Ciego de Ávila vs. COVID-19: la vida sigue igual

A una semana del reforzamiento de la contención no se nota demasiado el cambio en la conducta individual y colectiva.

Se cumple la primera semana del reforzamiento de las medidas de contención a la COVID-19 en Ciego de Ávila y, lamentablemente, hay que decir que la vida sigue igual. Ni nos contuvimos el Día de los Padres ni la restricción de movimientos y los llamados al confinamiento están dando frutos.

¿Es poco tiempo para sacar conclusiones?, puede ser. Sin embargo, bastaría salir a la calle después de la 1:00 pm para coincidir en que, incluso con todo el comercio cerrado, la gente sigue de un lado para otro. Tampoco se cumplió la indicación de no vender equipos electrodomésticos en las tiendas recaudadoras en moneda libremente convertible. Al menos en dos establecimientos de la capital provincial esta reportera confirmó la venta de neveras el fin de semana y todavía hoy lunes.

Una semana después del domingo dedicado a los padres, la provincia ha experimentado dos picos máximos de contagios para un día (224 y 242), más un promedio de 138 casos diarios, que hablan por sí solos no únicamente de las posibles celebraciones, sino de la velocidad de transmisión de la pandemia. Los especialistas del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología estiman que por cada positivo se infectan otros 10.

Esta relación de causalidad es insostenible. Al cierre del 27 de junio se mantenían 918 pacientes activos de los 1 106 diagnosticados en los últimos siete días. A ese ritmo, no hay infraestructura médica que aguante. Lo decía ayer el Doctor Ángel Enrique Batista Díaz, director provincial de Salud. Las capacidades de atención para confirmados, sospechosos y contactos tienen un límite y este es un territorio pequeño, con solo dos hospitales.

Una consecuencia directa de la tensión del sistema es que los contactos no están siendo aislados. Obviamente es peligroso, no obstante, priorizar a los sospechosos tiene todo el sentido, porque la circulación viral es tan alta que casi todos los contactos contagiados desarrollan síntomas. En la última semana, por cada seis positivos sintomáticos apenas se contabilizó uno sin síntomas.

La confirmación de lo que apuntaba el doctor Batista Díaz, sobre la transmisión comunitaria más que limitada, viene de la mano de la dispersión (todos los municipios con focos) y también de la disminución de casos sin fuente de infección. En los últimos siete días apenas 16 positivos no tenían nexo epidemiológico en el momento del contagio. O sea, hay tantos enfermos que es más fácil determinar dónde nos contagiamos.

De la población vulnerable a la COVID-19, los menores de 18 años han incrementado estadísticas notablemente. Si entre el 1ro. y el 19 de junio se diagnosticó un promedio de ocho niños y adolescentes diariamente, después del 20 la cifra casi se triplicó. 161 casos en solo siete días.

Los niños se están enfermando en la casa, es cierto. Pero también hay evidencias de que siguen en la calle jugando. No solo por lo que pueda observarse en recorridos al interior de los barrios, sino por la alerta que hiciera llegar a este periódico una doctora del Hospital General Antonio Luaces Iraola. Se ha experimentado en los últimos días un aumento de menores con traumatismos y fracturas, como resultado de caídas de bicicletas, caballos y árboles.

A juzgar por publicaciones en las redes sociales, están fallando, además, algunas disposiciones como el funcionamiento de mensajería para las áreas en cuarentena y el control en las colas. Esas plataformas digitales parecen muro de lamentaciones, con opiniones fundamentadas y otras no tanto, aunque siempre hay quien las emplea para llamar a la conciencia y el esfuerzo colectivo.

La variante Delta llega a nuestra provincia que ya tiene en sus dos municipios más poblados trasmisión comunitaria. En...

Posted by Katya Roldán Contreras on Sunday, June 27, 2021

La provincia ha vivido 47 días de incremento sostenido de casos y se nota que todas las estructuras están al límite. Pero esta sigue siendo una batalla de todos, no de unos pocos.

Los números de hoy

Confirmados del día: 224 (Todos autóctonos).
Confirmados acumulados: 5 277.
Casos activos: 918.
Viajeros en cuarentena: 340.
Muestras enviadas en el día: 1 163.
Muestras recibidas: 1 447.
Muestras en proceso: 476.
Muestras acumuladas: 231 754.
Controles de foco activos: 265 (248 comunitarios y 17 institucionales).
Eventos de transmisión: 5
Tasa de Incidencia: 401.3 por cada 100 000. 


Comentarios  
# Roberto 28-06-2021 22:58
Te pongo un ejemplo, la tienda Caracol de Vista Alegre, la van a pasar a MLC, eso dicen... todavía no la han abierto y ya hay colas, incluso desde las 3 am pata cuando abran.. creo que van a vender cosas imprescindibles..maltas y confituras..y sabemos todos que la mayor parte de éso, pasará al grupo Clasificados Avileños de Instagram...y? Pasa algo? Nada, no pasa nada.. éste país se sigue desangrando x los irresponsables..y los que no lo somos..si nos da apendicitis creo que no haremos el cuento..pq no se declara un estado de emergencia? De alarma? Algo así que presione y que haga cumplir la ley? No digo más...pq a éste ritmo...es imposible vivir...
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Hernández rqbi 29-06-2021 06:26
En mi modesta opinión me parece que ya está situación hace rato se nos fue de las manos, como es lógico y era esperado nuestro sistema de salud ya colapso, dicho en las propias palabras del director provincial estamos haciendo algo que no debemos hacer y es dejar a los contactos de los casos positivos en sus casas sabiendo que no tenemos esa disciplina de mantenernos aislados esa vieja fórmula ya se probó y no dio resultado, recordemos que esto se aplicó al principio con los viajeros y que sucedió, el resultado ya lo sabemos y es lo que nos ha llevado a la situación en la que estamos, por otro lado caemos en una disyuntiva, pues al publicar las nuevas medidas se dijo tanto por la TV como por la prensa y medios digitales que las tiendas MLC solo venderian artículos de primera necesidad como aseo y alimentos, y resulta que como usted bien dice estuvieron vendiendo neveras todo el fin de semana, y todos sabemos las aglomeraciones que hay se hacen, a mi parecer eso es una soberana falta de respeto hacia los funcionarios que salieron anunciando estás medidas, además de ser una violación grave de lo establecido, ojalá y se tomen medidas, por otra parte todos los días las cifras siguen en aumento y lo que es más peligroso las cifras de niños contagiados aumenta cada día más, y me preguntó.. ? Que medidas se van a tomar..? Hasta cuándo se va a permitir que esto siga sucediendo..? Ya todos estamos claros que este asunto no se puede dejar a la conciencia de la población, porque no disciplina ni seriedad ni mucho menos responsabilidad.. saludos y felicitaciones a Sahily Sosa por el excelente trabajo que hace con estás crónicas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 29-06-2021 08:08
Saludos a todos.
Pues a mí no me toma por sorpresa para nada ese tipo de comportamiento. En definitiva vivimos en un país donde se ha apostado históricamente por la conciencia ciudadana y para fomentarla, se ha creído que la educación -perdón, instrucción- es la vía para lograrlo, dejando el resto en manos de la inercia.
Los llamados a la conciencia, por decirlo de alguna manera, funcionan con las buenas personas, pero eso no quiere decir que todas lo sean.
También el igualitarismo y el paternalismo (todos somos iguales, etc, etc, etc) ayudó mucho a fomentar ese estado de relajación, y en definitiva, aunque no lo parezca, es la cuna de muchos males sociales en nuestro país.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pablo 29-06-2021 13:20
Mientras las autoridades estén a la caza de multas y no de imponer disciplina, esto no acabará. Están extremistas buscando recaudación, imponen multa a una persona sola en una moto porque se le ve la nariz, a uno que camina solo por lo mismo, pero no hacen nada para evitar aglomeraciones en las colas, nada contra los policías que se bajan el nasobuco para fumar, pero si es un ciudadano común, 2000 por la cabeza. Estamos embarcados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Alfredo José Valdivia 04-07-2021 20:08
Tiene usted mucha razón.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar