Respuesta temprana y visible para el VIH en Ciego de Ávila

Este 1ro. de diciembre se dedica a visibilizar las acciones para controlar y eliminar la pandemia de VIH

A pesar de los avances logrados en cuanto a su percepción, la epidemia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue siendo un importante problema de salud a nivel mundial y Cuba no está ajena a esa realidad.

Axel López Valdés, médico de asistencia a las personas que viven con VIH en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, y coordinador provincial de la Red cubana de personas que viven con VIH, explicó a Invasor que, aunque los casos disminuyen en relación con el año anterior, se mantiene un crecimiento de la epidemia.

Precisó que el municipio de Ciego de Ávila es el que más portadores del virus reporta, en tanto el grupo de hombres que tienen sexo con hombres sigue siendo el más afectado. Asimismo, son los jóvenes entre 24 y 39 años los que más se infectan.

En los últimos años también se diagnostican personas mayores de 50, quienes llegan a la consulta por otra causa, sin sospechar que son positivas, lo que hace muy difícil a esa altura poder controlar el virus, y generalmente fallecen.

El padecimiento muestra, además, una presencia creciente en el grupo de personas bisexuales, hecho evidente en parejas estables durante años, en las cuales el esposo trasmite el VIH a su mujer.

López Valdés destacó, no obstante, que se mantiene bien controlada la transmisión del virus de madre a hijo durante el embarazo, y solo se reporta algún caso excepcionalmente, por indisciplina de la progenitora, al no cumplir lo orientado o darle el pecho al bebé; pero en tal circunstancia se aplica tratamiento y los infantes pueden llegar a edad adulta sin dificultad.

El coordinador provincial de la Red cubana de personas que viven con VIH resaltó que esta es una organización de la sociedad civil cubana proveedora de servicios con una base comunitaria, de atención, cuidados con equidad y enfoque de género y derecho, de manera muy comprometida con las personas que viven con el virus, con sus parejas y familias.

Este propósito se logra a través de la educación de pares, es decir, la formación de promotores, dentro de los mismos enfermos, los cuales pueden llegar más fácil a la comunidad, mediante su propia experiencia.

El principal trabajo de la red es lograr que la persona tenga una buena adherencia al tratamiento retroviral, en aras de elevar su calidad de vida, además de no transmitir el virus.

Desde su propia experiencia, Axel explicó que desde hace 11 años convive con el VIH, y mantiene una alta calidad de vida, lo que estimula a sus pacientes a seguir sus consejos.

Entre los servicios implementados recientemente a través de la Red están los de orientación jurídica, a raíz de situaciones de discriminación que se suscitan tanto en el ámbito familiar como laboral.

Para ello cuentan con un jurídico, un trabajador social —que puede ser una persona que viva con VIH, además de una persona transgénero y un hombre que tenga sexo con hombre—, para que haya una representatividad de todas las partes.

Cualquier individuo, dijo, puede acceder a esta asistencia, todos los viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en el Departamento de Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) y VIH, que radica en la calle Eduardo Mármol, esquina a Maceo.

Otro servicio que se ofrece allí es el de profilaxis pre-exposición, mediante el cual alguien positivo al virus lleva a su pareja, a quien se le da una tableta que impide se replique el contagio, en tanto, la post exposición consiste en tratar a la persona que considere tuvo un contacto de riesgo, o a alguien expuesto al virus por accidente, por ejemplo, en el sistema sanitario, pero siempre en las primeras 48 horas posteriores.

Aclaró López Valdés que en tal caso se les administra también la tableta y se le brinda consejería e información. Cuentan allí con pruebas novedosas, a través de la saliva, que se pueden realizar individualmente en casa.

Sin embargo, se insta a las personas que, en caso positivo, acudan con prontitud al médico para poder iniciar a tiempo los tratamientos.

Cada 1ro. de diciembre se conmemora el Día Mundial Respuesta al VIH, oportunidad para concientizar, educar y apoyar a las personas.

Como parte de las actividades previstas en la provincia por la fecha, estuvo la realización de pruebas rápidas de VIH, acciones promocionales y una gala cultural, para sensibilizar a la población y reconocer a personas e instituciones que colaboran con el trabajo de prevención.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar