Persiste Fase de Transmisión Autóctona Limitada

Aunque el número de casos diarios de COVID-19 ha disminuido en los últimos días, ello no significa la reducción del peligro, de ahí que la provincia de Ciego de Ávila se mantenga en la fase de Transmisión Autóctona Limitada.

En la sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), celebrada este lunes, trascendió que la Tasa de Incidencia Acumulada equivale a 22,6 por cada 100 000 habitantes, cifra que todavía no se corresponde con el esperado cambio de etapa en el terruño.

Tras su habitual exposición, el doctor Ángel Enrique Batista Díaz, director provincial de Salud, hizo referencia a que se han detectado casos sin fuentes definidas de infección, un elemento que reafirma el riesgo al que estamos expuestos, sobre todo, quienes incumplen los protocolos sanitarios.

angelEl director provincial de salud, a la izquierda, hizo énfasis en que las pesquisas deben mejorar su calidad

• En el municipio cabecera, donde mayor peligro se percibe, también aconteció el Consejo de Defensa Municipal, que se pronunció por mejorar la calidad de las pesquisas.

Sesiona el consejo de defensa municipal Presidido por Julio Gómez Casanova Presidente del Consejo de defensa municipal...

Posted by Ujc Mpal Ciego de Avila on Monday, March 29, 2021

Con respecto a las pesquisas, Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del CDP, señaló la existencia de elevados porcientos, que se contradicen con la poca detección de casos con infecciones respiratorias agudas u otros síntomas.

Ante esa situación, el dirigente orientó reforzar la calidad de esas acciones en las comunidades, las cuales deben acompañarse con una acertada promoción de salud para evitar que la percepción de riesgo vaya en picada.

El también Primer Secretario del Partido en el territorio llamó a no bajar la guardia en el enfrentamiento a las indisciplinas, y alertó sobre la peligrosa expectativa de que el proceso de vacunación, distante todavía, resolverá de forma absoluta la transmisión del SARS-CoV-2.

“La vacuna no significa el desmontaje de las medidas de protección y el incumplimiento de los protocolos establecidos”, afirmó Garrido, quien alertó, además, que se mantienen limitaciones en la movilidad de los medios de transporte hacia otras provincias, y el cierre del curso escolar hasta que las condiciones epidemiológicas lo permitan.

Entre enero y febrero la COVID-19 ha generado gastos superiores a los 32 000 000.00 de pesos, aspecto que acentúa la tensión en el escenario económico y obliga a mantener la prioridad en la producción de alimentos, con énfasis en la cosecha de papa, el acopio de leche, y las zafras azucarera y del tomate.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar