Poder Popular: entender sobre economía en Ciego de Ávila

El imperativo de seguir eliminando el mal hábito de que las soluciones tienen que venir de arriba, visto en esta ocasión, en lo fundamental, desde el prisma de lo económico, prevaleció como criterio en la sesión de la Asamblea Provincial del Poder Popular, efectuada este 20 de julio, en Ciego de Ávila.

Una práctica que hoy resulta inaplazable, por lo inminente de los preceptos de la nueva Constitución, que, en materia de gobierno, otorgan mayor independencia a la instancia de municipios, y, también, por el horizonte de limitaciones que impone el recrudecido bloqueo imperialista y las insuficiencias propias.

• Si desea profundizar en las facultades asignadas a los municipios, consulte la nueva Constitución, en los artículos del 166 al 169

Los delegados con más tiempo en esta Asamblea no recuerdan desde cuando el territorio experimentaba un bache tan significativo en índices determinantes, como los de las ventas e ingresos. Hasta el cierre evaluado, el balance entre ingresos y gastos solo aportaba un superávit ascendente a 82 millones 237 000.00 pesos, 20 millones por debajo de lo planificado.

Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular: "Hay que incrementar los ingresos, pero que a nadie se le ocurra aumemtar precios". #CiegodeAvila

Posted by Roberto Carlos Delgado Burgos on Saturday, July 20, 2019

Son ciertas las limitaciones, pero, según lo evaluado y orientado, se sabe que sobre el terreno existen no pocas respuestas que contribuirían a evitar afectaciones a la población; “que a nadie se le ocurra, en estas condiciones, acrecentar sus ingresos con el aumento de los precios de los productos”, advirtió Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Varios presidentes de gobierno de los municipios explicaron al plenario las acciones que ejecutan en interés de elevar el autoabastecimiento alimentario y para ampliar las capacidades de construcción de viviendas; así todos los territorios disponen ya de más de un centro de elaboración de productos alimenticios y de minindustrias, de donde salen elementos para edificar.

Al tiempo que Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, orientó a las estructuras de gobierno revisar los sistemas de regadío agrícola, pues entre los más de 260 existentes en Ciego de Ávila, hay una cantidad que no tiene nada sembrado en sus áreas, lo cual representa un bienestar en potencia y un monto que deja de engrosar las arcas comunes.

El dirigente convocó también a las entidades y a la población a redoblar las acciones respecto a la higiene comunal, a evitar la proliferación del mosquito; toda vez que por el complicado cuadro epidemiológico se fuga parte del presupuesto que pudiera emplearse para otros beneficios.

Plan de la Economía 2019, Infografía

Otro renglón interno que anda por debajo de lo planificado es el de los aportes fiscales. “Hoy, la mayor deuda anda por el bolsillo de la personas naturales. Con las entidades no hemos tenido problemas”, explicó Beatriz Ramos Ibarra, directora provincial de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT), en tanto, ofreció detalles sobre 16 medidas implementadas para enfrentar tal situación, que incluyen la participación de no pocos sectores de la sociedad.

Esta sesión de la Asamblea evaluó otros tópicos muy sensibles, incluidos los relativos al reordenamiento de los trámites a realizar en oficinas y establecimientos, y sobre la actividad de atención a la población.

De acuerdo con el itinerario seguido por la Comisión que chequeó la primera de esas cuestiones, tras la aplicación de diferentes decisiones adoptadas por el país para agilizar el tiempo de los trámites, todavía estas no han tenido un impacto signficativo entre quienes tienen que ir una y otra vez para terminar de resolver cualquier gestión; lo cual implica molestias y tiempo perdido por el ciudadano.

En consecuencia, Raúl Pérez Carmenate instó a los delegados y directivos volver a analizar en los municipios, en septiembre próximo, para después traerlo a la Asamblea Provincial, la situación detectada de excesivas demoras en el trabajo de mesa para otorgar la condición de habitable y el certificado de propiedad a las viviendas ya concluidas.

Respecto a un punto tantas veces tratado como el de atención a la población, se aprecia cierta mejoría en las condiciones de los locales destinados para este fin, “quizás lo más significativo, en función de seguir perfeccionando esta tarea, expresó la delegada Daily López García, estaría en completar en ellos los medios informáticos, lo que representaría, además, un ahorro de tiempo”.

Otros se pronunciaron por lo práctico de que las direcciones les presten mayor atención a las quejas de la población que aparecen reflejadas en los medios de prensa.

La Asamblea aprobó extender un reconocimiento al colectivo del periódico Invasor, medio que este 26 de julio cumple 40 años de fundado; además, aprobó destituir de sus funciones a Manuel Eduardo Rivero Peñaranda, director provincial de Justicia, por falta de control sobre el combustible asignado a su organismo.

Garrido, Primer Secretario del PCCEl llamado a defender las conquistas de la Revolución se traduce en preservar lo logrado con el esfuerzo y la responsabilidad de cada uno.

En las conclusiones de la sesión, el Primer Secretario del Partido en la provincia, enfatizó en las tareas más apremiantes en las condiciones de enfrentamiento y de escaceses que vive el país; lo que hace grande el reto y más apreciados los resultados.

Garrido Pérez convocó a las estructuras del Poder Popular y a la población a celebrar juntos, en el municipio de Venezuela, el acto central de la provincia por el Día de la Rebeldía Nacional.


Comentarios  
# Yander 21-07-2019 12:17
Espérate, espérate Moisés, me disculpas, pero las soluciones siempre las han impuesto desde arriba a pesar de que nosotros las queramos desde abajo.
Esa es una de las razones por las cuales no avanzamos, y mucho menos con algunos cuadros de dirección que tenemos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro martinez 21-07-2019 12:39
Periodista.usted tiene un experiencia sobre estas reuniones.pronto desapareceran ya que no existirán delegados a las asambleas provinciales ,es lo aprobado en la nueva Constitución.
Son importantes estas reuniones ?
Se realizarán en la nueva tarjeta extructura de gobierno ?
Quienes representaran al pueblo y pedirá cuentas al Gobernador ?
Tienen repuesta mis preguntas en estos momentos ?

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 22-07-2019 05:09
Saludos Moises!! Tocayo, el titulo de vuestro articulo GENIAL!!!..Pero la realidad es otra....PORQUE DIGO y REAFIRMO ESO?....tomar y hacer un analisis de cada provincia la cantidad de ECONOMISTAs Y JURIDICOS en sus APPP y AMPP........Desde ese criterio ver cuantos Economistas y Juridicos componen la ANPP......HAGA ESO!! y luego volverenos a vernos aqui.....Que nos dice eso?........Que ley /resolucion / documento juridico puede salir sin lagunatos juridicos?....YA HAN SALIDO tres leyes desde la ANPP....Dos de ellas ya las he leido/ estudiado /analizado y yo como simple guajiro sin preparacion economica-juridica alguna..Le he encontrado contradiciones y lagunas juridicas......Todavia no he podido localizar la LEY de PESCA...donde la puedo localizar y sacar?..En .nuestra Prov. Ciego tiene el 72-76 % de viejos /antiguos funcionarios del otro gobierno....y minimo de Economistas y juridicos.......LOS tiempos de CAMBIOS AUN muchos ciudadnos los vemos LEJOS....ps.. Tiempos de CAMBIOS mas patrioticos/ inteligentes / efectivos no lo cree asi?
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar