, con el incumplimiento mayor en aquellas previstas para levantar por las fuerzas estatales”, sintetizó Carlos Méndez Trujillo, director de Balance de la Dirección General de la Vivienda.
En diálogo que sostuvo el Comandante de la Revolución con los reunidos, explicó que la política de la Vivienda es mucho más que fabricar materiales constructivos, pues implica a todas las entidades responsabilizadas con servicios básicos, como el abasto de electricidad y agua, el saneamiento o el mejoramiento del entorno.
Insistió el alto directivo en la orientación de retomar, en el nivel de los municipios, la creación de las microbrigadas sociales y de estimular el trabajo por cuenta propia, para consumar el afán de ir mejorando el fondo habitacional, “las que se hallan en mal estado, a regulares y, de ahí, a más confortables”.
Con la vicepresidenta del Poder Popular de Florencia, Yarelis Pita Luis, intercambió acerca de las condiciones que reúne ese territorio para producir algunos materiales a partir del empleo del barro, ya fueran ladrillos o pisos, u otros como herrajes para las conexiones sanitarias o hidráulicas; o sobre el valor, como aparece en la citada política, de hacerle aljibes a las casas que se vayan levantando.
Por su parte, Carlos Garrido Pérez, Primer Secretario del Partido en la provincia, expresó que las precisiones ofrecidas por Valdés Menéndez no dejan otro espíritu que el de organizarnos y trabajar.