Los problemas en el consejo popular Ángel Alfredo Pérez Rivero, en la ciudad de Ciego de Ávila, suscitaron un debate sobre el enfrentamiento a la COVID-19 y el trabajo comunitario.
Los problemas que persisten en el consejo popular (CP) Ángel Alfredo Pérez Rivero suscitaron un debate entre los diferentes factores de las respectivas circunscripciones que cada tarde se reúnen como parte del Grupo de Temporal de Trabajo de esta demarcación y que aborda, además, temas relacionados con el enfrentamiento a la COVID-19 y el trabajo comunitario, esta vez, con la visita del primer secretario del Comité Municipal del Partido, Julio Heriberto Gómez Casanova.
Para actualizar sobre la situación epidemiológica del CP, intervinieron los directivos de las áreas de Salud que abarcan esta zona al sur de la ciudad cabecera (policlínicos Centro y Sur).
Allí se pudo conocer sobre el avance de la vacunación anti-COVID-19 en edades pediátricas, la aplicación del fármaco Biomodulina-T a mayores de 65 años y el nasalferón, y la cobertura de médicos en los consultorios.
“Hoy tenemos números favorables en cuanto al comportamiento epidemiológico y la detección de personas con síntomas sugestivos a COVID-19, pero sí tenemos que incrementar las pesquisas, y ya no es solo para esta enfermedad, sino que los números de casos por dengue están en aumento”, explicó Maikel García de la Fuente, director del Policlínico Centro.
“Nosotros tenemos que ingresar a todo el que tenga síntomas, porque es dengue cuando se tiene un PCR negativo. A partir de ahí se inicia el estudio correspondiente a este otro padecimiento y eso hay que tenerlo claro”, argumentó el galeno.
• Le sugerimos: Latir de comunidades en Ciego de Ávila.
Las contaminaciones en el Callejón Maceo, la calle G, y Fernando Callejas esquina a J, fueron inquietudes denunciadas por presidentes de zonas y circunscripciones. Sobre este particular, Ramón Borges González, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, informó que hoy la ciudad capital tiene más de 500 reportes asociados a Acueducto y Alcantarillado y se trabaja en un orden de prioridades, sin embargo, dijo, se van a revisar estos reclamos a detalle.
Yunia Socarrás Martínez, delegada de la circunscripción 23, fue clara al exponer problemas que llevan arrastrándose con los años. “En calle I se necesita poner la sanitaria a 48 casas y esas son cosas en las que se tiene que trabajar más”, y alertó que todavía en su zona no es posible completar el número de pesquisadores.
En el encuentro se pudo conocer que varios Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia no han recibido aún ningún tipo de reparación, pues las empresas u organismos que apadrinan el área en el que están enclavados no cuentan con los recursos necesarios para estos fines. Sobre el particular, el primer secretario del Comité Municipal del Partido afirmó que, en los próximos días, se realizará un balance sobre el tema.
“Nosotros estamos claros de que no se puede llegar a todos los problemas a la vez. Hay cuestiones que llevan prioridad y no siempre se tienen los recursos a la mano, pero eso se habla con los miembros la comunidad y quizás hasta ellos ofrecen una solución”, subrayó Victor Castillo Cosme, representante de la Zona 23 de los Comités de Defensa de la Revolución.
Un diálogo bidireccional en busca de soluciones
Por su parte, Nayrobis Terry Segrera, delegada de la Zona Nueve, siente una participación activa de su población, sin embargo, hay asuntos en los que no ve un avance, como las reparaciones en las vías del reparto Los Ángeles. “En la calle José María Agramonte, desde Vicente Iriondo hasta C, no se puede transitar, esa es la chapucería más grande del mundo, los salideros no cesan. Ya nosotros lo despachamos con las entidades administrativas, se ha informado en todos los escenarios posibles, y nada.”
Terry Segrera expuso que continúan las coordinaciones para la construcción del anhelado parque Ángel Alfredo Pérez Rivero, en la calle José María Agramonte, esquina a C, sitio que será engalanado con murales de artistas avileños, gracias a la ayuda de la Empresa de Servicios Comunales.
Al finalizar, Gómez Casanova exhortó a los presentes a divulgar más la labor que se hace desde las comunidades, aprovechar el espacio virtual y no perder el espíritu de trabajo.
Por estos días continuarán los encuentros de los dirigentes partidistas y gubernamentales con los representantes de los CP del municipio cabecera, para chequear acuerdos y no descuidar la labor que se realiza desde la base.