Adalberto Paris/Facebook Los trabajadores del sector bancario en Primero de Enero rememoraron, este 13 de octubre, el impacto de la nacionalización de la banca cubana, hace 65 años y su evolución hasta la actualidad dentro del complejo contexto económico en la Isla, a propósito de celebrarse su día.
Los laborantes de la sucursal 5412, del Banco Popular de Ahorro (BPA) se congregaron en su sede habitual para conferir el sello acreditativo por cinco, 10 y 30 años, respectivamente, de labor ininterrumpida en el sector a Rudel Torres Aguilar, Maivy Franco Sánchez y Maribel España San Luis.
También se reconoció el trabajo de Yolanda Matías Cooper, por la constancia e nacciones de capacitación colectiva y a Laura Irizarri Acuña, con apenas 19 años de edad, por su quehacer en el área de Contabilidad.
El agasajo también acogió a los jubilados Esteban Gutiérrez y Ana Regueiro, quien agradeció la invitación y afirmó que “les ha tocado momentos difíciles; pero tienen que sacrificarse y , amén del salario que devengan, deben trabajar por amor, con abnegación y aunque tengan que permanecer en algún momento con el banco cerrado porque no hay corriente, deben brindarle una buena atención y explicación al cliente y pueden vivir convencidos de que esa es la mayor satisfacción que sienten las personas".
Diamara Mundial Sotolongo, directora de la citada instalación, hizo alusión al nacimiento del sistema bancario en Cuba y al origen del banco de la familia cubana, como se le conoce al BPA, cuya creación en el territorio violeteño tuvo lugar en 1986.
Merecido reconocimiento a todos los trabajadores bancarios en el 65 aniversario de su creación en especial a la sucursal...
Posted by Citma Primero de Enero on Monday, October 13, 2025
Por su parte, los trabajadores de la sucursal 5421 del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) en predios violeteños llegaron hasta el parque Ernesto Che Guevara, en la cabecera municipal, para la entrega del sello de permanencia en el gremio durante 10 años a Dayana Teresa García Rodríguez y a Aylene Valor Pérez, por su entrega durante dos décadas.
Los asistentes manifestaron la trascendencia del sistema bancario en asuntos específicos de la vida social y económica en Primero de Enero, desde aristas como el uso adecuado de las nuevas tecnologías, la bancarización de la sociedad, los productos y servicios para los actores económicos y sociales y la protección que brindan a los grupos de mayor vulnerabilidad.