En Ciego de Ávila, frente a Eta, evacuar sin dudas

Al “mundo de Sarai Ávila Pupo”, con 17 años, no se ha adentrado una tormenta, mucho menos un tormento. Ella no percibe la tensión familiar. Tampoco sabe que Eta (le) ha cambiado el día. Lo único que sí reconoce es que, donde está, no es su casa, no es la comodidad de su nido. Se pone inquieta y se esconde del flash de la cámara.

Y es que, la joven de la comunidad de Vicente, con Síndrome de Down, se resguarda en la escuela especial Celia Sánchez, del municipio de Ciego de Ávila, junto con más de 230 personas. Quizás, en “su mundo”, se han entrometido otros vecinos y las voces no le son familiares. Quizás si ella no fuese ciega desde hace ocho años me hubiese regalado la sonrisa que tanto le pedí.

Virgen Pupo Rojas e Hilda Ricardo Martínez, mamá y abuela de Sarai, en ese orden, llegaron con “la pequeña” en horas de la tarde, con total confianza en que allí la alergia tendría el medicamento y el afecto más efectivo. Atrás quedaron, al cuidando de la casa y finca, Alfredo Ávila Ricardo, padre de familia, y Alfredo Ávila Pupo, de 20 años, segundo hijo. Ambos, atados a la tierra en todo tiempo.

Más de 230 personas, entre ellas niños y embarazadas, reciben atenciones en la escuela especial Celia Sánchez, del...

Posted by Periódico Invasor on Saturday, November 7, 2020

Pero, hay más de la escuela especial. En un albergue, tranquilos, se mantienen evacuados 25 niños y 17 personas mayores. En la puerta, el agua clorada y paso podálico necesarios, pues, sin entrar todavía en etapa recuperativa —al menos, decretada—, el paso de la tormenta COVID-19 ha dejado un saldo considerable de daños.

 embarazada Dentro de ese número de avileños protegidos, descansando en su cama, la embarazada Yorkania Romero Matos, con 35 semanas de gestación. Justo en la litera de al lado, su mamá y otro pequeño. La nena que viene en camino, parece serena en su vientre, cuidada por profesionales de la salud y encargados del centro.

El presidente de su Consejo de Defensa Municipal, Julio Gómez Casanova, comunicó que el municipio cabecera, a partir de las indicaciones del Consejo de Defensa Provincial, ha trabajado en los drenajes de la ciudad, en el Parque la Ciudad —conocido como La Turbina—, que se desborda con fenómenos meteorológicos, y tres cañadas que atraviesan el territorio de norte a sur, en las que se realizaron labores de desobstrucciones.

“Hemos identificado nueve áreas de inundaciones, en las cuales se ha intencionado la evacuación de las personas hacia 11 centros, con 481 personas hasta el momento y capacidad total para más de 6 000 personas. Alrededor de 4 300 se ubicaron en casas de familias.”

Los diez Consejos de Defensa Zonales del municipio de Ciego de Ávila permanecen al tanto de cualquier situación, en tanto se aseguró la presencia de personal médico y la logística requerida.

Cuando Sarai vuelva a casa y Eta, lamentablemente, siga siendo ignorada por ella, Cuba habrá demostrado su capacidad de salvar vida, sea cual sea la causa.

centro evacuacion

centro evacuacion

centro evacuacion


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar