En medio de un ritmo de trabajo igualmente intenso, al cierre de ayer sábado culminaba en Ciego de Ávila el traslado hacia otros dos municipios y varias localidades, de los módulos correspondientes al segundo envío de ayuda alimentaria procedente del exterior, como expresión de solidaridad mundial hacia Cuba.
• Lea acerca de otras donaciones
En diálogo con Invasor, Julio César Alamino Pérez, director general de la Empresa Comercializadora y de Servicios de Productos Universales, explicó que, de acuerdo con el volumen recibido, se le pudo dar cobertura al municipio de Venezuela (9 245 módulos) y Majagua (más de 10 000), así como destinar lo que demanda la cifra de núcleos inscritos en Punta Alegre, territorio de Chambas, y los asentamientos de Jicotea, Vicente y Ceballos, pertenecientes a la municipalidad cabecera.
Todo indica que las labores de carga, traslado y distribución mantendrán igual intensidad durante las próximas horas, si se tiene en cuenta que a la provincia está a punto de arribar el tercer envío vía ferrocarril con otros 17 contenedores procedentes de la capital cubana.
Asegurando protección contra la lluvia, antes de partir
Como se ha informado antes, la entrega de tales alimentos será gratuita, previa presentación de la libreta de abastecimiento, en un término de 30 días para su adquisición, directamente en las bodegas.
Según detalló en días pasados Reinaldo Frómeta Romero, director general del Grupo Empresarial de Comercio, con independencia de la cantidad de miembros en el núcleo familiar, cada módulo contiene cuatro libras de arroz, un kilogramo de granos (frijol o chícharo), un kilogramo de pasta alimenticia (coditos o spaguetti) y un litro de aceite que, a diferencia del primer envío, esta vez no está contenido dentro del estuche, con los demás productos.
Al ser cubiertos ahora Venezuela y Majagua, son cuatro ya los municipios avileños beneficiados por esa ayuda pues, tal y como también informó Invasor, en un primer momento fueron sellados Morón y Bolivia. En el territorio avileño deben recibir módulo más de 160 000 núcleos familiares, así como los que, por decisión del país, fueron eventualmente creados o censados hasta el 31 de julio.
Conforme al complicado panorama que sigue presentando la provincia, el Grupo Empresarial de Comercio mantiene su exhortación para que la población cumpla adecuadamente todas las medidas de higiene y de protección, de manera que el proceso de entrega fluya con la mayor comodidad y seguridad para los consumidores y también para el personal que labora en las bodegas.