Extiende hospital avileño servicios de Urología

Durante los días 5 y 6 de marzo últimos, los especialistas de la urología avileña (y de otras provincias) estuvieron enfrascados en la Segunda Jornada Territorial de Urología, Urocentro 2020. A la vuelta de una semana, la pandemia que amenazaba al mundo, tocó suelo cubano.

De aquel significativo evento, que situó en el centro de la mesa temas como el manejo de la litiasis (o cálculos) en el embarazo, la nefrectomía laparoscópica, disfunción sexual eréctil, resultados de la endourología en Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, cáncer vesical y de pene, y maniobras intervencionistas de urgencia en cólico nefrítico, salieron los galenos a “comerse el mundo”, muy normal después de oxigenar la profesión.

• Urocentro 2020: “voluntad y gallardía”

Sin embargo, muchas de esas aspiraciones se han visto frustradas por la COVID-19. Actualmente, se ha triplicado el número de casos de urgencias a atender en el Servicio de Urología, del Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola.

Y es que, según informó el Dr. Reinel Rodríguez Pastoriza, jefe del servicio en la institución de salud, ubicada en la ciudad cabecera, “el Hospital del municipio de Morón, encargado del área norte del territorio, atenderá solo casos de coronavirus e infecciones respiratorias agudas, por lo que cualquier padecimiento urológico se remite para el Luaces Iraola”.

Desde entonces, los accidentes, infecciones y traumatismos, correspondientes a la especialidad en cuestión, son asistidos allí. “Ya no son únicamente las poblaciones de Venezuela, Baraguá, Majagua y el municipio cabecera, ahora traen casos hasta de Punta Alegre. No se para.”

Las intervenciones quirúrgicas no han aumentado, porque los salones electivos, donde se realizan operaciones programadas, están detenidos por la pandemia.

“La situación sanitaria generada por la COVID-19 permite realizar solo las cirugías de urgencias y oncológicas. No obstante, las urológicas de urgencia sí se han incrementado, porque al extenderse el servicio, todos los días hay pacientes”, comenta el experto, también Jefe del Grupo Provincial de Urología.

En tal sentido, se están haciendo intervenciones electivas en los aquejados con manifestaciones renales obstructivas, que no son tumores, pero pueden acabar con la vida de las personas. Todas las semanas se discuten los casos que se van a llevar al quirófano.

Rodríguez Pastoriza precisó que las demás consultas del Servicio se mantienen interrumpidas, salvo las de oncología, y que por insumos médicos, hasta el momento, no se ha estancado la especialidad.

A raíz de la atención a mayor cantidad de personas, de cualquier zona del territorio avileño, los enfermos que se trasladan de lejos reciben los cuidados intrahospitalarios necesarios. A ello se suma, la entereza del equipo de trabajo, ese mismo que, incluso, pasa toda una jornada frente a complicadas patologías.

Las transitorias alternativas requieren que las personas entiendan que a la atención secundaria se llega después de haber pasado por los Consultorios del Médico de la Familia y las diferentes consultas en las áreas de salud. El empleo de técnicas de mínimo acceso en procederes quirúrgicos, igualmente, se ve reducido.

• En Ciego de Ávila, centrado debate sobre Urología

El coronavirus vino, además, a frenar el empeño de Armando Rabí O’Reilly, encargado de la consulta de infertilidad en los hombres en el Luaces Iraola, quien acostumbra a atender allí alrededor de 12 casos nuevos entre las dos consultas que se realizan en un mes.

Por otra parte, Michel Vázquez, comprometido con la consulta de cáncer de próstata, que ya tiene más de 10 años en funcionamiento, continúa sus actividades médicas, pues le esperan cerca de 200 casos diagnosticados con esa patología en la provincia y un amplio subregistro en nuestra envejecida población.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar