La temeridad (también podría llamársele descuido, indiferencia, indisciplina…) con que algunos asumieron al principio la peligrosa presencia del SARS-CoV-2 en Ciego de Ávila, ha venido dando paso a muestras de una mayor percepción de riesgo en los ámbitos familiar, comunitario, social e institucional.
Cientos de portales devienen expresión de cómo la gente se protege más y marca terreno para evitar que el virus entre al hogar.
Para ello, tal y como muestran estas imágenes, en la Ciudad de los Portales emplean desde el pedazo de cable eléctrico guardado durante años en un cuarto de desahogo, recortería de tela o precinta, hasta el alambre capaz de erizarle los pelos a quien pretenda invadir impunemente el espacio cercado.
Ni por equivocación hay quien viole el stop que impone este tirro
Esta familia delimitó su espacio con recortes de tela
Prohibido estacionamiento para autos, en la señal, y acceso para personas por medio de la tira de tela anudada
Este nailon azul ha venido también “como anillo al dedo”
Se puede seguir ofreciendo servicios así, desde casa, con la seguridad y distanciamiento correspondientes
Aquí la alternativa fue este material sintético
Hay quienes han conformado cintas cortando bolsos desechables
Los dueños de esta antigua cinta de video nunca imaginaron que un día tuviera tan preventivo uso
Cada quien blinda su pedacito de portal con lo que encuentra a mano
Donde no ha aparecido otra opción, han acudido a este tipo de alambre
También quienes elaboran y venden alimentos marcan su terreno y distancia
Ciego de Ávila se conoce como la Ciudad de los Portales, dicha construcción fue debido a la gran concentración de tropas españolas acantonadas que para resguardar del sol le construían techo al Portal, luego existiría una ordenanza municipal en que obligaba su construcción y la prohibición de cerrar su paso, la cual se ha cumplido generalmente en las manzanas comprendidas en el Centro Antiguo.
En estos tiempos de Covid-19, veo comprensible que los vecinos coloquen barreras para contribuir con el distanciamiento social.
Brmh