Fortalecen principio pedagógico de estudio-trabajo en Ciego de Ávila

Más de 6000 estudiantes avileños han participado en esta nueva modalidad de la escuela al campo

Más allá del aporte económico, la vinculación de los estudiantes de las enseñanzas Secundaria Básica, Media y Técnica y Profesional a tareas productivas en el actual período docente, fortalece un principio pedagógico basado en el ideario de José Martí y contribuye a la creación de valores necesarios para su formación integral.

Con ese objetivo, 6429 alumnos de los 10 municipios avileños habían realizado su etapa de escuela al campo, al cierre de la primera quincena de noviembre, que representan el 94,53 por ciento de lo previsto, esta vez en la modalidad de trabajo en los organopónicos de cada localidad.

Eugenio Hernández Espinosa, metodólogo de Actividades Laborales y Productivas en la Dirección General de Educación en la provincia, explicó a Invasor que, a pesar de las condiciones actuales del país, el convenio de las instituciones educativas con las unidades del Programa de la Agricultura Urbana y Suburbana permite cumplir el principio de la vinculación del estudio con el trabajo, en tanto enseña la necesidad de producir y aportar a la comunidad.

Posted by German Avila on Tuesday, November 28, 2023

Precisó que es muy positiva la aceptación de esta experiencia, puramente avileña, de que una escuela atienda a un organopónico en específico, pues revitaliza el quehacer de esas instalaciones e incrementa el aporte de alimentos para la comunidad.

Destacó que los educandos han laborado en 44 organopónicos, en los cuales sembraron 449 canteros, limpiaron 2979 y realizaron 606 zanjillos, entre otras tareas.

En estas faenas los alumnos estuvieron acompañados por 493 profesores, quienes compartieron acciones productivas y velaron por la organización y calidad de las labores, para un aporte económico conjunto de 237 357.77 pesos.

Hasta la fecha sobresalen por la participación de sus estudiantes el municipio de Venezuela, con el ciento por ciento de incorporación, en relación con lo previsto, Morón (99,67) y Majagua (99,59), en tanto Ciego de Ávila y Florencia solo alcanzan el 81,22 y 87,23 por ciento de participación, respectivamente.

No obstante, reconoció el directivo, se han creado lazos muy favorables entre los centros educativos y agrícolas en municipios como Baraguá, Chambas y Ciego de Ávila, mientras se trabaja en otros para ampliar las opciones donde los adolescentes se acerquen a la producción.

Buscar alternativas para que los alumnos realicen labores productivas es tarea de las instituciones escolares en primera instancia, pero también es responsabilidad de los padres incentivar y estimular a sus hijos a no perderse esta experiencia que los acerca a la tierra y los enseña a valorar el trabajo que sale de sus manos.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar