La entrega del Premio Provincial de Periodismo por la obra del año Eddy Martín transcurrió en Ciego de Ávila en ceremonia solemne que sirvió de escenario para confirmar el compromiso de la prensa con la realización de un periodismo cada vez más cercano a la agenda pública.
A partir del análisis de criterios como la creatividad, la relevancia del tema, los balances temático y de género, y el apego a las características de cada soporte y género, se eligieron los ganadores en cada apartado.
En la categoría de Periodismo Radial fue Yaimer Mujica Pérez, de la emisora municipal Radio Chambas, quien se alzó con el galardón, por el nivel de realización y el apego a las características del periodismo hecho en una emisora comunitaria.
En Periodismo Impreso el galardón fue para Katia Siberia García, del periódico Invasor, por la integralidad de la muestra presentada, la profundidad en la investigación y el tratamiento de temas de gran interés público.
Katia Siberia en el momento en que recibía su premio, junto a Jorge Luis Delgado Felipe, Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia
Por el apego a las características del periodismo hipermedial, a partir de uso de recursos multimedia, la variedad temática y de géneros, se otorgó el premio, en la categoría Periodismo Digital, a Sayli Sosa Barceló, del periódico Invasor.
En el caso de Periodismo Televisivo, el Jurado consideró pertinente dejarlo desierto, teniendo en cuenta que la muestra presentada no tenía la calidad necesaria. A la vez, se entregó un reconocimiento a Osvaldo Sánchez Naranjo, por la cobertura realizada a los principales acontecimientos relacionados con el paso del Huracán Irma y el proceso de recuperación.
Mientras que en lo referido al Periodismo Gráfico, el triunfo fue compartido entre Osvaldo Gutiérrez Gómez, de la Agencia Cubana de Noticias y Pastor Batista Valdés, del periódico Invasor.
El jurado integrado por José Aurelio Paz Jiménez, como presidente, y Luis Raúl Vázquez Muñoz, Julio García Ruiseco, Néstor Renato Labrada y Roberto Carlos Delgado Burgos, enfatizó en la necesidad de actualizar la convocatoria del Premio para atemperarla a los cambios que vienen ocurriendo en el ejercicio de la profesión con el impacto de las nuevas tecnologías, consultar con las delegaciones de base estas nuevas bases, e incentivar la participación en el certamen.
Al cierre de la cita, nuevos miembros pasaron a integrar las filas de la Unión de Periodistas de Cuba a partir de la entrega del carné que los acredita como tal.
donde fue la actividad ?,en el bar Eddy Martin ?
una fotos por fa
brmh
ahh,fue en el museo provincial Simon Reyes.
FELICIDADES a los PREMIADOS.
que bueno que hubiera sido en un BARRIO, pues los LECTORES pudieran intercambiar con sus periodistas .
no he visto ningun reportage en este sitio INVASOR DIGITAL de la PROCESION de la VIRGEN de la CARIDAD del COBRE.
brmh
brmh
¿y por qué tendría que verlo?
los sitios de granma, cubadebate y otros brindaron informacion sobre el acontecimiento de la PATRONA de CUBITA la BELLA y la VIRGEN MAMBISA.
estoy seguro que en el invasor de papel sacaran un reportage, esperemos tengo FE.
brmh
Porque es algo que forma parte de nuestra cultura y tradición católica.
Sí es que te refieres a la procesión de nuestra patrona.
Sacan reportajes sobre desfiles de gays, que tiene de malo que lo hagan sobre el día de la Caridad del Cobre.
Hacen reportajes extensos de fechas de poco peso como el ¨El día del orgullo de los homosexuales¨. Entonces, ¿por qué no lo pueden hacer de una fecha tan trascendental para todos los cubanos, como lo es el día de nuestra patrona la virgen de la Caridad del Cobre?