Juan Antonio Fernández Palacios, director general de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, desmintió la información que ha circulado en la madrugada de este miércoles y que ha sido replicada por varios medios de comunicación y en las redes sociales en Internet, sobre la presunta liberación de los dos médicos cubanos secuestrados, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández.
El Director General de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores de #Cuba @JuantonioFdez, desmintió a través de su cuenta de twitter la supuesta liberación de los médicos cubanos secuestrados #FakeNews @rocdecubano @DiazCanelB @neviasd @vasilymenpe pic.twitter.com/4qSJZWSzWU
— Periódico Invasor (@Invasorpress) October 7, 2020
¿Qué sabemos sobre el secuestro?
Los gobiernos de Kenya y Cuba trabajan en conjunto para garantizar el regreso seguro de los dos médicos cubanos secuestrados en ese país africano: Assel Herrera Correa, especialista en Medicina General Integral, de la provincia de Las Tunas; y Landy Rodríguez Hernández, especialista en Cirugía, de Villa Clara.
En la madrugada del 12 de abril de 2019 se conoció del secuestro de los colaboradores por presuntos miembros del grupo radical islámico Al Shabab, cuando se dirigían al hospital de Mandera, cerca de la frontera con Somalia.
Las máximas autoridades cubanas han mantenido desde entonces canales de comunicación con el gobierno de Nairobi, en seguimiento de esta situación.
El Presidente Miguel Díaz-Canel y su homólogo de Kenya, Uhuru Kenyatta, han dialogado en reiteradas ocasiones sobre las gestiones para lograr el regreso de esos dos profesionales de la Salud.
En abril último, un día antes de cumplirse el año del secuestro de los galenos, Díaz-Canel aseguró que, a pesar de la situación mundial por la pandemia de la COVID-19, el Gobierno cubano mantiene los esfuerzos para conseguir su regreso a salvo.
Con información del Ministerio de Relaciones Exteriores (@minrex) y la Agencia Cubana de Noticias