Opciones para estudiantes sin carreras en Ciego de Ávila

En el empeño para que la menor cantidad posible de estudiantes avileños queden sin continuidad de estudios cuando inicie el curso escolar 2019-2020, la Dirección Provincial de Educación trabaja para ofrecerles nuevas opciones de superación a los que, hasta la fecha, no cuentan con una carrera.

Sea cual fuere la causa, Lázaro Padrón Pereira, jefe del departamento del nivel educativo preuniversitario, convoca a los más de 350 alumnos de todo el territorio que se encuentran en tal situación para un encuentro en sus centros de estudio el próximo martes 27 de agosto, a las 2:00 pm, hora en que comenzarán con el proceso de otorgamiento, que puede extenderse durante toda esa semana.

• Conozca aquí los resultados de las Pruebas de Ingreso del presente curso

Padrón Pereira precisó las tres variantes a la que pueden recurrir los interesados. La primera es para los que realizaron los exámenes de ingreso y los desaprobaron. Estos podrán optar por carreras universitarias que abarcan licenciaturas en ocho especialidades pedagógicas para la modalidad de curso por encuentro y suman un total de 134 plazas.

Otra posibilidad para todos lo que no cuentan con carrera pudiera ser las de ciclo corto en la Educación Superior que aún no han sido cubiertas, entre ellas, la de técnico superior en vigilancia y lucha antivectorial, con 14 capacidades y la especialidad de técnico superior en profesor de secundaria básica, con 131.

Por último, para quienes no obtengan la continuidad en las dos anteriores, se ofertan carreras de técnico medio en especialidades de la Salud (90), del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) (35), Cultura (40) y en la Lucha contra incendios (3).

Para dicho otorgamiento se elaborará un escalafón de acuerdo al índice académico de cada estudiante, con la salvedad de que, para quienes opten por las carreras de técnico superior, serán priorizados aquellos que realizaron las pruebas de ingreso a la universidad, aun cuando no las hayan aprobado.

Según Padrón Pereira, hasta lo que va de año Ciego de Ávila cuenta con un total de 1 283 jóvenes con carreras otorgadas, lo cual representa un 77 por ciento de la matrícula total de duodécimo grado, y esto, a su vez, es casi un 20 por ciento más que lo logrado en el curso escolar precedente, cifras propensas a aumentar con estas nuevas ofertas.


Comentarios  
# senelio ceballos 21-08-2019 08:45
Para Lic.Lazaro Padron....Segun estadisticas tenemos 350 jovenes que no pasaron las pruebas para optar por becas universitarias......Yo coincide con Ud, que se le debe dar un chance mas...Pero categoricamente estoy contra la proposicion PRIMERA..seguir en algna Carrera PEDAGOGICA o para instructors de deports etc..Que tengan que ver al terminar trabajar con CHICOS!! NO!! NO!! NO!!!..Es va contra la ETICA y respeto hacia la pedagogia, ademas al aumentar el salario en el MINED-MES, no Deben haber deficit de deseosos impratir sus conocimientos entre retirados, quimicos, traductores, ingenieros y otras profesiones, que en cursos cortos de preparacion pueden server en ese frente....Eso es lo primero...Segundo, LA APPP, debiera proponer yn 10-20% de las becas hacia las universidades .. PUESTO PAGOS por sus padres / empresas / cooperativas. para aquellos que no pasaron las pruebas y quieren optar por BECAS.......ah! quieres que tu hijo pueda estudiar en el MES.. estimados padres ESO ES CARO, PARA nosotros los que importamos impuestos..Ud debe / tiene que pagar para que su chiquillo que no studio bien pueda seguir!!! Eso aqui por los paises ex-cccp..funciona perfectamente BIEN......La Universidad es estatal y libre para los chicos que fueroon Buenos estudantes........Pero existen un 10-20% pagos!!! para aquellos casos como los 350 jovenes y par los extranjeros que estudian en Volgogrado..CUANDO ESO va a llegar a nuestra provincia / cuba...ESTIMADO Lic.LAZARO.....eso cuento que nos contaban a nosotros, alla por los annos 60-80 del siglo pasado que la educcaion es de GRATIS....Le puedo decir...LO UNICO GRATIS es el pedacito de queso en la ratonera, lo demas ahy que ensennar a los jovenes y padres .HAY QUE GANARSELO!!!! o PAGAS!!!! En la competencia hay exitos....CARAy!! Espero por vuestro comentario aqui en publico!!! El guajiro del CALVARIO
Responder | Responder con una citación | Citar
# krist 21-08-2019 12:02
soy graduado de 12 grado en la facultad obrero campesina necesito saber si tengo derecho a optar por esas carreras que se estan ofertando
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 21-08-2019 13:17
en los paises donde mejor sistema de educacion existe Finlandia,Corea los mejores alumnos son los que optan por carreras pedagogicas .
me preocupa que aquellos que no aprobaron los examenes de ingreso y ademas no tengan vocacion hacia el magisterio se le oferte estas carreras, hay que pasar de lo cuantitativo a lo cualitativo.
al final son los que abndonan las carreras o no ejercen la profecion.
que investigacion existe en Cubita la Bella al respecto ?,tenemos que anteponer la Ciencia a cada decision .

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 22-08-2019 02:18
Barbaro te apoyo con las DOS MANOS, el funcionario Lazaro y la periodista..parece que no viven en el planeta tierra.............YA AQUELLO, que nos decian nuestros abuelos....la educacion de gratis..NO!! NO FUNCIONA en al vida moderna....Si eres buen estudiante, sacastes tu puebas,,Debes competir junto a otros chicos...Deben recibir BECAS-PRESUPUESTADAS los mejores, los otros Deben ir a otras especipalidades o PAGAR para poder estudiarr..Ud sabe cuanto cuesta formar un ingeniero?....UN MEDICO? un piloto? o un periodista?.....Entre los paises que han recibido el galardon en la ONU por ocuparse de sus jovenes estan entre ellos esos paises COREA, FINLANDIA......De ellos debemos tomar ejemplos CARAY!!!...Aqui en Rusia existen universidades presupuestadas y universidades comerciales.......Pero tanto unas como las otras dejan desde un 10 a un 20 % para aquellos que no pueden pasar las pruebas y concursos, le dan chances en universidades presupuestadas pero pagando....Aquellos que pueden pagar y quieren estudiar en universidades particulares, lo pueden hacer , pero esa universiadad para poder funcionar en tal o mas cual ciudad o provincia debe poner un 10-20% de sus becas de gratis para jovenes ...ESO SE LLAMA UNA LEY DE EDUCACION...deber social!!!!! Yo trabaje muchos annos en el Inst. de Negocios/ Volgogrado [ Es un inst.Particular-cooperativo ] Quiere decir que no es presupuestado, pertenece economicamente a una asociacion de comerciantes, busimens etc...Pero nosotros cada anno teniamos que recibir, POR LEY SOCIAL DE EDUCACION UNOS 12% DE JOVENES DE LA PROVINCIA DE GRATIS.....Esos jovenes sacaron sus examenes muy bien ganaron sus concursos, pero no querian estudiar ni medicos, ni ingenierias, ni pedagogias...Ellos querian ser comerciantes, juridicos y otras especialidades que se imparten en el Inst de Negocios...Todo funciona perfectamente...Estimado Lic.LAZARO y periodista Lisandra...El mundo no es ese que queremos...El mundo actual es este que tenemos..BASTA y es hora de Cambiar en el MINED-MES, basta de utopismo, eso ya es historia pasada sovietizaciones......CUBA debe ir hacia adelante ..preparar jovenes para que sean competentes y no fuerza de trabajo de alguna empresa estatal dada..CARAY!!! Para nos sirve un agronomo que sepa cuidar las plantas, pero incapaz de crear. formar su propia FERMA?.......................L ic LISANDRA, me da la idea que la voy a enviar aUD a CHINA , Vietnam o hacia Volgogrado...PARA que tome experiencias de como se hace para que un pais haga crecer su BIP cada anno, a pesar de BLOQUEOS Y SANCIONES GRINGAS!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# brmh 23-08-2019 08:39
Senelio.Yo te apoyo con una sola mano.
estoy y estare siempre en contra de la educacion y la salud privada , estas son derechos humanos y no se pueden convertir en un negocio e incluso aunque las instituciones sean estatales no estare de acuerdo que se cobre un centavo.
y quiero agregar las farmaceuticas que son en el mundo entero salvo Cubita la Bella un negocio puro y duro , donde lo que interesa es descubrir vacunas y medicamentos propias de paises ricos.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 22-08-2019 09:31
Saludos a todos.
Me sumo a los criterios de Senelio Ceballos y Bárbaro Martínez respecto a lo preocupante que resulta eso de que la opción pedagógica sea la última carta de la baraja. A mi casi que me parece un insulto al magisterio y que quede claro, no soy maestro, aunque alguna vez sí diera clases en la universidad.
Parte de los problemas que existen en Cuba en ese sentido ha sido por la inventadera y mal manejo precisamente en el sector de la educación, empezando por el asunto de los maestros emergentes, con el mayor y debido respeto por aquellas excepciones que se hayan formado por esa vía y sientan amor y vocación reales por esa carrera y tengan buenos resultados.
Encuentro acertado también eso que relata Senelio y que es práctica en la antigua URSS, no así en el nuestro.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 23-08-2019 12:46
BRMH...la educacion en UN DERECHO...pero ese derecho .HAY QUE GANARSELO COMPAY!!!...........No todos los ciudadanos jovenes tienen que ser cosmonautas o ingenieros caray!!!...Torneros, carpinteros, desmochadores, tractoristas y vaqueros el pais los necesita tambien......La Educacion debe ser presupuestada de gratis hasta la SEGUNDO NIVEL.......Pero al MES, Deben ir los mejores expedientes academicos...Ni por ser hijito de papaito o sobrinita de la directora TAL o mas cual..Mirad como lo hace Israel..Si eres ebreo donde quieras que vivas en japan o la conchinchia, Pero eres el mejor expediente de 100 en todas las asignaturas...Puedes obtener una beca presupuestada para estudiar en Israel...Por eso son los mejores en muchas esferas economica-social, medsicna, tecnologias, hidraulica, seguridad, joyerias etc...La educacion [ preparacion de nuevas generaciones es una inversion a largo plazo y como inversion economica ..TIENE SUS REGLAS. Barbaro eso hay que cuidarlo...NO ENTREGAR BECAS PRESUPUESTADAS. como si fuera bombnes en las fiestas de chiquillos...CREAR UN MEDiCO DEBE ANDAR por 46-48 mil dolares.....Aqui es aun mas caro y en EU o Londres es el doble!!!!Nosotros cojimos y le rregalamos 1000 becas de crear medicos a un gobierno , que luego en la ONU o en la OEA. VOTA CONTRA TI.....Que me dices a eso barbarito?.....Que Buena gente son estos cubanos!!!!!!! En mi chambas algunas de las escuelas , sin maestros o maestros viajando en lo que pueda desde RANCHUELO para imparter lecciones en CHAMBAS....y POR OTRA PARTE, le regalamos 48 mil dolares a no se quien!!!! Alguiwn mas inteligente que puede explicar esas situaciones aqui en publico!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinez 24-08-2019 09:45
Lo importante es salvar vidas ,me da igual que sean enemigos o amigos.
Tengo dos paradigmas en la vida el Che y las Monjas,a los dos los une el Amor al prójimo,el Guerrillero Heroico curaba a los Heridos por el estado de gravedad sin importar de que bando fueran y las Monjas me han enseñado en ayudar al desamparado y que darle la mano al que se lo merece no tiene mérito,mérito tiene ayudar al que se ha portado mal incluso contigo mismo.
Hay que tener una sociedad donde todos tengan las mismas posibilidades e incluso ayudar aún más a los más vulnerables
En Cubita la Bella a pesar de sus grandes logros sociales se ha demostrado que los que son hijos de familias vulnerables económicamente son más propensos a caer en la marginalidad,y son menos los que llegan a la universidad.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 23-08-2019 12:53
Lic.,azaro ud seguro lee estas notas..EN EL INVASOR....Porque no trata de responder o defender aunque sea su posicion absurda..como funcionario CARAY!!!..Si eres un regadooo!! mal estudiante TE VOY A DRA UNA BECA PARA PEDAGOGO...Ni al MAKARENKO sovietico se le puede ocurrir esas cosas!!!!! Te voy a castigar por no atender a las clases, no sacar buenas notas..Desde Hoy seras un Nuevo peadagogo!! POBRESITO padre Varela, ni volviera a renacer u leyera lo que esta escrito aqui en este articulo seguro se morira otra vez de pesares!!!Como dicen los versos..MARTI.si tu vivieras......y vieras esta tierra que tanto amastes.....etc
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pedro Luis 23-08-2019 23:57
Senelio, le apoyo 100 %. Por eso la educación está coja en el país .
Cómo es posible ofrecer carrera pedagógicas a una persona que no pudo pasar un examen de admisión a la universidad.
Es como un pájaro tirándole a la escopeta. Y lo más triste, que hace unos días la propia ministra de educación exhortaba a revolucionar la educación .
Creo que hasta la periodista no se percató de semejante locura.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 24-08-2019 13:23
Saludos Pedro Luis...Hay cosas que el gobierno no puede hacer...Si lo hace tarde o temprano le dara el golpe de BUMERAN ASUSTRALIANO!!!!....Meter preso a un inocente!!! Dejar sin castiar a un culpable, no ocuparse como es debido de la EDUCACION primero y luego de la PREPARACION de las nuevas generaciones...............Bar baro ud vio ayer las noticias de agencias extranjeras, LA PNR...EN LA HABANA ha capturado a un grupo de narcotraficantes, algunos de ellos de altas capas, hijitos de papaitos......Este mundo tiene de todo socio........Nuestra sociedad tiene muchas cosas buenas, pero tambien algunas MALAS que todos juntos debemos eliminar o por lo menos reducir......Una de ellas es separar muy bien lo que es EDUCACION y cuales son las factores que Deben ejercerla...Otra cosa es LA PREPARACION DE NUEVAS GENERACION..hasta donde debe llegar el apoyo del presupuesto estatal y cuales son sus DEBERES como ciudadano principiante.....
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro 26-08-2019 18:02
Senelio: Le respondo con cierta demora porque realmente no he tenido el tiempo suficiente para hacerlo antes, no por evadir la polémica y tampoco porque me limite alguna cuestión formal, no basaré mis argumentos tampoco en los aspectos legales que establecen y refrendan hoy la política de ingreso a la universidad del Ministerio de Educación Superior en los cuales se brinda el marco adecuado para las ofertas que hoy se hacen, a aquellos graduados de bachiller que no obtuvieron una carrera universitaria por la vía de los exámenes de ingreso. Me limitaré a expresar lo que personalmente pienso a partir de la experiencia y dejándome llevar por los puntos que Ud. aborda en cada uno de sus comentarios.
Primeramente recordar dos cosas: estamos hablando de jóvenes de 17 y 18 años graduados en el recién concluido curso escolar, que desaprobaron alguno de los exámenes de ingreso que realizaron (matemática, español-literatura e historia de Cuba) por muchísimas razones entre las que pueden estar la idoneidad de los docentes, el apoyo familiar, el esfuerzo individual, etc. Existen sobrados ejemplos, no solo en Cuba de valiosísimos profesionales que tuvieron un inicio incierto en su formación, personalmente conozco a muchos que en su momento no solo desaprobaron exámenes de ingreso sino que incluso tuvieron que repetir grados en los distintos niveles educativos y finalmente encontraron la senda. El otro aspecto en el que le llamo la atención es en el rigor del proceso formativo del docente en la universidad cubana, que garantizará que el estudiante pueda superar las carencias que en un primer momento no le permitieron vencer determinado examen, en el caso de las carreras pedagógicas por encuentro que se ofertan los docentes en formación solo podrán impartir docencia después de vencer el primer año y en el caso de la formación de técnico superior al concluir dos años de formación, en todos los casos contando con la tutoría de un licenciado con experiencia suficiente..
Considero que se enaltece la ética y se respeta la pedagogía cuando se intenta formar integralmente un docente capaz de en primer término superarse a sí mismo.

Respecto al establecimiento de pagos para estas familias la respuesta es muy sencilla, desde mi punto de vista personal eso no lo haremos NUNCA
Creo que tenemos ideas muy diferentes sobre justicia y equidad social, creo que Cuba va hacia delante y seguirá haciéndolo por sí misma, actualizando su modelo económico y fiel a sus principios.
En Cuba amigo mío la educación y la salud seguirán siendo gratuitas, seguiremos también colaborando con los pueblos del mundo que lo necesitan, más allá de la política de sus gobiernos
Quiero seguir creyendo en la buena intención de sus comentarios, quiero seguir creyendo que le preocupa de verdad el futuro de su “Calvario”, de su “Chambas”, de su “provincia” y de su “Cuba”.
Si es así podemos continuar debatiendo el tema que no dejo de reconocer como polémico.
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 27-08-2019 13:01
lo remito a las declaraciones de diaz canel,sobre el porque se dificulta la
invercion extrangera en la educacion en
Cubita la Bella esta dado por el deficit de personal calificado.me preocupa que sean alumnos que suspendieron examenes,pero lo que mas me preocupa es su vocacion por el magisterio.
el proceso de captacion es muy importante para los diferentes medidores en la enseñanza.(aprendi mucho con mi padre,quien fuera por mas de 15 años,secretario tecnico docente en los Camilitos)
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro 27-08-2019 18:00
Bárbaro: Comparto su criterio, lo más importante es la vocación, claro que también pienso que esta se construye y aquí entra a jugar su papel todo aquel que tendrá participación en el proceso formativo: la universidad, la escuela, la familia, las organizaciones, los medios. Como muchos de mis actuales colegas me formé como docente en un programa al que accedimos por razones de otra índole, más o menos con la edad de los jóvenes de los que hablamos, algunos cuando pasó un tiempo consideraron que su sitio era otro, pero muchos entre los que me incluyo, asumimos la convicción de que esta profesión no la cambiamos por ninguna otra,
La motivación que se logre por la carrera es la que los impulsará a superarse a sí mismos.
Lo ideal es que los mejores estudiantes sean lo que vayan a la carrera pedagógica, esa es una aspiración a la que no renunciamos y en la que incluso hemos tenido ya discretos avances, pero la otra aspiración es convertir a ese que llega a la carrera pedagógica por diferentes vías en un buen estudiante y en un buen profesional, eso es completamente posible y ha sido demostrado con innumerables ejemplos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maritza 27-08-2019 21:14
Bárbaro, coincido con tu posición, pero: cómo es posible que siendo tu padre secretario técnico docente por más de 15 años no haya podido corregir tus garrafales faltas ortográficas amigo.
Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 28-08-2019 00:25
Saludos colega comentarista BRMH!!.....Gracias a Ud, encontre la respuesta del Lic.Lazaro.....Me llego un SMS...A mi celular que Ud habia contestado , yo le tengo a ud como preferido/favorito y por eso me entras siempre que escribes...jajaja En una frase te dare replica..Barbaro los metodos de FINANCIAMIENTOS al Mined y MES...HAY QUE revisarlos, cambiarlos y modernizarlos...Ud se imagina la plata que gastamos preparando profesionales, tecnicos y otros que despues se meten a taxistas del turismo y/u /otras cuestiones cada tecnico nos debe costar a la provincia unos 28-34 Mil dolares y si es de nivel superior o medico debe ya andar por 38-48 mil dolares....Investigue esos valores /cifras y luego podemos seguir debatiendo......chaoo colega voy a contestrale al funcionario LAZARO en otro ESPACIO /POST..este ya esta Viejo....voy con el articulo de PASTOR
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar