Realizan en Majagua kits para detección rápida de COVID-19

kits para detección rápida de COVID-19 Como se conoce, según informó recientemente Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública cubano, la nación aplicará más de 100 000 pruebas a las personas que ya están en los centros de aislamiento y a los que arriben al país.

Ampliará Cuba cobertura de pesquisaje a la COVID-19 al disponer de test rápidos de diagnóstico.

Hasta Majagua llegó ese significativo proceder médico que busca evitar la transmisión de la pandemia COVID-19.

Melba La O Cardoso, directora municipal de Salud, explicó a Invasor que “al final del día se saben los resultados de las pruebas aplicadas, pues grupos integrados por personal de higiene y laboratorio clínico andan desplegados por cuatro de los cinco Consejos Populares del territorio y en todas sus áreas de salud, excepto la de Limones Palmero, pues allí el único viajero ya salió de los 14 días”.

“Tenemos un grupo en Mamonal, dos en Majagua, por poseer mayor cantidad de muestras a hacer, y uno para atender los de Guayacanes y Orlando González, conjuntamente.

“Este miércoles nos dieron kits de detección rápida de COVID-19 (en tan solo 30 minutos) para 95 personas, porque era hasta ese momento la población a realizarle el examen, pero al notificárseme, en la noche de este primero de abril, como negativos tres sospechosos que estaban ingresados en Ciego de Ávila, esas personas, con todos sus contactos, salen de la lista. Nos quedamos entonces con 58 para realizar la prueba hoy jueves. De ellos, 40 viajeros y 18 contactos de estos. Ingresados en Ciego de Ávila, como sospechosos de Majagua, hay nueve.”

Se realiza el test a aquellos lugareños que retornaron al país entre el 17 y el 23 de marzo. “Estos exámenes de sangre poseen más del 90 por ciento de positividad, por lo que se trata de resultados confiables. En el caso de los pacientes que den negativo y sean asintomáticos se mantiene el cumplimiento de los 14 días bajo vigilancia epidemiológica.”

En tanto, recordemos que de los 21 casos confirmados en Ciego de Ávila, hasta el cierre del primero de abril, uno es de Majagua.

Se trata de un ciudadano cubano de 48 años de edad. Arribó al país el 21 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 23 de marzo con síntomas. Fue identificado el día 24 como caso sospechoso en la pesquisa, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Nguyen Van Troy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento.

“El municipio dispone de cuatro centros de aislamiento disponibles: motel La Playita, con capacidad para 18 personas y sus contactos; la villa para trabajadores del sector de Energías y Minas de Majagua, con cabida para 32 viajeros, en ocho habitaciones; motel La Escondida, con albergue para 11; y la casa de visita de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, con entrada para 8. En total, suman 69”, precisó La O Cardoso.

“Hasta ahora, todas las pruebas hechas a viajeros y contactos han resultado negativas.”

En estos próximos días vamos a conocer un poco mejor la posible presencia de personas que tengan el virus en Cuba, teniendo en cuenta que los resultados del control efectivo de la epidemia en China, en parte, se explican a partir de la aplicación de los test al mayor número de personas, para diagnosticarlas, aislarlas y hacer los controles de foco.

Esas pruebas el país las adquirió a través de las organizaciones Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud; también enviaron test desde Marsella, Francia, y otras se han obtenido en China, de donde llegaron también los de diagnóstico rápido.

 •Otros tres casos de la COVID-19 en Ciego de Ávila.


Comentarios  
# Orlando Arriola Chang 03-04-2020 03:59
Es muy importante tener en cuenta la posibilidad de que los test que llegan de china sea óptima. En España han tenido que devolver una partida que al verificarla, advirtieron que sólo era eficaz en un 30 %, con lo cual el resultado del test no era representativo del grado de contagio del paciente.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ramon 05-04-2020 11:40
Periodista, lo correcto es emplean en Managua kits de detección rápida u oportuna del Covid 19.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar