Por segunda vez Cuba reporta tres confirmados en un día, cifra que aunque sería la más alta de la primera semana de epidemia (11-17 de marzo), se convirtió desde entonces en el menor de los valores. Ayer descendimos hasta ese número y hoy lo volvimos a hacer. En ambas jornadas se ha tratado de capitalinos.
La cantidad de muestras analizadas avala lo favorable de esos resultados, pues solo en La Habana se realizaron 1513 PCR de los 2069 que sumó el país. En consecuencia, solo tres fueron positivas, para una positividad de 0.14.
Este domingo, no obstante, al estudiarse mayor cantidad de personas (2352) la positividad fue ligeramente menor (0.13) y se registró su punto más bajo desde que comenzara la epidemia en la Isla.
• Lea también: Pensar en el 3 sin olvidar el 74
Tales descensos ubican a esta semana (15-21 de junio) como la de menor cantidad de casos (53), después de las dos primeras de marzo, cuando tuvimos 7 y 50, respectivamente.
Sin embargo , ello no significa que el nuevo coronavirus tenga un comportamiento cíclico y que, retornando a su fase inicial, nos expondremos a lo que sobrevivino luego . Ni tampoco que no estamos a expensas de que así sea. Cada día cuenta y es definitivo, o diferente.
En las conductas de la población está definr lo que vendrá después. Por eso el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, volvió a insistir en cumplir cada medida y no relajarnos ante las noticias felices.
Esa felicidad, traducida en control de la epidemia, no la experimentan todavía en Estados Unidos y Brasil, los dos peores países en el manejo de la pandemia. Y según el curso de los datos podrían demorar en hacerlo. Ya Estados Unidos, al cierre de 21 de junio, tenía dos millones 255 119 casos confirmados y 119 719 fallecidos; mientras que Brasil confirmaba un millón 067 579 y reportaba 49 976 muertes.
• Lea aquí el parte íntegro de este lunes 22 de junio