Próxima semana intervención sanitaria con Abdala en Morón

Se inmunizará a unas 50 000 personas mayores de 19 años en ese territorio. Circula en la provincia de Ciego de Ávila la variante Delta (India) del coronavirus.

Los primeros lotes del candidato vacunal anticovid-19 Abdala para la intervención sanitaria en población de riesgo del municipio de Morón arribaron este domingo a la provincia, en medio de un agravamiento de la situación epidemiológica del territorio, que reportó un récord de confirmados para un día con 242.

El Doctor Ángel Enrique Batista Díaz, director provincial de Salud, dijo a la prensa que está previsto comenzar la inmunización de unas 50 000 personas o sujetos de la intervención, el próximo miércoles, luego de que entre lunes y martes se alisten las condiciones desde el punto de vista logístico y organizativo en la Ciudad del Gallo.

Con una tasa de incidencia acumulada para los últimos 15 días superior a 700 por cada 100 000 habitantes, Morón es uno de los municipios con peor situación sanitaria del país y se añade a esa complejidad el gran número de trabajadores del polo turístico Jardines del Rey, donde se han abierto más de una docena de controles de foco en el actual rebrote.

De ahí que el Ministerio de Salud Pública indicara intervenir con Abdala en la población mayor de 19 años, de la que se excluyen las embarazadas, las madres en período de lactancia, los alérgicos al Tiomersal y aquellos pacientes de enfermedades crónicas descompensadas. Sobre estos últimos, las autoridades sanitarias recomiendan seguir al pie de la letra sus tratamientos para llegar a la vacunación con los parámetros estables.

Tampoco podrán vacunarse quienes muestren síntomas respiratorios y estén considerados sospechosos, o sean contactos directos de confirmados. En el caso de los convalecientes de COVID-19 deberán tener más de dos meses de haber sido dados de alta médica.

En función de la inmunización se han establecido 62 sitios vacunatorios, donde se garantizan los recursos para mantener la cadena de frío requerida por el inmunógeno, así como los lugares de observación de los vacunados, quienes deberán esperar al menos una hora bajo vigilancia médica.

Como se ha informado, Abdala tiene un esquema de tres dosis, con 14 días entre cada dosis, por tanto, el ciclo sería 0-14-28. Sin embargo, de acuerdo con Batista Díaz, los títulos de anticuerpos se elevan pasados 20 días o un mes después de la última vacunación. En tal sentido, tener una dosis o dos, o incluso el esquema completo, no significa abandonar las medidas de contención indicadas. “Hay que ayudar a la vacuna”, dijo Batista Díaz.

Ante la preocupación de la población, que espera ansiosa la vacunación masiva, el director de Salud explicó que será un proceso escalonado y paulatino. En un segundo momento se intervendrá en la capital provincial y de ahí al resto de los territorios. “Mientras, hay que seguir cuidándose y cumpliendo las medidas, y preparar las condiciones, certificar los vacunatorios, garantizar los medios de refrigeración, entre otras”.

 vacuna abdala

Variante Delta (India) en Ciego de Ávila

Batista Díaz informó que los estudios de secuenciación virológica realizados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí a muestras avileñas, en la última semana, confirmaron la presencia en cuatro de ellas de la variante Delta del SARS-CoV-2, también conocida como la cepa India.

“No queremos infundir pánico, pero es importante entender que esta variante es altamente contagiosa, se estima que 3.5 veces más que el resto. Los estudios a nivel internacional indican que esta virulencia podría modificar hasta la distancia recomendada entre personas. Países con un elevado por ciento de vacunación, y que ya habían eliminado restricciones, están sufriendo ahora una nueva ola de contagios provocada por esta cepa”.

El galeno alertó que se han observado síntomas no relacionados con las vías respiratorias como diarreas o dolores musculares, y un impacto mayor en la población joven, por lo que recomendó declarar cualquier sintomatología a la pesquisa o acudir de inmediato a los centros de salud.

Sobre el incremento de contagiados en la provincia en el actual rebrote, Batista Díaz comentó que la débil infraestructura sanitaria ha motivado aumentar capacidades extrahospitalarias ya no para sospechosos o contactos, sino para confirmados. “Hemos tenido que destinar los centros de aislamiento de contactos para sospechosos, y los contactos se están quedando en sus hogares. Sabemos que no es lo aconsejable, que es un riesgo muy grande, pero no tenemos más capacidades. Por eso recabamos la cooperación del pueblo en cumplir el aislamiento domiciliario correctamente, sin salir de la casa, usando el nasobuco”.

La muy grave situación sanitaria de Ciego de Ávila ha obligado a abrir centros de aislamiento para sospechosos con test de antígeno positivo en los municipios, cuando no es lo que está establecido en el protocolo. Pero no parece haber alternativas, pues cerca del 80 por ciento de las personas con sintomatología respiratoria resulta luego positiva al PCR-RT.

Ceballos 8, la lógica del contagio 

Aunque la provincia se mantiene en la Fase de Transmisión Autóctona Limitada, de la Etapa Epidémica, los indicadores de positividad, número de casos y la reactividad de los test de antígenos confirman una transmisión viral comunitaria en Morón y Ciego de Ávila.

En palabras simples: el catarro no es catarro, es COVID-19.


Comentarios  
# Barbaro Martínez 27-06-2021 14:01
Que tiempo es necesario para tener la pauta completa, es decir para tener las tres dosis ?
Es imprescindible junto con la vacunación informar que los que la reciben pueden contagiarse, y a la vez contagiar a los que no hayan sido vacunados que serán los que desarrollaran la enfermedad con mayor grado de complicación.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Sayli 27-06-2021 19:19
Bárbaro: la nota explica que Abdala tiene un esquema de tres dosis, con 14 días entre cada dosis. O sea 0-14-28. En un mes las personas reciben las tres dosis.
Sobre el nombre de la variante, no es que no tengas razón, pero creí necesario acotar porque muchas personas no tan informadas no están al tanto de la nueva nomenclatura de la OMS que, por demás, tampoco es tan antigua.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martínez 27-06-2021 14:06
Con decir variante Delta , es suficiente.
Sayli . Que aporta periodísticamente, y a la comunicación, decir " también conocida como cepa India ?
Fue muy criticado decir virus Chino
La OMS recomienda llamar por el nombre que este organismo utiliza en su clasificación.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 27-06-2021 14:24
Es decir..ni el 1 de septiembre estaremos vacunados....y los alérgicos al timerosal..en el 2060
Responder | Responder con una citación | Citar
# Sayli 27-06-2021 19:22
Roberto: con el esquema de tres dosis en un mes, y teniendo el mes de julio 31 días, a principios de agosto toda la población de Morón debe estar vacunada. Los alérgicos al Tiomersal demorarán, pero se beneficiarán indirectamente de la inmunidad de rebaño. Igual, hay que seguir ayudándose.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 28-06-2021 09:00
Saily... creo que hasta después del 10 de agosto no estará vacunado todo Morón.....eso, si se vacunan 5000 personas diariamente... yo me refería ba Ciego de Ávila.. los alérgicos al timerosal estarán en mucho riesgo..pq si las personas sin vacunarse, les importa un comino los demás y andan como quieran, cuando se vacunen... será peor y recuerda..estar vacunado no impide contagiarse y transmitir..x tanto, creo que se deben hacer esfuerzo para ya vacunar a ésas personas..
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pepe 27-06-2021 23:24
Mi pregunta es si está probado la eficacia de Abdala frente a la sepa delta ( india )
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 27-06-2021 23:56
Bárbaro, da lo mismo de dónde sea..lo del virus chino en verdad fué pq lo dijo Trump...lo cierto es que está aquí.. ahora.. cuántos avileños leen invasor digital? Yo diría que pocos...pq..lo pregunto pq no lo he visto y posiblemente se haga, no hay un vehículo con altavoz x las calles, barrios y etc, divulgando información sobre los riesgos de la covid? Sobre la cepa delta, sobre el riesgo de estar en la calle, sobre la situación de colapso hospitalario que tenemos...por qué no hacemos éso dos veces al día? Muchas personas no ven ni la TV cubana, ni oyen radio.. sólo se enteran de lo que oyen y/o desinforman en FB o radio bemba... creo que sería un medio efectivo de comunicar lo peligroso del asiento..pq es peligroso lo que está pasando, a pesar del tiempo que llevamos en ésto.... ésta cepa colapsó a Nueva Delhi..y créanme...la India es un país con mucho desarrollo en la medicina...en fin

.es mi sugerencia a ver si este aguacero, al menos deja ver el horizonte..pq escampar..no creo que vaya a pasar ni en los próximos 30 días..no poder aislar contactos es un golpe muy difícil para parar la transmisión...sd
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jr 28-06-2021 19:51
Y la ciudad de Ciego para cuando?
Responder | Responder con una citación | Citar
# One 28-06-2021 21:20
En la nota se dice que no deben vacunarse las personas convalecientes de Covid 19 Hasta al menos 2 meses después de dados de alta médica! En estos momentos en Morón existe una transmisión comunitaria fuera de control, por tanto hay un porcentaje alto en la población del municipio que es o fue positivo al Covid 19 de forma asintomática, como saber entonces si devemos vacunarnos o esperar? Existe algun procedimiento o test disponible para determinar si una persona tiene los anticuerpos que reflejan que a sido portador de la Covid recientemente si existiera sospecha de ello por parte de la persona y no deve vacunarse hasta pasado algún tiempo?
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar