A pesar de las difíciles circunstancias en que transcurre la vida en el país, el Turismo mantiene su condición de locomotora de la economía y la sociedad, y se ratifica como uno de los sectores imprescindibles en el desarrollo de la provincia.
Así lo ejemplifica Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio de Turismo en Ciego de Ávila, al señalar como una de sus principales facilidades, la generación de empleo. Hoy están directamente vinculados a esa rama más de 12 000 trabajadores y otros 3000 lo hacen en las empresas de apoyo, lo que tiene una gran repercusión en la familia, al constituir una importante fuente de ingresos.
Con más de 11 000 habitaciones en explotación y la perspectiva de llegar hasta las 22 000, el destino Jardines del Rey, formado por los cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande, mantiene una tendencia creciente en los beneficios que genera a la economía y la sociedad avileñas.
Correa Lorenzo explicó que actualmente están representadas en la cayería las principales cadenas hoteleras del país: Gaviota, Isla Azul, Cubanacán y Gran Caribe, además, a través de empresas mixtas tienen contratos de administración con socios extranjeros como las cadenas Melia, Iberostar, Muthu y Memories, entre otras, que posibilitan insertarse en importantes mercados internacionales para la comercialización del producto turístico cubano y la preparación del personal a través de la experiencia.
El destino cuenta con 27 hoteles, que recibieron hasta el mes de junio a 148 000 visitantes foráneos y más de 48 000 del mercado interno, en tanto otras 32 instalaciones de alojamiento, como villas y aparthoteles distribuidas en toda la provincia, permiten elegir la alternativa de preferencia para una estancia satisfactoria.
La directiva precisó que la diversidad de cadenas representadas en los cayos y las bases de campismo ofrecen facilidades y productos con opciones desde dos hasta cinco estrellas, que facilitan el disfrute para diferentes segmentos del mercado, según sus posibilidades económicas.
Campismo Popular Ciego de Ávila/FacebookLas bases del campismo también forman parte de las ofertas turísticas para el mercado interno
Aunque hoy los municipios de Morón, Ciego de Ávila y Ciro Redondo son los principales en aportes de personal, se está trabajando con otras localidades como Bolivia, a través de los politécnicos, para captar trabajadores que cubran las nuevas plazas que genera el desarrollo, acotó.
Perspectiva y prioridades
Una de las prioridades del sector turístico en la provincia lo constituye la sustitución de importaciones, para asegurar con los propios recursos de los territorios todas las demandas, tanto desde los alimentos, como los insumos y servicios.
Actualmente existen mas de 16 contratos con formas de gestión no estatal para servicios técnicos a instalaciones hoteleras y otros para instalaciones extrahoteleras para generar actividades de apoyo, como la reparación y mantenimiento de sistemas de clima, mantenimiento a edificios, aseguramiento de alimentos como frutas y vegetales, en tanto se siguen ampliando convenios para garantizar recursos que en algún momento tuvieron fuente financiera para importar.
La delegada del Turismo destacó que Jardines del Rey comercializa fundamentalmente su producto de sol y playa, por eso además de la fuerza calificada, el recurso natural de la propia zona, es garantía de la sostenibilidad. Desde el inicio del desarrollo turístico del destino se defiende el cumplimiento de todas las normas, como no permitir niveles altos de las construcciones, mantener la distancia de la costa, no construir encima de las dunas, ni realizar actividades que dañen la flora o la fauna.
Subrayó que hoy se logra un destino responsable que respeta la sostenibilidad de su propio desarrollo y cuentan con un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) denominado Proyecto de Turismo Sostenible, cuya primera linea estratégica está dirigida a mantener y respetar la biodiversidad y sostenibilidad del destino .
La calidad de las playas constituye uno de los principales atractivos
Una segunda línea está vinculada a la eficiencia energética para minimizar el cambio climático. Entre las acciones para alcanzar ese objetivo figura la capacitación del personal para garantizar prácticas responsables frente al desarrollo del enclave.
Correa Lorenzo agregó que han trabajado en la actualización de algunas normas de calidad y recibieron medios para monitorear el uso de las energías.
También se trabaja intensamente en la educación de los trabajadores con el propósito de proteger las dunas, defender las plantas autóctonas y recuperar la vegetación natural de las zonas costeras.
Si bien el sector del turismo resultó destacado en la emulación por el 26 de julio, y contribuyó con sus aportes en el orden económico y social a que la provincia ganara la sede de las actividades centrales por la efemérides, sus esfuerzos no se detienen, por el contrario, hoy concentran su estrategia en recuperar la planta hotelera de la ciudad, con acciones importantes en los hoteles Rueda, Ciego de Avila y Morón, como la ampliación de la capacidad habitacional mediante mejoras en las habitaciones, mantenimiento a las áreas de piscina y a la belleza exterior en la jardinería y fachada.
El Hotel Morón sobresale entre las instalaciones de ciudad
Asimismo recuperan y embellecen otras áreas extrahoteleras como el parque de la ciudad, en la cabecera provincial, de gran atractivo para la familia y se cambia la imagen del parque infantil y establecimientos gastronómicos.
Correa Lorenzo enumeró además entre las acciones a concluir antes del 26 de julio, la reconversión de algunos productos para acercarlos a la población como el caso de La Terraza, en el edificio 12 plantas y el centro Dinos Piza, que permitirán ofrecer un servicio mejorado y atemperado a los tiempos para elevar la satisfacción del pueblo.