Ciego de Ávila vs COVID-19: contagios fuera del perímetro urbano

Una parte de los 26 casos de este martes apuntan al incumplimiento de la restricción de movilidad. 

Después de un pico de contagios, en Epidemiología, se espera una meseta antes de caer en franca picada. En esa meseta el reporte de casos diarios se mantiene en cifras más o menos manejables que, para el caso de Ciego de Ávila en el actual rebrote, el Doctor Eduardo Zalacaín Petgrave, subdirector del centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, había comentado podía ser de entre 15 y 10.

Por eso después del exabrupto de 117 casos en solo 72 horas la semana pasada, seguido de otras tres jornadas con una secuencia de 7, 4 y 3, muchos avileños creyeron que, finalmente, se confirmaba el control. De ahí sus caras largas y preocupadas con los 26 positivos informados al cierre del 5 de octubre.

Hemos insistido en que mientras se mantengan activos los seis eventos de trasmisión autóctona declarados en la provincia no se podrá conjurar la disminución sostenida del contagio. Y aunque ciertamente eventos como el de Orlando González, el del Hospital General Roberto Rodríguez de Morón o, incluso, el del Hospital General Antonio Luaces Iraola no han generado casos en las últimas horas, la trasmisión en el municipio cabecera no está del todo controlada.

Los 26 contagiados de hoy corresponden a los dos eventos más activos en los últimos 15 días: el evento Ciudad y el de Canaleta. Mientras el segundo no tiene implicaciones más allá de las fronteras institucionales en el que se desarrolla, la dispersión marca la evolución del primero.

Y si hasta ahora el contagio se había mantenido dentro del perímetro urbano, distribuido en las cuatro áreas de Salud, varios de los casos informados hoy ponen en remojo comunidades suburbanas como Santo Tomás, Loma de la Carolina, El Purial, 9 de Abril, además de La Piñera, a la que le dedicamos una nota ayer.

Si bien todos los confirmados al cierre del 5 de octubre eran contactos de casos positivos, y en consecuencia estaban aislados, la localización geográfica de sus residencias nos pone de frente a la hipótesis de que no se está respetando el cierre de la ciudad indicado aquí a principios de septiembre.

Se ha explicado más de una vez que a la par del muestreo con PCR-RT, el aislamiento de contactos, el uso de los medios de protección y desinfección y la distancia social, la reducción de la movilidad es fundamental para detener las cadenas de contagio.

La mayoría de los confirmados hoy tienen como promedio siete contactos, por lo que la cadena de posibles contagios continúa creciendo. Con el control de cada uno de esos focos se identificarán y aislarán otras personas y se alargará la incertidumbre.

De manera general, en la provincia han disminuido las cifras de personas aisladas según su sintomatología, pero eso no quiere decir que la epidemia vaya de vencida. Allí donde no se cumplan las medidas higiénico-sanitarias ni el distanciamiento, con este grado de dispersión, es posible una trasmisión descontrolada en cualquier comunidad. Evitémoslo.

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 663
Positivos del Rebrote: 567
Focos: 15
Eventos: 6
Fallecidos (acumulados): 18
Fallecidos del Rebrote: 15
Altas clínicas (acumuladas): 414
Altas clínicas del rebrote: 320
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 3084
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 184 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 154
Personas en Vigilancia en los municipios: 241
Infecciones Respiratorias Agudas: 75 (43 consideraras sospechosas)


Comentarios  
# Jeepero cubano 07-10-2020 00:06
Como dice ud la restricción de movilidad comenzó a principios de septiembre ya lleva muchos días y se demuestra la poca efectividad de esta por la forma en que se aplicó por un lado mucho rigor con algunos y nada con otros(habló de personas y vehículos que si bien tienen alguna autorización si analizamos a profundidad no tienen razón real de tenerla)realmente ya es momento de analizar ese cierre que está afectando a muchos que trabajan,tienen familias o fincas en las afueras de la ciudad
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis mena 07-10-2020 08:35
Ud tan clara como siempre. Es verdad que de una manera u otra se ha violado la restricción de movimiento y han entrado y salido personas de la cabecera Provincial, tambien es verdad que la gente se las arregla para hacerle llegar lo que sea a los familiares que están aislados en sus casa, lo cual puede llevar al contagio, incluso a veces sin necesidad porque sé que en estas áreas le están llevando de todo e incluso se les garantiza más que al resto de la población. Todas las instituciones y el Gobierno está dejando bien claro, la tarea de la autoresponsabilidad y el autocuidado. Sabemos que hoy son positivos los contactos de positivos pero despues habra que llegar a casi la totalidad de esos repartos y pueblitos y en un artículo publicado sobre el IPK se reconocía que cada PCR cuesta alrededor de 50 dolares, que clase gasto muchas veces por no hacer algo tan simple como las medidas que nos están pidiendo. Si profundizan en las Encuestas epidemiológicas conoceran que la mayoría de estos confirmados en los barrios fue con un vecino, cuando desde Marzp pasado esta es una actividad que no debiamos permitirnos. Entonces es verdad, está faltando el autocuidado.
Responder | Responder con una citación | Citar
# alex 08-10-2020 12:29
Hay restrinciones fuertes para algunos y flojas para otro, inclusos para los que trabajamos en el area de la circunvalación pasamos trabajo para ir al trabajo porque hay que estar casando carros para que nos brinque el cordon, si ya ha una persona le entregaron un pase o autorizo a trabajar porque no puede ir en su bicicleta o pasar incusibe a pie si te dieron el pase es porque de verdad lo lleva te obligan a montar en carro con mas personas si mirar el distansamiento social que tanto nos hace falta.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar