Distribuye Ciego de Ávila envío de ayuda alimentaria

Conforme a lo ajustadamente programado, en la tarde de este viernes 6 de agosto, un grupo de hombres y mujeres se empeñaba en concluir las labores para cargar y enviar hacia Morón los módulos con que se completaría en ese norteño municipio la ayuda solidaria hecha llegar a Cuba por países amigos.

Más de 23 000 núcleos familiares recibirán a pie de bodega allí, de forma gratuita, un bolso con alimentos que, si bien no resuelve de un golpe todas las necesidades, alivia la situación en esos hogares; pero, sobre todo, expresa el sentimiento de humanismo hacia el pueblo cubano por parte de numerosas naciones.

De acuerdo con información ofrecida por Reinaldo Frómeta Romero, director general del Grupo Empresarial de Comercio en la provincia de Ciego de Ávila, gracias a la rapidez con que se había operado tras la llegada de los vagones de ferrocarril, avanzada la noche y madrugada del día 3, fue posible el envío, horas después, de los 5 600 módulos de alimentos destinados al también norteño municipio de Bolivia.

Por su parte, Julio César Alamino Pérez, director general de la Empresa Comercializadora y de Servicios de Productos Universales, añade que a pesar del intenso ritmo (unas 12 horas como promedio) se aprecia un magnífico estado de ánimo en los trabajadores que intervienen en esa tarea; mientras ha habido una respuesta muy positiva también por parte de la Base de Cargas, así como de diferentes organismos y del transporte en general.

Como se conoce, al territorio debe arribar próximamente un segundo envío, con el propósito de completar, de forma gradual y ordenada, los ocho municipios restantes.

Para entonces, en opinión de Reinaldo Frómeta, los procedimientos de recepción de los módulos, descarga, traslado a almacenes y envío hacia su destino final, deben fluir mucho mejor, sobre la base de la experiencia asimilada en estas horas de intensa actividad.

Módulo, transporteEl transporte no ha fallado


Comentarios  
# Roberto Ramírez Frade 12-08-2021 15:02
Esto está muy bueno, pero se ha perdido el sentimiento de humanismo hacia el pueblo avileño por parte de los dirigentes de este sector. En Ciego no se cumple con lo establecido por la Ministra sobre la Resolución 96 del 2021 del MINCIN. Como si fuera poco ayer por Radio Surco se dió una entrevista por el periodista Damean Betanzos al Directivo Comercial Lic. Ariel Basilio López Camejo, donde decía que se hiban a permitir formar núcleos excepcionales a las personas que tengan su expediente y dictámen técnico de su vivienda y eso es mentira. Hoy fui a Oficoda ubicado en la esquina maceo y la administradora de ahí, con mal trato y mala forma me comunicó que si no tenía propiedad de la vivienda, no podía disfrutar de este privilegio. A pesar que le mostré todos los documentos. No es fácil, ver como personas y directivos que no se solidarizan con el pueblo e incumple con lo regulado por la MINISTRA, además el servicio bridado es pésimo no acorde a los principios y respeto que merece el pueblo avileño.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar