Elevadísimo déficit de generación para este martes

inter termoTomada del perfil en Twitter de la Unión EléctricaPara la jornada de este martes las afectaciones eléctricas por déficit en las capacidades de generación llegarán hasta los 750 MW (megawatts), aunque, a medida que se acerque el pico nocturno, se espera una disminución sensible, con la entrada de unidades fuera de servicio.

La complejísima situación de hoy viene precedida por la de ayer, cuando la máxima afectación en el horario pico fue 660 MW a las 21:40 horas, la que se mantuvo durante toda la madrugada de hoy.

Al desfavorable estado actual contribuyen que se encuentren fuera de servicio por averías las unidades 6, 7y 8 de la Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez (Mariel, Artemisa), la unidad de la CTE Otto Parellada (Habana Vieja), la unidad 4 de la CTE Diez de Octubre (Nuevitas, Camagüey), la unidad 1 de la CTE Lidio Ramón Pérez (Felton, Holguín) y las unidades 5 y 6 de la CTE Antonio Maceo (Renté, Santiago de Cuba).

En mantenimiento están la unidad 5 de la CTE Diez de Octubre y la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez, en fase de rodamiento de la turbina. Permanecen las limitaciones en la generación térmica a las plantas térmicas en funcionamiento (406 MW).

En la generación distribuida, están indisponibles por avería 1049 MW y en mantenimiento 429 MW.

Según el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica (UNE), en la revista Buenos días, para el horario de máximo consumo de la noche se pronostica la entrada de la planta Pico San José con 15 MW; la unidad 5 de la CTE Antonio Maceo, con 90 MW; la unidad 1 de la CTE Lidio Ramón Perez, con 250 MW; las unidades de la Hidroeléctrica Robustiano León, con 28 MW; la Bioeléctrica Ciro Redondo, con 20 MW; la unidad 5 de la CTE Diez de Octubre, con 100 MW; además de la utilización de 127 MW en motores diésel.

Con este pronóstico, se estima para el horario pico una disponibilidad de 2670 MW y una demanda máxima de 2800 MW, para un déficit de 130 MW, por lo que, de mantenerse las condiciones previstas, se prevé una afectación de 200 MW al pico, mientras que la estimación del restablecimiento del servicio se espera a las 02:30 horas de la madrugada de mañana.

En la provincia de Ciego de Ávila, el lunes se mantuvo durante todo el día y la noche el déficit, alcanzando 35 MW en el horario pico de la noche.

Se apagaron todos los circuitos según la programación, con un promedio de afectación de seis horas y 10 minutos.

Al momento de redactar esta nota se mantenía en el territorio la disponibilidad de generación inferior a la demanda con 28 MW y con un estimado de 40 MW para el día.

 La Empresa Eléctrica Ciego de Ávila preparó la siguiente programación de apagones ante déficit de capacidad de generación. Invasor no se responsabiliza por los cambios que pudieran ocurrir.

programa

programa2

programa3


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar