Morón a la espera de Abdala

Pasar por la Escuela Secundaria Básica Urbana Roberto Rodríguez Fernández, de Morón, en algún momento de este inicio de semana es poder ver de cerca eso que bulle en esta ciudad desde que se anunció la intervención sanitaria del miércoles: la expectativa.

Como la Roberto Rodríguez, en otros 61 centros preparan locales, baldean suelos y acomodan sillas. Los curiosos preguntan desde la cerca y los maestros responden que sí, que el miércoles abren como vacunatorio.

#Abdala ya está en Morón ¡ Vivaaa #CubaViva.#CubaPorLaSalud #MasQueUnaVacunaEsUnPais

Posted by Guajirita Anita on Sunday, June 27, 2021

Pedro Rafael Macías Macías, director de la ESBU, termina de acomodar banderolas de fiesta en la entrada para explicar que entre todos están preparando cuatro áreas de la escuela: el pantry, el salón de reuniones y dos laboratorios. Son los locales “de mejores condiciones”.

• Sobre los resultados de la escuela lea en Invasor 

No obstante, la preparación no se limita a eso. Sacuden el polvo de las ventanas y los aleros del frente. Dos profesoras baldean el pasillo del primer piso, y vuelven los carteles de recibimiento guardados desde que cerraron las aulas.

“Preparamos un local para que el personal médico rellene los documentos de los pacientes, otro para la vacunación y dos más para la espera de una hora. Ya están listas las áreas y los refrigeradores”, dice Macías. Es consciente de que la situación sanitaria es crítica y se alegra solemnemente cuando piensa que brindar la escuela y prepararla con esmero es ayudar a salvar vidas.

• La alta tasa de COVID-19 en el municipio se expresa en días de más de cien contagios 

En uno de esos dos laboratorios, que a partir del 29 de junio serán salones de espera, podrá estar entonces Milena Linares Pérez, estudiante de Medicina, para velar por las posibles reacciones adversas.

La suposición se basa en que vive a tres cuadras de esa escuela, porque aún no conoce el punto donde le tocará. Lo que sí es claro es que ella, y el resto de los alumnos de cuarto y quinto años de Medicina y Estomatología, de la Facultad de Ciencias Médicas Arley Hernández Moreira, se repartirán entre los 62 vacunatorios del municipio.

Bajo su cuidado, Abdala llegará por primera vez al brazo de 50 000 moronenses, que no deberán olvidar que estar inmunizados tarda mucho más que ponerse tres dosis, y que constituye una responsabilidad en la protección de los que aún no pueden: embarazadas, madres de lactantes, niños y niñas, pacientes descompensados de sus patologías crónicas, más los convalecientes de la COVID-19 con menos de dos meses de alta.

Ya se dijo este domingo, cuando llegaba a tierra avileña el cargamento de vacunas: “tener una dosis o dos, o incluso el esquema completo, no significa abandonar las medidas de contención indicadas”.


Comentarios  
# One 29-06-2021 11:12
En la Ciudad del Gallo( Moron) está por comenzar la inmunización de toda la población de riesgo de forma masiva( unas 50000 personas). Aún faltarian por vacunar los menores de 19 años y personas con criterios de excepción los cuales exclarecen en una nota en este periódico . En la nota se dice que no deben vacunarse las personas convalecientes de Covid 19( entre otras) Hasta al menos 2 meses después de dados de alta médica! En estos momentos en Morón existe una transmisión comunitaria fuera de control, por tanto hay un porcentaje alto en la población del municipio que es o fue positivo al Covid 19 de forma asintomática, como saber entonces si devemos vacunarnos o esperar? Existe algun procedimiento o test disponible para determinar si una persona tiene los anticuerpos que reflejan que a sido portador de la Covid recientemente si existiera sospecha de ello por parte de la persona y no deve vacunarse hasta pasado algún tiempo?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yaneisy 29-06-2021 17:15
Hola y para Ciego cuando se vacunará. Estamos en igualdad de contagios. Gracias
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar