Prosigue Cuba implementación de medidas contra la COVID-19

La implementación de nuevas medidas contra la COVID-19 mantiene su intenso ritmo en Cuba, según trascendió esta tarde en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, en la cual comparecieron los titulares de Educación, Transporte y Turismo.

Desde el Palacio de la Revolución, la Doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, hizo referencia al funcionamiento de los círculos infantiles debido a que existe una cifra importante de madres con funciones importantes en sus centros de trabajo y necesitan el cuidado de sus niños.

• En varios programas radiales y televisivos, este miércoles se dieron a conocer las nuevas medidas que se implementan en Ciego de Ávila

Cuba cuenta con 1 085 planteles de ese tipo, y, según la dirigente, de ellos, solo siete no recibieron infantes en la jornada de ayer. En cuanto a las pruebas de ingreso a la Universidad, señaló que lo importante es prepararse para hacer buenos exámenes, “es un tiempo precioso que no debe perderse”, afirmó la Ministra.

Similar ocurre con los alumnos de noveno grado, que aspiran a los IPVCE, llamados a estudiar en busca de conocimientos y habilidades, que nunca sobran.

Otro aspecto tratado por la Doctora Ena Elsa refiere que hay madres con pequeños en los círculos infantiles y otros en la enseñanza primaria o la Educación Especial, a quienes corresponde también una protección salarial.

Con respecto a los profesores jubilados y reincorporados, con avanzada edad, deben mantenerse en sus hogares y no en los equipos de guardia, que deben organizarse para asegurar los recursos de las escuelas. El resto del personal docente debe prepararse para visualizar las actividades que se orientarán por la Televisión Nacional a partir del lunes próximo.

Afirmó la titular de Educación que ya deben estar saliendo los últimos estudiantes internos de más de 600 instituciones del país. En todas las provincias, excepto en La Habana, se realizaron los exámenes extraordinarios de Español y Matemática. Quienes no se presentaron tendrán otra oportunidad, siempre que sea por ausencias justificadas.

Al referirse a los maestros, les solicitó que ayuden a los estudiantes: “No se trata de que hagan un aula, pero que apoyen y alerten a la familia en los casos en que no se cumpla lo orientado.”

Lo importante es no viajar

El traslado de los viajeros que llegan al país con las medidas de seguridad establecidas fue destacado por Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, quien se refirió al trabajo integrado de varios organismos que aportaron a ese propósito.

Entre lo establecido para el personal de Transporte resaltan el empleo del nasobuco, la interrupción de las transportaciones masivas, al tiempo que destacó el proceso para evacuar a las personas en las listas de espera, acciones en las cuales fue clave la unión de los transportistas para realizar esos movimientos masivos.

Revise aquí la situación de la pandemia en Ciego de Ávila.

“Lo importante es no viajar, salvo excepciones como las altas médicas y las operaciones puerto, transporte, economía interna”, dijo el titular, quien al referirse al transporte urbano señaló que se orientó a los choferes el empleo de un pomo con solución de hipoclorito al uno por ciento, más el uso de nasobuco.

Rodríguez Dávila criticó que un número considerable de personas no está usando nasobuco en los ómnibus, de ahí que seguirán evaluando otras medidas. En cuanto a los conductores de vehículos estatales que apoyan el traslado de pasajeros, orientó que continúen esa labor, pero protegidos.

Vigilancia epidemiológica en los hoteles, sin afectar calidad

Cuba tiene en este momento 29 589 turistas entre emigrados cubanos y extranjeros, según dio a conocer Juan Carlos García Granda, ministro del Turismo, quien añadió que este martes llegaron al país 854 cubanos y ningún extranjero.

Aseguró el dirigente que se mantienen las salidas de cubanos residentes en el país, de hecho, el martes viajaron 594.

Calificó como positiva la colaboración de arrendadores de casas particulares para el traslado de los turistas a los hoteles. Informó que de Viñales y Trinidad salieron todos, con excelente disciplina, además, en los hoteles han puesto precios en correspondencia con los que tenían en las casas arrendadas.

Un aspecto vital se pone en práctica en las instalaciones de alojamiento, donde se ejerce la vigilancia epidemiológica sin afectar calidad y profesionalidad en los servicios, aunque, como es lógico en esta etapa, fueron suspendidas varias actividades para evitar aglomeraciones, entre ellas, las discotecas y los baños en las piscinas.

“Es un momento de disciplina, de proteger, de no salir”, expresó García Granda, quien reconoció el altruismo de los trabajadores que participaron en el traslado desde el Mariel hasta el aeropuerto internacional José Martí de los pasajeros del crucero inglés MS Braemer.


Comentarios  
# yo misma 27-03-2020 13:50
Tengo una duda y quisiera que alguien me la aclare por favor. Mi hermana es doctora de un consultorio en Chambas, Municipio de Ciego de Ávila. Su niña en proceso de adaptación en el círculo como se suspendió no tiene quien la cuide. Y pidió la licencia que por el TV dijeron que se les dará a las madres por un mes al 100% del salario básico.. Pero aquí dicen que ella no se puede acoger a esa ley. Que debe pedir vacaciones o esos días que falte no se los pagan.
En este caso que puede hacer??? Sé que muchas veces lo que dicen allá arriba no se parece en nada a lo que implantan en los municipio.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar