En Baraguá no hay tiempo que perder

El municipio tiene una tasa de incidencia acumulada para los últimos 15 días de más de 2 300 por cada 100 000 habitantes

En el “ultimátum” de 72 horas para transformar las deficiencias en el enfrentamiento a la COVID-19, dado por el Vice Primer Ministro Jorge Luis Tapia Fonseca a las autoridades políticas, gubernamentales y sanitarias del municipio Baraguá hay más de acompañamiento que de crítica descarnada.

Aunque en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de ese territorio, encabezado por Tapia Fonseca, Jorge Luis Broche, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y las máximas autoridades de la provincia, sí se fue riguroso, porque en predios baragüenses, como en otros municipios avileños, se observa tibieza en la incorporación de los médicos a la batalla contra la epidemia.

Al analizar que de 33 consultorios 16 estaban sin cobertura de médico y enfermera, Tapia Fonseca indicó cambiar conceptos y reorganizar los recursos humanos.

Sin dejar desprotegidos los cuatro centros de aislamiento y las dos áreas de Salud, es impostergable reforzar la atención primaria e insistir en la incorporación de los 31 galenos que no lo han hecho.

• Un análisis similar se hizo el viernes en el municipio de Ciego de Ávila 

El doctor Reynol García Moreiro, director en funciones de Salud en la provincia, se mostró preocupado por la cifra de médicos contagiados con la COVID-19 ya que, si bien es cierto que están muy expuestos, también son quienes mejor dominan las medidas de protección. El funcionario abogó por una discusión franca y directa con los recursos humanos, haciendo énfasis en la importancia de su aporte en la contención de la epidemia.

Tapia Fonseca tomó un tiempo de la reunión para aplicar una dinámica grupal, en la que se simuló la estructura de una circunscripción, al identificar todos los factores que la integran. Así, didácticamente, puso de relieve que, si en cada comunidad todo el que puede contribuir en el control de la pesquisa, la mensajería, la atención a los médicos y el resto de las tareas que se desarrollan en la base lo hiciera, una sola persona no tendría que cargar con todas las responsabilidades y los problemas se atacarían desde múltiples ángulos y con prontitud.

El vice primer ministro reiteró su “ultimátum” de 72 horas para transformar las ineficiencias y lo hizo razonando que lo que se decide en los grupos temporales de enfrentamiento a la COVID-19 es la vida de las personas; por tanto, los análisis tienen que ser profundos y directos, sin tantas vueltas.

Insistió en lo que ya se puede considerar una obsesión de su método de trabajo: la opinión del pueblo. “Cada queja precisa una respuesta inmediata”, dijo y llamó a desterrar la indolencia y la pasividad ante las problemáticas que impactan en el bienestar de la gente.

Pero, con la misma fuerza que criticó al grupo temporal de Baraguá por lo que aún no se hace bien, Tapia Fonseca señaló que si la indisciplina social sigue capeando no habrá sistema sanitario ni medicamentos suficientes para todos los que se enfermen. “La primera victoria es no enfermar, y para eso hay que protegerse y cumplir lo establecido en cuanto a la restricción de la movilidad y la organización del comercio interior”.

Baraguá tiene una tasa de incidencia acumulada para los últimos 15 días superior a 2 300 por cada 100 000 habitantes; por tanto, los cuatro casos reportados en esta jornada no expresan la complejidad del territorio. De ahí que la urgencia es pesquisar e identificar a todos los que tengan sintomatologías sugestivas a COVID-19.

#Ahora Se analiza en el grupo temporal de trabajo de enfrentamiento a la #COVID19 del municipio de #Baraguá la...

Posted by Periódico Invasor on Saturday, August 7, 2021


Comentarios  
# Armando Estévez 08-08-2021 18:02
La situación con el policlínico viejo de Baraguá que hoy atiende los enfermos con Covid 19, no es nada agradable, sobre todo cuando falta la electricidad, dónde he visto canalizar una vena con la luz de un celular, simplemente porque el Grupo electrógeno de emergencia que existía aquí fue trasladado para el nuevo. No digo q ya no haga falta, pero la guerra hoy en Cuba es contra el Coronavirus y es muy triste en una noche sin corriente ver cómo a una persona con los síntomas q trae consigo esa enfermedad le cuete trabajo hacer todo en penumbras. Soluciones hay unas cuantas, desde mover grupos electrógenos de otros ob jetivos hasta cambiar el puesto de ubicación. Lo cierto es que la población sigue sufriendo
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar