La creación de un grupo multidisciplinario, formado por diferentes órganos del Ministerio del Interior, con el objetivo de enfrentar en Ciego de Ávila una sucesión de hechos de hurtos de motorinas, comenzó este 29 de marzo a concretar sus investigaciones en bienestar para personas y familias que, en acto público, recibieron, de vuelta, varios de los medios que habían perdido.
• Lea aquí otra reciente actuación de la Policía en Ciego de Ávila
En el lugar escogido para la devolución, un Comité de Defensa de la Revolución del área frente a lo que se conoce como Instrucción Policial, Invasor tomó imágenes y contactó con quienes tuvieron la dicha de recuperar sus bienes, incluidos Osmany Martín Valdés, trabajador de la Aduana, y Agnerys Parra Hidalgo, que se dedica a la producción agropecuaria en el kilómetro Siete de la carretera a Morón.
Esta vez, fueron restituidas a sus dueños seis motorinas, cuatro en funcionamiento y dos en piezas, ocupadas en diferentes puntos, no solo de la capital avileña. La primera en una casa ubicada en la calle Maceo, esquina a Chicho Torres; otras tres en calle Quinta y H, en el reparto Rivas Fraga; una en manos de un mecánico, en el poblado de Vicente; y la otra que había sido vendida en Gaspar, cabecera del municipio de Baraguá.
Hasta la fecha, integran el grupo de los penalmente procesados, tres autores principales, un receptador y dos testigos. “De todos modos, las investigaciones continúan y deben aparecer nuevos cargos y, también, otros de estos equipos sustraídos en los últimos tiempos en el territorio. Los encartados fundamentales poseen antecedentes penales por robos con fuerza y con violencia, y por hurto”, puntualizan los oficiales actuantes en el caso.
Quienes también señalan que uno de los puntos de partida de las pesquisas estuvo relacionado con el modus operandi, pues la mayoría de las veces los delincuentes golpearon en días festivos y en espacios abiertos; cuando las personas están más relajadas y se hace profuso el número de motorinas en los parqueos. Casi todas las devueltas ahora fueron sustraídas en el hotel Ciego de Ávila, durante la noche del 14 de febrero; y otra el 31 de diciembre.
“Una vez detenidos los actualmente acusados, estos, de manera voluntaria, comenzaron a ubicar el lugar donde estaban los medios y piezas”, consideran los oficiales.
Al dirigirse a los vecinos en el lugar de la restitución, el mayor Lorenzo Claro Bastista, segundo jefe del Órgano de Investigación Criminal y de Operaciones, trasmitió a la ciudadanía la confianza de que las fuerzas y medios de la Policía Nacional Revolucionaria, y del Ministerio del Interior, están del lado de lado de la mayoría, de los que aportan a la sociedad.